El paro desciende en más de 84.000 personas en mayo
Según los datos revelados este martes por el Servicio Público de Empleo Español (SEPE), el número de desempleados es de 3.079.491, la cifra más baja desde noviembre de 2008. Otro nuevo récord que nos deja el mes de mayo es el número de mujeres cotizantes de la Seguridad Social, que supera por primera vez los nueve millones.
El paro registrado ha bajado en 84.075 personas en el mes de mayo respecto a abril, según datos hechos públicos este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). De estas, 47.896 eran hombres y 36.179, mujeres, La cifra de desempleados sigue siendo contundente (3.079.491), pero es la más ... + leer más
Artículos relacionados
La economía española crece a un ritmo inferior que la mundial
El peso de la economía española es cada vez menor en comparación con el Producto Interior Bruto mundial. En 2023, el PIB de España representaba el 1,35% de la economía del planeta, un porcentaje que se ha ido reduciendo en los últimos años. + leer más
El sureste asiático, líder mundial en el desarrollo de ciudades
India, China, Vietnam y Filipinas concentran las ciudades del mundo que se están desarrollando a un ritmo más rápido + leer más
Eurofred Group y Fundación Adecco aceleran la inclusión laboral de las mujeres a través de #EmpleoParaTodas 2025
Este programa acompaña de forma integral a las mujeres en situación de vulnerabilidad, proporcionándoles apoyo psicosocial e impulsando su desarrollo para lograr su inclusión en el mercado laboral. A día de hoy, 6,5 millones de mujeres en España están en riesgo de exclusión social. + leer más
Retos para la pyme española en 2025
José Carrasco, co-fundador de Fersay, reflexiona en el presente artículo sobre los desafíos a los que se enfrentarán las empresas el año que viene. + leer más
La suma de todos hace viable a la empresa y sus empleos
José Carrasco, co-fundador de Fersay, reflexiona en el presente artículo acerca de la importancia de que tanto la empresa como sus trabajadores remen en la misma dirección, cooperando entre sí para mejorar su producción y competitividad en el mercado. + leer más
La economía española continúa con un comportamiento positivo
Funcas prevé el mantenimiento del ciclo expansivo durante todo el año, con un avance del PIB del 2,4 % en 2025, frente al 3,1 % de 2024. Hay una preocupación constante en las empresas de procurar fidelizar y retener el talento que existe en ellas. + leer más