29
POBLACIÓN POR PROVINCIA
Ambos sexos
EXTREMADURA
1.104.499
Badajoz
691.799
&iFHUHV
412.701
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia.
E
stas previsiones del Instituto Na-
cional de Estadística (INE), ponen
sobre la mesa una reducción del
1,74% en el número de habitantes de
aquí a una década. Además, se prevé que
esta tendencia negativa se acreciente con
el paso del tiempo: la región pasará de
perder 1.305 habitantes este año a 2.394
en 2021. Pero, aun siendo negativa, la
evolución extremeña no será tan mala
como el total nacional, que perderá un
2,5%; más de 1.150.000 habitantes.
Cáceres es la provincia extremeña que
muestra una mayor evolución a la baja
de la población. Seguirá perdiendo po-
blación año a año, hasta sumar 17.287
habitantes menos en 2022. Badajoz, en
cambio, ganará población durante tres
años y entrará en negativo a partir de
ŘŖŗśǰȱŽȱ–˜˜ȱšžŽȱŠ•ȱꗊ•ȱŽȱ•Šȱ™›à¡’–Šȱ
década tendrá 1.567 habitantes menos.
Al igual que ocurre con el total nacional,
la evolución de Extremadura va a ser
—ŽŠ’ŸŠȱŠ—˜ȱ™˜›ȱ•˜ȱšžŽȱœŽȱ›ŽęŽ›ŽȱŠ•ȱŒ›Ž-
cimiento vegetativo (nacimientos menos
defunciones), como por las migraciones.
El INE señala que Extremadura registra-
rá decrecimientos vegetativos todos los
años, y con una fuerte tendencia al alza:
de un saldo negativo de 838 habitantes en
2012 se saltará a uno de 2.259 en 2021, casi
el triple. La clave está en el descenso de la
natalidad, que caerá un 15,6%, mientras
que las defunciones apenas bajarán un
1,2% en la próxima década.
Cáceres perderá más de mil habitantes al
año por saldo vegetativo, mientras que
Badajoz registrará crecimiento natural
durante tres años, antes de comenzar a
tener saldos negativos.
En cuanto a las migraciones, que habían
sido el principal factor de crecimiento de
la población extremeña durante los años
de bonanza, tendrán un peso negativo
en la evolución de la próxima década. Es
precisamente aquí donde más se nota la
actualización de las previsiones del INE.
La proyección que hizo hace un año se-
ñalaba que Extremadura iba a registrar
saldos migratorios positivos todos los
años, ligeramente al alza; ahora, en cam-
bio, pronostica saldos negativos que irán
suavizándose con el paso del tiempo: de
-468 habitantes en 2012 a -134 en 2021.
En línea con los datos que el INE vie-
ne avanzando trimestralmente en sus
estimaciones de población actual, las
nuevas proyecciones indican que el saldo
migratorio con respecto a otros países va
a ser negativo durante siete años, aunque
con tendencia a mejorar: la emigración
exterior superará en 238 personas a la
inmigración este año, cifra que se irá
reduciendo hasta pasar a un saldo posi-
tivo en 2020. Curiosamente, estos saldos
negativos exteriores se deberán a la pro-
vincia de Badajoz, pues Cáceres ganará
habitantes, aunque sean pocos, por esta
vía durante toda la década.
También se han tornado negativos los
saldos demigraciones con respecto a otras
comunidades autónomas. Extremadura
perderá una media de 257 habitantes
por la mayor emigración, con un repunte
hacia la mitad de la década que luego que
irá reduciendo. Desde el punto de vista
provincial, en este terreno se cambian los
papeles: Badajoz ganará población todos
los años, aunque con tendencia a la baja,
mientras que Cáceres los perderá todos
los años.
ŠȱŒ˜—ĚžŽ—Œ’ŠȱŽȱŽŒ›ŽŒ’–’Ž—˜ȱŸŽŽŠ-
tivo y saldos migratorios negativos hará
que la tasa de dependencia, es decir, el
porcentaje de poblaciónmayor de 64 años
con respecto al total en edad de trabajar,
siga aumentando tanto en España como
en Extremadura. En 2022, el 32,3% de la
población extremeña tendrá 65 años o
más. Si se le suman los menores de 16
años, la tasa de dependencia total sube
hasta el 55,3% en Extremadura (en el
En 2022, el 32,3%
de la población
extremeña tendrá 65
años o más
POBLACIÓN POR SEXO
Hombres
Mujeres
EXTREMADURA
549.567
554.932
Badajoz
343.403
348.395
&iFHUHV
206.164
206.537
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...92