Cae la tasa de desempleo por cuarto año consecutivo

El segundo trimestre se registró la segunda tasa más baja desde 2007

16/09/2025

Desde el pico de paro registrado en España en los años 2013-2014, coincidiendo con una gran crisis económica en el país, los datos de paro no han dejado de caer progresivamente salvo en una ligera alteración registrada en el año de la pandemia por el COVID'19.Con datos del Instituto Nacional ...

Desde el pico de paro registrado en España en los años 2013-2014, coincidiendo con una gran crisis económica en el país, los datos de paro no han dejado de caer progresivamente salvo en una ligera alteración registrada en el año de la pandemia por el COVID'19.
Con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hemos podido comprobar cómo en el segundo trimestre de 2025 se registraron los segundos datos más bajos de paro solamente superados en el año 2007.

La tasa de paro alcanza un 10,29% en España en el segundo trimestre de 2025.

Siguen cayendo los datos de paro en España. El segundo trimestre de 2025 cerraba con una tasa del 10,29% coincidiendo con el inicio de la campaña de verano que beneficia temporalmente a gran parte de la población en ciudades estratégicas del país.
Sin embargo, no se trata de un cambio demasiado brusco respecto al primer trimestre del mismo año, dónde se registraba una tasa de paro del 11,36%. Unos datos que hablan muy bien de la nueva tendencia en política de empleo que, al parecer, cada vez registra menos diferencia entre épocas del año.

El paro en el segundo trimestre registra un descenso habitual respecto al primer trimestre.

En el segundo trimestre del 2024 se registró un paro total del 11,27%, lo que ha supuesto una mejoría de casi un 1% en estos datos en tan solo un año de diferencia. Una tendencia que no es aislada, ya que en 2023 se había registrado un porcentaje de parados en este mismo periodo entre abril y junio del 11,67%. Un año antes se había detectado un total del 12,69% de paro en estos meses, un punto más que en 2023.
Lo que tienen en común este segundo trimestre respecto a otros periodos del año es que se registra una clara tendencia a reducir el paro respecto al primer trimestre y, además, con bastante diferencia.
Por ejemplo, este año 2025 la tasa de paro en el primer trimestre era de 11,36% más de un punto de diferencia respecto al segundo trimestre. En el año 2024 sucedía lo mismo, se registró un 12,29% de paro con un punto porcentual por encima respecto al segundo trimestre del año. Más sustancial era el cambio en 2023 cuando se registró un 1,71% la diferencia entre primer trimestre y segundo.

La pandemia marcó una subida en el paro en España y alcanzó el 16,26%.

El año de la pandemia pasó factura en los datos de empleo en España. Cómo era de esperar, tras un paro tan radical en el país los datos del paro se incrementaron de forma exponencial.
En el primer trimestre del año 2020 se alcanzaba el 14,41% de paro, poco más del último trimestre de 2019, pero en el segundo trimestre ya se alcanzaba el 15,33% y ya en el tercer trimestre se alcanzó el pico más elevado de los últimos años con un 16,26%. Estos datos se mantuvieron más o menos estables hasta el primer trimestre de 2021 incluido.
A partir del segundo trimestre de 2021, los esfuerzos del Ministerio de Empleo junto a las políticas de nuevo más laxas para la libertad de movimiento favorecieron a una recuperación progresiva en el trabajo.

En 2013 se registró el paro más elevado de la historia con hasta un 26,94%

Los datos más elevados en cuanto a paro se registraron en el año 2013. El primer trimestre del año alcanzaba hasta un 26,94% una cifra que no se había registrado anteriormente. Ya desde el año 2008 se había registrado cómo el paro iba incrementándose de forma exponencial llegando a superar el 20% del paro ya en 2010 y manteniéndose por encima hasta el segundo trimestre de 2016.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy