La inteligencia artificial y los sensores biométricos dan alas a los wearables

Los dispositivos inteligentes monitorizan la salud, mejoran la productividad y transforman la interacción con el entorno. Impulsados por los avances tecnológicos y la miniaturización, aportan múltiples beneficios para el bienestar físico y emocional, mientras enfrentan retos en privacidad, diseño y compatibilidad.

14/07/2025

En la última década, los dispositivos portátiles o wearables han pasado de ser simples accesorios de los teléfonos móviles a convertirse en herramientas que transforman la forma en que interactuamos con la tecnología, nuestra salud y el entorno. Más allá de contar pasos o recibir notificaciones, pueden predecir patrones de ...

En la última década, los dispositivos portátiles o wearables han pasado de ser simples accesorios de los teléfonos móviles a convertirse en herramientas que transforman la forma en que interactuamos con la tecnología, nuestra salud y el entorno. Más allá de contar pasos o recibir notificaciones, pueden predecir patrones de sueño, realizar pagos digitales e, incluso, ofrecer experiencias inmersivas en realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR).

Este progreso ha impulsado un crecimiento en el mercado global de wearables, que según Mordor Intelligence pasará de 84.230 millones de dólares en 2024 a 205.100 millones en 2029, con una tasa anual compuesta del 19,48 %. Simultáneamente, Statista predice un crecimiento del 18,08 % hasta 2028, con una alta demanda causada por tendencias como el bienestar digital, la inteligencia artificial (IA), la miniaturización tecnológica y la búsqueda de soluciones prácticas para la vida diaria.

La pandemia de la Covid-19 fue un punto de inflexión que incentivó la compra de wearables al restringir el acceso a gimnasios y fomentar el autocuidado digital. Hoy en día, el segmento de salud y fitness lidera el crecimiento con una tasa anual del 16 % prevista hasta 2032. Los dispositivos miden la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV), niveles de oxígeno en sangre (SpO2), electrocardiogramas (ECG) y calidad del sueño, por lo que la integración con plataformas de salud digital está cada vez más consolidada. De esta forma, Apple vincula su ecosistema a Apple Health y Android incorpora Google Fit.

Un mercado consolidado y diversificado
Lo que hace unos años era una novedad, ahora es un sector competitivo. Los relojes inteligentes dominan el mercado con funciones biométricas avanzadas, navegación GPS y pagos sin contacto, liderados por el Apple Watch.

Por otro lado, las pulseras de fitness, accesibles y efectivas, democratizan el monitoreo básico de salud, con Xiaomi destacando en este segmento. Asimismo, los auriculares inteligentes o hearables integran sensores y asistentes de voz, ampliando sus funciones más allá del audio, mientras que los tejidos inteligentes emergen con prendas que regulan temperatura o miden señales vitales. Por su parte, los HMDs (Head-mounted Displays) permiten usar aplicaciones profesionales y de entretenimiento con realidad aumentada y virtual, a través de modelos dependientes de smartphones o autónomos. Por último, los dispositivos médicos portátiles y anillos inteligentes, como el Oura Ring, combinan estilo con biometría avanzada para un seguimiento integral.

 

Para leer el artículo completo, haz click en el PDF adjunto.

 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy