Editorial
ELECTROMARKET
Directora
Rosa Gracia
Redacción
Carla Prats
Pilar Barbero
Redacción on-line
Helena Sanglas
Franc Mendiola
Colaboradores:
Luis Marchal, Clara Pariente,
Franc Mendiola, Paula Recarey, Cristina Lliteras,
Laura Parras, Tomás Pardo y Charo Sánchez.
Diseño y Maquetación:
Ana Lorenzo y Aira Balada
Publicidad Barcelona:
Josep Martí
tel. 93 3683800 Fax 93 4152071
móvil 629348252
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López
tel. 91 3800067 Fax 91 7781428
móvil 609303392
Periodicidad:
mensual
Número 306 - Año 2015
Impresión:
ALFAPRINTING
Dep. Legal B-31.839.87
EDIMICROS, S.L.
Editor:
Angel Salada
Gerente:
Josep Martí
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia rosa@ publimasdigital.com
Producción y Diseño:
Ana Lorenzo
Suscripciones:
Electromarket y Electromarket on-line
Pilar Barbero
Director Comercial:
Luis Pereira López
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid Tel. 91 3800067,
Fax 91 7781428 móvil 609303392
PUBLIMAS DIGITAL, S.L. GRUPO EDIMICROS
C/ Pallars, 84-88
08018 BARCELONA Tel. 93 3683800
Fax 93 4152071
Ya hemos llegado al futuro
Este recién pasado 21 de octubre, los periódicos se llenaron de una noticia. Por fin, “
hemos llegado al futuro
”. No es
que los periodistas se volvieran locos. Es que habíamos llegado al 21 de octubre de 2015, la fecha a la que Marty
McFly, protagonista de la mítica película
Regreso al futuro II
, dirigida por
Robert Zemeckis
, viaja desde 1985 –aun-
que el filme es de 1989– con el mítico Delorean, reconvertido enmáquina del tiempo. Y hemos podido leer muchas
comparativas de ese futuro que diseñaron, que inventaron –plantearon un “
un futuro con chistes
” –, los guionistas
con el presente en el que vivimos. Por ahora, nadie tiene en casa un
aeropatín
–aunque es posible que la tecnología ya
exista o esté apuntode llegar, de hecho tenemos trenes de levitaciónmagnética queutilizan imanes para levantar los
convoy sobre los raíles– ni coches que vuelen –pero la conducción automática no es una locura–. Tampoco acertaron
en la supervivencia de los faxes en las empresas, que es como despiden al protagonista de su trabajo. Son éstos
dispositivos que a día de hoy han caído en un uso residual. Ha ganado totalmente el e-mail. Por no hablar ahora del
WhatsApp y de las aplicaciones móviles. Estamos todo el día conectados. Asimismo, un pequeño móvil –a pesar
de que ahora los queremos más grandes– hace mucho más que un ordenador de hace 15 años que ocupaba toda
una habitación. Como podrán leer en las páginas de este ELECTROMARKET, es mucho más que telefonía móvil.
Los smartphone han cambiado nuestras vidas, nuestra forma de relacionarnos, y su evolución continúa marcando
el ritmo del mercado de la electrónica de consumo. Igualmente, facilitan el acceso a todo tipo de servicios online,
como el e-commerce, sin necesidad de recurrir a un ordenador.
En lo que sí que acertó la película fue en lo relativo a las videoconferencias y en la omnipresencia de pantallas, cada
vez más grandes. Muchos de los smart TV que vimos en la IFA incorporan Skype y en las empresas son más que
comunes las
videocall
. También imaginaban un mundo con imágenes 3D. Pero la necesidad de tener que usar gafas
específicas, sí osí, hahechoque losusuariosquenodecantende formamasivapor el 3Dyque tiendanmás auna smart
TV con contenido a la carta. El futuro pasa por la calidad de la imagen a niveles del ojo humano, omás, como el 8K.
En la robótica, aún se tiene que investigar más. Si bien, tenemos prendas inteligentes, aunque aún no se secan solas
como la chaquetadel protagonista. Tampoconos olvidemos de loswearables, que nos ayudan amonitorizar nuestra
actividad y que se han convertido en un regalo estrella. La tecnología
ponible
está revolucionando el mercado de
los gadgets. Dicen que 2015 es el año de los wearables. Las Google glass sí han hecho realidad la secuencia en que
unas gafas permiten responder al teléfono y el concepto de los drones se dejó entrever.
Los electrodomésticos están ahora conectados a nuestros teléfonos inteligentes. No lo vaticinaron así, pero sabían
que iban a ser muy diferentes a los de la época, que nos iban a facilitar la vida al extremo. Los aires acondiciona-
dos del presente son también muy diferentes –y no sólo se emplean en verano, aunque hemos llegado a picos
históricos de uso en el verano que acabamos de dejar–. Tienen aplicaciones y control Wi-Fi, sensores inteligentes,
eficiencia energética. Y sigan ustedes comparando. Animamos a volver a visionar la película para buscar las
diferencias. Para buscar las similitudes. E idear el futuro que tendremos dentro de 30 años.
Rosa Gracia
Directora