34
Estilo XXI
Electromarket_2013
estudio de mercado
Hornos
El horno es uno de esos electrodomésticos que resulta absoluta-
mente imprescindible en cualquier cocina, y también uno de los
que más avances tecnológicos ha ido incorporando a la hora de
ahorrar tiempo y trabajo a la hora de cocinar. En 2012 obtuvo la
medalla de bronce como electrodoméstico más comprado, tras
ȱÇęȱ¢ȱȱǯ
La creación del horno a vapor también ha marcado un antes
y un después para los amantes de la alimentación saluda-
ble, que han encontrado en él su mejor aliado. Ofrece una
conservación óptima de las propiedades nutricionales de los
alimentos, un mejor aroma, color y sabor y una manera de
facilitar la digestión al máximo debido a una mayor gelati-
nización del algodón.
Asimismo, las nuevas funciones y programas de cocinado que
utilizan muchos de los nuevos modelos sirven para emplear la
cantidad exacta de energía que se necesita para cada plato. Los
nuevos sensores calculan la combinación exacta de consumo
energético y tiempo necesaria para que el alimento alcance la
temperatura correcta. Todo ello, consiguiendo un nivel óptimo
de cocción tanto por dentro como por fuera, para que se man-
tenga el grado de humedad y para que el alimento permanezca
jugoso.
Respecto al nivel de adaptación a los espacios, los nuevos
modelos de horno satisfacen casi cualquier necesidad: desde
hornos suspendidos de la pared que descienden con un simple
toque hasta hornos adaptados a cavidades y cocinas pequeñas,
compactos, encastrables o de libre instalación, con sistemas de
apertura de puertas para todos los gustos, con carro extraíble,
apertura lateral, puertas abatibles, etcétera. Esta capacidad de
adaptación no sólo se limita al exterior del electrodoméstico,
sino que hoy en día podemos incluso dividir el interior del hor-
no, creando cavidades estancas independientes con tamaños y
programas de cocción diferentes que permiten elaborar varios
platos a la vez sin ningún tipo de contaminación entre ellos.
Otros avances como las guías extraíbles, que evitan tocar las
bandejas o la generalización de la puerta fría, así como la ilu-
minación del interior del horno en muchos modelos, hacen
que cada vez resulte más cómodo y seguro cocinar al horno al
disminuir los riesgos en su utilización.
Una función muy práctica
que se ha introducido
en las vitrocerámicas es el control
de temperatura del aceite
Entre octubre de 2010 y septiembre de 2011, se vendieron 69.000
hornos en el mercado español. La cifra se elevó a 69.300 entre
ȱȱŘŖŗŗȱ¢ȱȱȱŘŖŗŘǯȱ ȱȱęȱǰȱ
a pesar de la recesión, la cocina se mantiene como el centro del
hogar, y que se sigue invirtiendo en ella.
Más de la mitad de los que se compraron en 2012 superaron los
350 euros. Y uno de cada tres costó más de 450 euros. Se observa
un repunte hacia los de alta gama. Esto indica que los clientes
apuestan por tener prestaciones y la equipación más que por el
precio. Asimismo, los independientes son la opción preferida.
Sólo uno de cada diez que se vendió en el año era polivalente.
Una vez más, en su camino de reinvención, los hornos se aliaron
con la tecnología, de la mano de los fabricantes, para ofrecer
innovación y facilidades a sus usuarios.
Desde siempre, la limpieza del horno ha sido una de las tareas
más engorrosas que se podían acometer en la cocina. La pirólisis
o autolimpieza cambió la perspectiva del consumidor y llevó
el horno hacia el campo de la cotidianidad. Se hizo mucho más
agradable su utilización y, si es pirolítico, ya no se piensa que
cada uso conllevaba un enorme esfuerzo de limpieza.
Un gran avance en las
características técnicas de
las campanas es la extracción
automática