87
asistentes al stand de Nintendo pudieron
probar en primicia el videojuego luchando
entre sí oapuntarse a los variosminitorneos.
Otros títulos que se presentaron en la gran
ȱȱȱȱȱȱøȱ řȱ
Splatoon, Captain Toad Treasure Tracker,
Yoshi’sWollyWorld, Sonic Boom: El ascen-
sode Lyric, Kirby and theRainbowCurse o
MarioParty10paraWiiUyMonsterHunter
4Ultimate oSonicBoom: El cristal roto, para
Nintendo 3DS.
Por su parte, Sony expuso en el stand de
PlayStation, de casi 2000 m2, juegos exclu-
sivos como el esperado The Order 1886,
ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ Çęȱ
Until Daw. También se presentaron en este
espacio juegos de third parties como Dead
Island 2 y Resident Evil Revelations 2, que
puedo jugarse por primera vez en Europa.
Aéstos yotros títulos les rodearonun sinfín
de actividades como concursosdedisfraces,
torneos y video-análisis. Además, no todo
acababaenel lanzamientodevideojuegos: el
salón contó también conuna áreade robóti-
ca personal y un espacio reservado a juegos
clásicosyconsolas antiguasquedespertaron
la nostalgiade los jugadoresmás veteranos.
El paraíso de los desarrolladores
“
Queremos que Madrid Games Week sea una
feria para todos: para los Gamers, que son parte
indispensable del evento; pero también para la
industria, en la que las empresas desarrolladoras
juegan un papel cada vezmás relevante”,
anun-
ciaba
Alberto González-Lorca
,
Presidente
de AEVI y de Madrid Games Week
, el pasado
mes de abril, durante la presentación de la
segunda edición.
Dichoyhecho. Comounade las principales
novedades del 2014, el salón abrió las puer-
tas a que pequeños estudios con proyectos
destacados pudieran contar con un stand
propio en la nueva área de Emprendedores
y Desarrolladores, en la que expusieron su
ȱ ȱ ȱ øȱ ȱ Ȭȱ ȱ
un espacio de networking y un área para
conferencias - comoal conjuntodevisitantes
¢ȱęǯ
Coordinada por el equipo de Gamelab
Academy, esta zona se presentó con la
intención de contribuir al impulso de la
industria española del videojuego, ofre-
ciendo a las pequeñas desarrolladoras
la oportunidad de “codearse” con las
grandes compañías del sector; y con el
ȱ ęȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ
un gran punto de encuentro y represen-
tación de todos los eslabones del mundo
del videojuego.
Además, como el año anterior, el AEVI
Fórum brindó un espacio de debate y con-
ferencias con la participación de grandes
expertos del sector que arrancó su progra-
mación desde la primera jornada dedicada
a profesionales, y que otorgó también, en
esta segunda edición, más protagonismo a
desarrolladores españoles.
Polonia, país invitado
El apoyo al mundo del desarrollo no se en-
focó sólo al ámbito local, sino que se abrió
a los emprendedores internacionales. En
este sentido, Polonia, con gran trayectoria y
potencial enel sector, fue el país invitadodel
área de Emprendedores y Desarrolladores.
Cerca de medio centenar de pequeños de-
sarrolladoresdevideojuegospolacos
–como
FlyingWilgHog, Incuvo yGustar- estuvie-
ronpresentes en el standde la embajadadel
país, interesados
en exponer sus trabajos en
la feria para su penetración y expansión en
el mercado español y de habla hispana en
su conjunto.
Además, se pudieron ver los
tráileres de los nuevos títulos de empresas
como Techland, AtGames, Artifex Mundi,
Ganymede, Dardanele, Short Break Studi-
os, SetApp, 11 Bit Studios, Rosco Studios,
DreamWorld Engineers, Qubic Games y
muchas más. A todas ellas se les sumó el
øȱ
ȱȱ ȱȱ ǰȱȱøȱ
más de 100 entidades del sector de las TIC,
ȱȱøȱ¢ȱȱȱȱ
àȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ȱ ęȱ
de desarrollar y emprender las iniciativas
innovadoras.
Después de la experiencia de este año y
de cara a sus próximas ediciones, el salón
prevé abrir la participación a nuevos países
invitados, que tendránpresencia a través de
sus desarrolladores.
El gran momento del sector
en España
El éxito de Madrid Games Week 2014 es
ȱ Ěȱȱ ȱ ȱȱ ȱȱ -
deojuego en territorio español. El pasado
mes de mayo, la Asociación Española de
Empresas Productoras y Desarrolladoras
de Videojuegos y Software de Entreteni-
miento (DEV) presentó el Libro Blanco del
desarrollo español del videojuego, en el que
se calculaba que la industria española del
sector alcanzará los 413 millones de euros
en 2014. Esta cifra supondrá un aumento
del 32%respecto a los 313,7millones conse-
guidos en2013 y seguirá aumentandohasta
un 130% en 2017.
Así pues, no hay duda que el sector del vi-
deojuegoviveungranmomento ennuestro
país, con más de 300 empresas censadas
en el año 2013 y 2.630 personas empleadas
ǯȱ ȱȱȱȱøȱ¤ȱ
si se tiene en cuenta la cifra de empleo indi-
ǰȱȱȱøȱȱȱŚǯŘşŘȱǯȱ
Por si fuera poco, el informe pronosticó que
el empleo seguirá creciendo a ritmos del
21% por año.
Así pues, no resulta nada estraño que una
propuesta tan reciente como la de IFEMAy
AEVI haya tomadoya la importanciaqueha
tomado. Empresas, desarrolladoresy
gamers
esperan ya la tercera edición de Madrid
Games Week.
◗