La economía de China podría igualar a la de Estados Unidos en los próximos cinco años
El Producto Interior Bruto (PIB) de China sigue creciendo, y se espera que lo siga haciendo con todavía más fuerza en los próximos años. Estados Unidos sigue siendo la economía más fuerte del mundo, pero el gigante asiático le podría pisar los talones en los próximos años.
Con un PIB de 23 billones de dólares, Estados Unidos cerró 2021 un año más como la economía más fuerte del año. De hecho, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía estadounidense consiguió recuperar la senda del crecimiento tras un 2020 donde la mayoría de las economías mundiales ... + leer más
Artículos relacionados
El sureste asiático, líder mundial en el desarrollo de ciudades
India, China, Vietnam y Filipinas concentran las ciudades del mundo que se están desarrollando a un ritmo más rápido + leer más
Estados Unidos, líder mundial en startups de IA
El país norteamericano concentra más de dos terceres partes de la financiación de startups dedicades a la Inteligencia Artificial. + leer más
Europa recupera terreno en la lucha por liderar el internet de las cosas
Un informe de la Comisión Europea eleva hasta el 25% la cuota de mercado de Europa, Oriente Medio y África en el internet de las cosas. Un porcentaje que supone un incremento de dos puntos en los últimos cinco años. + leer más
¿Adiós al boom de los robots colaborativos?
En 2023 se vendieron 57.000 robots colaborativos en el mundo, una cifra que rompe con el crecimiento del sector registrado entre 2017 y 2022. El número de ventas de robots tradicionales también decreció levemente el año pasado. + leer más
Samsung anuncia los dispositivos Galaxy que serán actualizados con beta One UI 7
Los modelos Galaxy Z Fold6 y Galaxy Z Flip6, disponible en India, Corea, Reino Unido y Estados Unidos, serán los primeros en acceder a la versión beta. El lanzamiento oficial de One UI 7 se hará en abril. + leer más
El mercado mundial de los smartphones experimenta un leve crecimiento en 2025
A pesar de que el mercado de los teléfonos inteligentes ha comenzado el primer trimestre del año con un crecimiento de tan solo el 0,2%, los expertos de Canalys siguen atentos a su evolución global. Factores como las políticas arancelarias, la búsqueda de nuevas localizaciones para fabricar los terminales lejos de Estados Unidos, las estrategias de precios y la gestión del ciclo de vida de sus productos continúan siendo determinantes para definir el futuro de esta categoría. + leer más