electroguía2008-09
E
n el Hiper Sector Electro Hogar hay muchas
de olvidar el 2011, de que pase rápido el 20
que la llegada de 2013 signifique, por fin, un c
de tendencia en lo que se refiere a evoluci
mercado, aunque el cambio sea sólo mínimo.
Así anda la cosa de confusa, revuelta y desquicia
ha llegado a un punto que ya no vale aquello de “Je
Jesusito, que me quede como estoy”. Quedarse e
muchos, la antesala de la desaparición, de ahí el a
cambio de tendencia. La paciencia hace tiempo
acabó. Ahora también lo hace la capacidad de ag
la financiera. Se hace muy difícil mantener.
Durante 2011 se han vivido episodios críticos que
antes se habían registrado en el Hiper Sector, o al
ELECTROGUÍA
Directora:
Rosa Gracia
Redacción:
Carla Prats
,
Diseño y Maquetación:
Ana Lorenzo y
Alejandra Valbuena
Publicidad Barcelona:
Marcos A. Espada
Tel. 93 3683800
Fax 93 4152071 móvil 630932817
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López
Tel. 91 3800067 Fax 91 7781428
móvil 609303392
Electroguía 2012-2013
Depósito Legal: B-55183-2008
Edición especial suplemento
Electromarket nº282 Impresión:
Comgrafic
EDIMICROS, S.L.
Editor:
Ángel Salada
Gerente:
Josep Martí
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia
Producción y Diseño:
Ana Lorenzo
Suscripciones:
Electromarket y Electromarket online
Pilar Barbero
Director Comercial:
Luis Pereira López
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid Tel. 91 3800067, Fax 91 7781428
móvil 609303392
EDIMICROS, S.L.
C/ Pallars 84-88, 3º5ª
08018 BARCELONA Tel. 93 3683800 Fax 93 4152071
MERCADO
GENERAL
RANKING
FABRICANTES
LÍNEA
BLANCA
LÍNEA
MARRÓN
PAE
AIRE
ACONDICIONADO
MENAJE
CALEFACCIÓN
ELÉCTRICA
FOTOGRAFÍA
DIGITAL
INFORMÁTICA
DOMÉSTICA
TELEFONÍA
MÓVIL
VIDEO
JUEGOS
DISTRIBUCIÓN
ESPAÑOLA
MERCADO
PORTUGUÉS
PLAN
RENOVE
DISTRIBUCCIÓN
COMERCIAL
ESPAÑOLA
POR
COMUNIDADES
AUTÓNOMAS
SUMARIO
6
12
16
22
26
30
34
36
42
46
52
56
62
68
78
80
Hayqueacelerar el proceso
E
n tiempos de cambio, o cambias o te cambian. El Hiper Sector Electro Hogar ha
iniciado en 2013 “su” cambio a modo de movimientos empresariales orientados a
reducir el número de operadores, mejorar su capacidad operativa y negociadora,
y proveer de agilidad a algunas estructuras que a día de hoy (por no decir de
ayer) están sobredimensionadas e inmersas en una inercia incompatible con la nueva
realidad que ha establecido el cambio en el mercado.
El mercado inició su cambio en 2008. Su proceso fue rápido, aunque lo fuera en
conceptos negativos de decrecimiento y desaceleración. Fue la consecuencia del
estallido de la burbuja inmobiliaria, primero, y de la crisis económica general,
después. A lo largo de este período, el Hiper Sector perdió a su principal cliente,
formado por promotores inmobiliarios y constructoras, y en buena parte su mercado
final, el de los consumidores. La situación de estos no hace falta describirla porque
aunque sea en diferentes grados, es la vivida por todos y cada uno de los españoles
que cada día intentamos tirar adelante como buenamente podemos y sabemos.
El Hiper Sector, por su parte, ha reaccionado poco, lento y tal vez poco acertado.
Poco porque la profunda y necesaria reorganización del sector se ha basado más en
los cierres de establecimientos, las quiebras de grupos o cadenas y la presentación
de concursos de acreedores. Nada de reorganización activa.
Lento porque es en 2013 cuando de verdad
empiezan a verse movimientos de cambio.
Cinco años perdidos en diatribas, discusiones, personalismos y cortinas de humo. La
inercia de tiempos pasados junto a una mentalidad funcionarial, la grandilocuencia de
algunos y las ganas de protagonismo de otros, han retrasado sin sentido lo necesario,
inaplazable e inevitable: cambiar el modelo de distribución en el micro y en el macro.
Poco acertado porque han sido cinco años de ofertas, descuentos, peleas intestinas por el
céntimo y, en definitiva, un tiempo precioso donde cualquier estrategia de futuro pasaba
por el cortoplacismo más salvaje. Un presente sin futuro. El miedo, la incertidumbre y el
desconcierto, unidos a una más que probable falta de talento para la gestión en tiempos
difíciles, han dado lugar a un sinfín de tácticas comerciales desvalidas de cualquier atisbo
estrategia empresarial.
Pero ahora, por fin, a mediados de 2013 podemos hablar de cambios. Los primeros
cambios con sentido y orientados a desenvolver a las nuevas organizaciones en el (nuevo)
contexto de mercado.
Esperemos que no sea demasiado tarde.
Rosa Gracia, Directora