Electromarket_301 - page 41

41
Ƕ ŠŒ’Šȱà—ŽȱŸŠȱŽ•ȱ–Ž›ŒŠ˜ǵ
Viendo que buena parte de los fabricantes lanzan tabletas
con diferentes tamaños y prestaciones, es difícil extraer unas
conclusiones claras sobre lo que nos deparará el mercado
de las tablets en un futuro. Aun así, podemos ver algunos
elementos comunes que nos pueden ayudar a ver a través
de la bola de cristal.
Si bien sigue siendo predominante el uso de PC y portátiles,
mientras las ventas de estos entran en una tendencia a la baja,
las de las tabletas siguen en aumento. Con la posibilidad de
añadirle un teclado, algunas de estas han sustituido a los
ordenadores en el trabajo. Una tendencia que continúa en
alza. Por otro lado, el uso de los dispositivos móviles (in-
cluyendo los smartphones) facilita el difuminar
la línea entre la vida laboral y la vida personal.
Algunos fabricantes han iniciado una carrera
para convertir nuestras tabletas en el centro del
hogar inteligente. Desde ella podemos conectar
diferentes dispositivos desde el que controlar
electrodomésticos, persianas, sistemas de segu-
ridad y cualquier aparato que tengamos en casa
y podamos controlar a distancia. De momento,
Samsung y Apple se encuentran en una posición
avanzada para lograrlo.
El uso de procesadores con bajo nivel de con-
sumo y que alargue la duración de la batería
es uno de los puntos en el que los fabricantes
dedican un mayor esfuerzo. Para contrarrestar
la popularidad de las tablets, se
Žœ¤ȱŠŸŠ—£Š—˜ȱ‘ŠŒ’Šȱ•ŠȱȃŘȱŽ—ȱŗȞǯȱ
Es decir, notebooks, laptops, ul-
trabooks y similares que pueden
desprenderse de su pantalla para
que esta funcione como tableta
independiente.
Al principio las tabletas estaban
dirigidas a un público con un ni-
vel adquisitivo medio/alto. Con el
tiempo, se han ido abaratando los
costes de fabricación y ampliado
el abanico de tabletas a las que ac-
ceder según el uso que queramos
darle. Está claro que esa diferen-
cia de precio va en detrimento de
prestaciones, potencia o calidad
gráfica, pero estos dispositivos de
‘low cost’ son una excelente opor-
tunidad para empezar a descubrir
lo que las tabletas pueden hacer
por nosotros.
Apple es la que más tablets vende,
pero el sistema operativo Android es
el preferido por el público
móviles, mientras que el 90% de ellos actúa o compra en las
24 horas posteriores a su búsquedas.
El aumento de la implantación de las tablets en todas las
áreas de consumo, ha incidido en el mercado dando lugar
a una diversificación de los dispositivos llegando incluso a
un segmento tan específico con es el de los niños. Este es el
caso de Archos con su ChildPad (tableta de 7”) o de Imagi-
narium, la marca especializada en el sector de los juguetes
a nivel mundial, con Super Paquito (9,7”) Paquito Mini (8”)
y más recientemente Paquito Mix (6”).
Las ventas en nuestro país, según recoge la consultora GFK,
los primeros puestos los ostentan Samsung y Apple pero
tienen mucha incidencia los fabricantes de bajo coste. Se
trata de una serie de compañías que en su mayoría son es-
pañolas (como Woxter, bq, Szenio, Sunstech o Wolder) cuya
popularidad deriva fundamentalmente tanto de su amplia
presencia en las grandes superficies, como por participar en
promociones de diarios y entidades bancarias.
DISTRIBUCIÓN POR FABRICANTE.2014-2015
U
’••˜—ŽœȱŽȱž—’ŠŽœ
Total
Otras
LG Electronics
ASUS
Lenovo
Samsung
Apple
1Q14
1Q15
19,7
2,6
9
47,1
0,1
2,5
16,4
18,1
1,8
10,8
50
1,4
2
12,6
CUOTA DE MERCADO POR FABRICANTE 2014-2015
U
%
Apple
Samsung
Lenovo
ASUS
LG Electronics
Otras
1Q15
1Q14
26.8%
32.7%
19.1%
21.6%
5.3%
4.1%
3.8%
5.2%
3.1%
0.2%
41.8%
36.3%
Fuente: IDC Worldwide Tablet Tracker, 30 abril de 2015.
Elaboración: Electromarket
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...76
Powered by FlippingBook