Electromarket_301 - page 49

49
V
uelve a repetirse una situación
similar como la que ocurrió an-
teriormente con los reproducto-
res mp3 y mp4, PDA, cámaras de fotos o
las grabadoras de voz. Los tradicionales
sistemas de posicionamiento global o
GPS han sido desplazados en buena
medida por los smarthphones. No sólo
su sistema de navegación es cada vez
más preciso, sino que muchos de ellos
ofrecen actualizaciones inmediatas y
sin necesidad de suscribirnos a ningún
servicio Premium.
Su origen
Los dispositivos GPS, como tantos otros
inventos, tuvieron un origen militar y
fueron desarrollados por el Departa-
mento de Defensa de EE.UU. tras la II
Guerra Mundial. Tras varios sistemas
fallidos, finalmente dieron en la década
de los 70 con el actual GPS. El sistema
utiliza una red de 24 satélites en órbita
sobre nuestro planeta, con trayectorias
sincronizadas para cubrir toda la super-
ficie de la Tierra.
Para determinar la posición, el recep-
tor localiza automáticamente al menos
cuatro satélites de la red, recibiendo
unas señales señalando la identifica-
ción y la hora del reloj de cada uno de
ellos. Según estas señales, el aparato
sincroniza el reloj del GPS y calcula el
tiempo que tardan en llegar las señales
al equipo. De este modo mide la dis-
tancia al satélite mediante el método de
trilateración inversa. Una vez conocidas
las distancias, se determina la propia
posición relativa respecto a los satélites.
Conociendo además las coordenadas
o posición de cada uno de ellos por la
señal que emiten, se obtiene la posición
absoluta o coordenadas reales del punto
de medición.
Aparte del sistema norteamericano, la
antigua Unión Soviética desarrolló su
propio un sistema de navegación con
el nombre GLONASS. Lo mismo que la
República Popular China con Beidou.
Este mismo año está previsto que el
Indian Regional Navigation Satellite
System (IRNSS) de la India comience a
funcionar tanto para uso civil como mi-
litar. La Unión Europea tiene en marcha
su propio sistema de posicionamiento
por satélite, denominado Galileo. Se
calcula que se encontrará en pleno
funcionamiento para el 2020.
El GPS en otros dispositivos
Cada día aparecen nuevos dispositivos
que se conectan a internet para mejorar
sus prestaciones. Uno de los últimos
en unirse a esta gran familia es Fogo,
una linterna con una potencia de 1.000
lúmenes, en los que podemos regular
su intensidad y seleccionar distintos
tipos de iluminación. Cuenta también
con un sistema inteligente que detecta
los obstáculos que encontramos en el
camino y según estos sube o baja la in-
tensidad de la luz. Pero lo que destaca
es la inclusión de un GPS. Fogo registra
el camino que realizamos, ayudándonos
en la navegación e incluso transmitir
nuestra posición a otra linterna Fogo
en caso de caída. Sin duda, el sueño de
cualquier aspirante a ‘Goonie’ que se
precie. Su comercialización está pre-
vista en septiembre de 2015 y su precio
rondaría los 200 dólares.
En los últimos años también ha prolife-
rado el calzado que incorpora GPS. En
2012, la empresa norteamericana GTX,
puso a la venta unas plantillas con un
localizador por satélite indicadas para
el seguimiento de personas con alzhéi-
mer. Más recientemente, el británico
Dominic Wilcox
, diseñó unos zapatos
con un chip en el que se graba la ruta
que se quiere realizar. Este calzado in-
dica mediante luces led la dirección a
seguir en el pie derecho y la distancia
que queda hasta el destino en el izquier-
do. Según Wilcox, para su diseño se
inspiró en El mago de Oz y los zapatos
mágicos de Dorothy.
¿Qué ocurre con el GPS europeo
Galileo?
Después de varios retrasos, el futuro
sistema de navegación europeo Gali-
leo, inicia su fase final sin incidentes.
El pasado 27 de marzo se lanzó la
cuarta pareja de satélites del sistema
desde el puerto espacial de Kurú, en la
Guayana Francesa, este proyecto que
comenzó a gestionarse en los años 90.
Tras fracasar en la misión de encontrar
un colaborador privado que financiara
parte del proyecto, en 2008 el Consejo
y el Parlamento Europeos decidieron
completar su financiación directamente
de las arcas comunitarias. El proyecto
prevé que tenga 30 satélites a pleno
rendimiento para 2020.
GPS para invidentes
Free Road GPS es una app para el
móvil con un interfaz de voz que guía
a los usuarios y les alerta de posibles
obstáculos. Ha sido desarrollado por
Los smarthphones han
sustituido a los GPS
portátiles
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...76
Powered by FlippingBook