51
L
as fronteras difusas entre diferentes dispositivos es
un tema recurrente en los últimos años. La realidad es
que la mayoría de aparatos hacen múltiples funciones:
la principal especialmente bien pero la calidad del resto es
más que suficiente en muchas circunstancias, sobre todo si
son ocasionales. Una cámara sirve para hacer vídeos, como
el smartphone o incluso un móvil convencional; también la
videocámara hace fotos fijas, pero es la función principal la
que se realiza de forma cómoda, segura y de calidad.
En la pasada feria CES, Samsung hizo especial hincapié en
sus cámaras de foto, tanto las de objetivos intercambiables
NX como la Galaxy Camera que está a caballo entre cámara
y smartphone, porque a pesar de ser líder indiscutible en
smartphones y reconocer que los móviles hacen buenas fotos,
considera que se necesita una cámara dedicada para capturar
una instantánea de calidad, aunque solo sea para capturar
el “instante preciso”. Con las imágenes en movimiento ocu-
rre un poco lo mismo: se pueden hacer vídeos con tabletas,
smartphones o cámaras, pero nada iguala la comodidad y
calidad de una videocámara dedicada.
Estas consideraciones han llevado a los fabricantes de video-
cámaras a ofrecer solo modelos de gran calidad, fáciles de
utilizar y a precio ajustado. Se prescinde de los modelos sen-
cillos y de uso ocasional porque se reconoce que los teléfonos
inteligentes e incluso las cámaras de foto son suficientes. De
esta forma, los nuevos modelos de este año graban todos en
calidad de alta definición, a 1.920 por 1.080 líneas, aunque
algunos modelos funcionan a 50 fotogramas por segundo
(1080p/50) y otros a la mitad (1080p/25), equivalente a 1080i.
Los modelos de definición estándar, de 720 líneas, desapa-
recen pues de las estanterías. Y para tener los de ultra alta
definición (UHD) o 4K habrá que esperar un año o dos, un
poco más si se quiere que alcancen un precio razonable. De
momento, ya se ha dado el primer paso: a mediados de enero
la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) aprobó el
estándar mundial con que funcionará el sistema UHD, paso
previo para poder fabricar en serio televisores y videocáma-
ras, tanto profesionales como de aficionado.
Además de 1080p, la gran mayoría de modelos de este año
graban en el estándar AVCHD o en el MPEG4. Ambos son
muy similares, si bien AVCHD es mejor para ver la máxima
calidad en el televisor o grabarlo en un disco Blu-ray, mientras
que MPEG4 es más sencillo para visionarlo en un ordenador
o enviarlo a la red. Un conmutador, que llevan muchos mo-
delos, permite pasar fácilmente en uno u otro sistema, con
sólo apretar la tecla correspondiente.
El sistema de sonido también ha sido mejorado en la mayoría
de videocámaras, si bien ya estaba muy perfeccionado. Lo
que ocurre es que cada año los sistemas de gama alta pasan
al escalón inferior, con lo que ahora los de gama baja tienen
una calidad mucho mejor que los de gama alta de hace cuatro
años. Ocurre con las videocámaras lo mismo que con otros
aparatos de electrónica de consumo: que cada año van ba-
jando de precio a igualdad de prestaciones.
Las videocámaras de alta definición, sin embargo, ya han
alcanzado su punto de madurez y no es previsible que bajen
sustancialmente de precio o amplíen mucho sus funciones en
las próximas temporadas, con lo que ahora es un momento
inmejorable para adquirir un modelo: falta mucho para que
llegue la nueva generación UHD y poco cabe esperar de los
modelos de los años venideros. Este año, aún ha habido una
gran novedad, la incorporación del Wi-Fi en muchos modelos
de gama media, pero poco recorrido queda para el futuro.
Wi-Fi de serie
Continúan habiendo tres gamas para cada marca, alta, media
y baja, si bien las diferencias son relativamente escasas. En
la gama alta se encuentran los modelos con mayor calidad
óptica y baja luminosidad y sensor de gran resolución, ade-
más de mayor capacidad de memoria interna. En la gama alta
los modelos llevan Wi-Fi integrado, mientras que en gama
media y baja se ofrece como opción. El precio difiere cuando
se trata de ópticas de gran calidad frente a las convenciona-
les. Cuando se trata de más o menos memoria interna puede
variar el modelo, pero el precio de ambos continúa siendo
muy competitivo.
Además de 1080p, la gran
mayoría de modelos de este
año graban en el estándar
AVCHD o en el MPEG4
VENTAS DEVIDEOCÁMARAS (MILES)
Valor
Unidades
Resto Videocámaras
Video cámaras Multimedia
36,4
239
3587
71560
2011 2012
48,1
177
2631
54822
2011 2012
1...,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50 52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,...68