21
S
egún las cifras del padrón muni-
cipal, publicadas por el Instituto
Nacional de Estadística (INE), Cas-
tilla-La Mancha contaba en el año 2012
con 2.121.888 habitantes, 6.554 más que
en 2011, cuando aumentó la población
en más de 16.900 personas con respecto
al año anterior.
Desde el año 2001, la población ha aumen-
tado en la comunidad en 366.835 habitan-
tes, fundamentalmente gracias a la llegada
de inmigrantes atraídos por la demanda
de empleo en el sector de la construcción
en zonas como Toledo y Guadalajara.
Precisamente, la provincia de Toledo ha
sido la de mayor crecimiento de habitan-
tes en 2012, al incrementarse en 3.986 sus
empadronas con respecto a 2011. En la
misma línea, la capital regional ha expe-
rimentado un aumento de 911 nuevos ciu-
dadanos y cuenta ya con 84.019 habitan-
tes, aún superado por Talavera de la Reina
que en 2012 contaba con 88.755 vecinos,
aunque conmenor crecimiento, apenas 81
personas. Aún así Talavera sigue siendo la
segunda ciudad más poblada de Castilla-
La Mancha, por detrás de Albacete.
Cuenca no crece
Todas las provincias de Castilla-La
Mancha crecieron durante la última
década (2001-2011), excepto la de
Cuenca. En concreto, la población cas-
tellanomanchega ha crecido un 19,6 %
en dicho período y alcanza los 2.106.331
habitantes. Por su parte, Guadalajara
fue la provincia con mayor incremento
de toda España, con un 47% de nuevos
residentes empadronados. Toledo ocupa
el quinto lugar, con un alza del 30,3%.
Sólo Baleares, Canarias, Murcia y la
Comunidad Valenciana, además de Me-
lilla, aumentaron más su población que
Castilla-La Mancha.
Los datos municipales ofrecidos por el
INE destacan que la población de Yebes
(Guadalajara) ha multiplicado por diez
su población y ha pasado de 203 habi-
tantes en 2001 a 2.099 en la actualidad.
También destaca el aumento de Alovera
(281,7 %), el de Seseña (252,6 %), el de El
Casar (184,1 %) y el de Yuncos (151,8 %).
El incremento poblacional se debe sobre
todo a la llegada de población extranjera.
En el período analizado se ha pasado de
40.668 a 215.469, un aumento de 174.801
personas, es decir, del 429,8 %.
Guadalajara se ha convertido en una de
las provincias con más aumento de po-
El incremento
poblacional
se debe sobre
todo a la llegada
de población
extranjera
POBLACIÓN POR PROVINCIA
Ambos sexos
CASTILLA-LA MANCHA
2.106.331
$OEDFHWH
401.580
Ciudad Real
526.628
&XHQFD
215.165
Guadalajara
257.442
Toledo
705.516
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia.
Guadalajara
fue la provincia
con mayor
incremento
poblacional
de toda España
POBLACIÓN POR SEXO
Hombres
Mujeres
CASTILLA-LA MANCHA
1.062.925
1.043.406
$OEDFHWH
201.136
200.445
Ciudad Real
262.403
264.225
&XHQFD
108.956
106.209
Guadalajara
132.048
125.393
Toledo
358.382
347.133
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...92