electroguía20012-13
MERCADO
GENERAL
6
Épocadesequía
D
esalentador porque un volumen
de ventas total inferior a los 8.000
millones de euros en el Hiper Sector
Electro Hogar es retroceder una
década y situarnos a un 50% de la capa-
cidad alcanzada en los mejores momentos
de su historia.
Desalentador porque como mínimo se
aplaza un año más el cambio de ciclo. Y
desalentador también porque, aun con
todas las deficiencias estructurales y erro-
res que tenga o se hayan producido en el
Hiper Sector, el cambio no depende tanto
de cuestiones internas como de factores
externos como el fin de la crisis económi-
ca, la reducción del paro, la mejora de la
confianza de los consumidores o el acceso
al crédito al consumo.
Mucho se ha hablado y escrito, también en
Decíamoshacejustounañoquelosmásoptimistasapuntabanamediadosde2013comoel inicio
del cambio de ciclo. Nuevo aplazamiento. Las previsiones apuntan ahora hacia mediados… ¡de
2014!Mientrasllegaelansiadomomento,elanálisiseconómicode2012muestraunamoderación
en la caída de las ventas pero un saldo desalentador.
estas mismas páginas, de la reorganización
que necesita el sector, de las huidas hacia
adelante que se han producido en los últi-
mos años y de la excesiva dependencia del
sector de la construcción, hoy inexistente.
Pero lo cierto es que a estas alturas, des-
pués de casi seis años desde el inicio de
la crisis económica y vistas las previsiones
de cambio de ciclo a corto plazo, no se
puede seguir insistiendo en que buena
parte de lo que ocurre o deja de ocurrir
está en función de las decisiones y accio-
nes del propio sector. No. En este punto
de la historia hay que ser realistas y decir
las cosas por su nombre: los verdaderos
culpables de la situación son las políticas
como el aumento del IVA, los recortes
salariales sufridos por los funcionarios, el
empobrecimiento general de la ciudadanía,
el incesante aumento del paro y los con-
tinuos casos de corrupción que salen a la
luz pública. Dicho de modo más resumido,
buena parte de lo que acontece y sufrimos
es culpa de quienes nos gobernaron y de
quienes nos gobiernan.
Puntualizada la situación, el Hiper Sector
sigue planteándose qué hacer, o al menos
intentar hacer aquello que esté en sus
manos para moderar el brutal impacto que
está sufriendo. La respuesta, sin embargo,
no está en boca de nadie. Mucho de lo que
se podía hacer se ha hecho, bien por activa
o bien por pasiva. Por una parte, hemos
sido testigos de cierres, ERE, fusiones y
concursos de acreedores. Por otra, precios
de escándalo, súper ofertas, promociones
constantes, reducción demárgenes comer-
ciales y un sinfín de acciones comerciales
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...110