Comunicados

Las ciberamenazas más peligrosas que han surgido con la crisis del Coronavirus

La división de ciberseguridad de Entelgy realiza una recopilación de las principales amenazas que se deben tener en cuenta para evitar que se infecten nuestros equipos o acaben nuestros datos personales en manos de terceras personas.

Cualquier suceso de actualidad es aprovechado por los ciberdelincuentes para sacar el máximo provecho a las circunstancias. La extraordinaria situación en la que está inmersa gran parte del mundo por la crisis del COVID-19 no es una excepción: los piratas informáticos están atacando con todo su arsenal. De hecho, tal ... + leer más


Artículos relacionados


El 70% de los compradores online prioriza los descuentos frente a la seguridad

Los ataques de anuncios maliciosos se incrementaron por encima del 50% durante la temporada de compras navideñas del año pasado, según Norton. Desde la compañía advierten a los consumidores de que sean precavidos y refuercen la seguridad cuando realicen compras en línea para evitar sustos innecesarios.  + leer más

HP advierte sobre el uso de kits de malware y GenAI para aumentar la efectividad de los ciberataques

La compañía aborda en su informe 'HP Threat Insights' la creciente amenaza de malware e inteligencia artificial generativa, utilizadas para tener más éxito en sus ataques cibernéticos. Los atacantes ocultan un código malicioso tras las imágenes de los sitios web, logrando sortear la seguridad de la red. Sin embargo, al descargar estos archivos en el ordenador del usuario, se ejecuta el archivo malicioso.  + leer más

Ciberseguridad e IA, a debate en el Microsoft Influence Day de Ingram Micro

Más de 70 profesionales de IT y del Canal estuvieron presentes en una nueva edición de este evento, en el que se llevaron a diferentes actividades en torno a la inteligencia artificial y la ciberseguridad en el ámbito empresarial.  + leer más

HP Wolf Security ofrece una capa extra de protección contra los ciberataques 

HP Enterprise Security Edition permite a las empresas mantener a salvo los datos de sus equipos y protegerlos frente a los ataques físicos de los ciberdelincuentes, proporcionando una serie de recursos para evitar que se pongan en riesgo el hardware y el firmware.  + leer más

Ir de vacaciones con el móvil también tiene sus riesgos: así debes protegerlo

Jordi Serra, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), expone en su artículo que cuando se está de viaje una de las medidas de seguridad que se deben de tomar es la utilización de una tarjeta eSIM para conectarse a Internet de una forma segura, ya que las redes wifis públicas podrían poner en riesgo la información sensible de nuestro dispositivo, como pueden ser los datos de la tarjeta bancaria u otros contenidos privados.        + leer más

Ceder tus fotos a la IA: una actividad de alto riesgo, no exenta de peligro

Como bien apunta Silvia Martínez, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "muchas veces no nos damos cuenta de la cesión de derechos que otorgamos cuando hacemos uso de un determinado servicio digital. Solo vemos lo que nos aporta, pero no a lo que nos estamos comprometiendo". Diferentes voces expertas analizan los límites de estas prácticas y los riesgos que esto conlleva en un artículo publicado por Miguel Ángel Ossorio en la UOC. Los profesionales coinciden en que las compañías desarrolladoras de inteligencia artificial se reservan el derecho de utilizar las imágenes subidas por los usuarios para entrenar a sus modelos. + leer más