Electromarket_300 - page 71

71
L
a banda ancha se está volviendo
insustituible en los hogares. No
solo para la conexión a Internet
y al correo electrónico personal desde
el ordenador o la tableta sino, también,
para visualizar películas y programas
de televisión a la carta, directamente
desde el televisor y sin pasar por la
antena. Igualmente, la banda ancha del
hogar se emplea para enviar mensajes
con el smartphone, a través por ejemplo
de Whatsapp, o incluso hacer llamadas
por Skype sin utilizar la red 3G, que
suele tener un límite de descarga datos
y lleva a hacer pagos adicionales.
Tener acceso a la banda ancha en el
hogar es relativamente caro, sobre todo
si se quiere alta velocidad. Si se usa de
forma intensiva para hacer descargas de
información y llamadas, por lo menos
se amortiza mejor el pago mensual.
Pero para utilizarla de forma intensiva
todos los usuarios del hogar o de una
pequeña oficina, es necesario disponer
de una elevada velocidad de acceso a
la banda ancha y, especialmente, una
buena cobertura en todos los rincones.
El tiempo de conectarse al lado del rou-
ter con un cable de red Ethernet ya ha
pasado. Ahora, cualquier usuario, sea
adolescente, joven, maduro o senior,
quiere hacerlo en cualquier sitio y, pre-
ferentemente, sin cables. Y a velocidad
de gigabit a ser posible.
Lo más conveniente es instalar un rou-
ter de última generación y sustituir el
que ha instalado la operadora, especial-
mente si ya hace años que se es cliente
con la misma operadora, porque pro-
bablemente está obsoleto. El problema
de hacer el cambio es que el servicio
no queda cubierto si hay una avería y
se ha sustituido el módem. Por eso es
preferible llamar primero a la opera-
dora del servicio y solicitar el cambio
del módem, a un precio moderado, que
dependerá de la fidelidad y modalidad
del contrato suscrito. Siempre cabe el
recurso de cambiar el módem e insta-
lar nuevamente el antiguo si hay una
anomalía en el servicio antes de llamar
a la operadora.
En el caso de que se tenga un servicio
de banda ancha mediante cable con
Ono-Vodafone, es más complicada
la sustitución porque los modem que
funcionan con el sistema de cable
coaxial de Ono suelen ser más difíciles
de encontrar en las tiendas, hay menos
variedad de modelos, no siempre es
posible la sustitución directa y al final
resultan más caros. Si se tiene cable, es
recomendable hablar con el operador
y buscar la forma más conveniente de
lograr una mayor velocidad, en el caso
de que la limitación venga del módem
y no del servicio contratado.
Otra posibilidad es conectar un módem
secundario directamente a una de las
salidas del módem suministrado por el
operador. Para ello el módem conectado
debe funcionar de forma neutra y su
velocidad queda limitada lógicamente
por la del módem principal al cual
va conectado. La ventaja en este caso
es, primero, que se tienen más tomas
adicionales de cable Ethernet, las del
módem principal y las del secundario,
y sobre todo, una mayor cobertura y
velocidad de la red inalámbrica Wi-Fi,
en el supuesto, claro está, de que el mó-
dem secundario cree una red Wi-Fi de
mayor velocidad y cobertura; es decir,
que funcione con el nuevo estándar
802.11 ac.
En 2013 IEEE aprobó todo el conjun-
to de especificaciones de una norma
renovada de comunicaciones inalám-
bricas que funcionan con el estándar
802.11. Primero hubo la variedad a,
después la b, la c, la g y la n, entre las
más importantes, todas ellas bajo la
marca comercial común de Wi-Fi, o
Wireless Fidelity. Las diversas normas
Wi-Fi eran compatibles entre sí hacia
atrás, aunque algunas funcionaran a
frecuencia distinta, y sucesivamente
los dispositivos de acceso eran progre-
sivamente compatibles con las mayores
velocidades de acceso.
Con la norma IEEE 802.11 ac, conocida
generalmente como Wi-Fi ac, se ha lle-
gado a ampliar el alcance y cobertura
de la red inalámbrica y a una velocidad
de acceso a elevadas distancias, de de-
cenas de metros, capaces de satisfacer
las necesidades de cualquier usuario
doméstico. La cobertura suele tener
amplio alcance, aunque se esté en un
extremo de la casa, del patio o de la
terraza. La frecuencia doble a la que
trabaja hace que la señal pueda penetrar
paredes gruesas, siempre dentro de un
orden razonable.
En el World Mobile Congress (WMC) de
Barcelona del año pasado los módems
y diversos dispositivos Wi-Fi ac fue-
ron una importante novedad. Este año
todos los principales suministradores
tenían múltiples modelos y de varias
gamas con el nuevo estándar y ahora
ya se pueden comprar en las tiendas el
router que mejor convenga a las necesi-
dades de un usuario determinado, por
precio, características y marca. Porque,
aparte de la mejora en la red inalám-
brica, los módem también gestionan
La tecnología PLC aprovecha
la red eléctrica convencional
de 220 voltios y 50 hercios
para crear una señal de banda
ancha
1...,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70 72,73,74,75,76,77,78,79,80,81,...92
Powered by FlippingBook