55
81,8%
11,1%
1,7%
5,5%
2010
63%
2011
7,8%
9,3%
1,3%
1,5%
2,3%
1,1%
4,7%
2,7%
6,1%
49,7%
2012
4,6%
8,9%
15,8%
1%
1,2%
2,6%
7,10%
3%
1,7%
4,4%
Apple
Samsung
Amazon
RIM
Motorola
LG
Nokia
HTC
Asus
PC OEMs
Otros
47,9%
2013*
9,1%
11,7%
0,7%
8,30%
1,4%
2,70%
8,60%
2%
4,40%
6,60%
kilogramos. Por eso todas las marcas han añadido a su oferta
de tabletas modelos con pantallas más pequeñas, típicamente
de siete pulgadas y también de ocho y nueve pulgadas, casi
siempre en formato panorámico.
Se puede tener así por el entorno de los 200 euros una tableta
ȱȱ¤ȱȱȱȱ¢ȱȱęȱȱȱ¢ȱ
memoria para hacer todo tipo de tareas. Los netbook o portátiles
económicos, con pantalla típica de diez pulgadas, son así más
caros que las tabletas de siete pulgadas pero más baratos que
las tabletas de diez pulgadas de gama alta. La oferta de tabletas
es todo menos monolítica.
Una muestra de la variedad de ofertas, dentro incluso de ta-
bletas de 10,1 pulgadas de pantalla táctil, es la compuesta por
los modelos Galaxy Note 10.1 Tab 2 de Samsung, AT300 101 de
ǰȱ ȱ ȱ ŝŖŖȱȱ ǰȱ ȱ ȱ ęȱ¢ȱȱ
Asus y 101 XS de Archos. Externamente son muy similares, con
unas dimensiones entorno a los 260 milímetros de ancho y 175
milímetros de largo, bastante menos que una hoja A4.
Pero hay muchas diferencias internas y de prestaciones: el Ga-
laxy Note de Samsung permite escribir a mano con un puntero
y ahora con un software mejorado respecto a la versión de hace
un año; el Transformer de Asus incluye un teclado, lo mismo
que el 101 XS de Archos, mientras que el Iconia de Acer es muy
potente y el AT300 de Toshiba tiene una buena relación entre
precio y prestaciones.
Con el mismo tamaño de pantalla, incluso las mismas marcas tie-
nen varios modelos, lo que denota los fuertes compromisos que
deben hacer frente los fabricantes para conjugar prestaciones,
precio y tamaño, para que el consumidor decida lo que más le
convenga. Tampoco hay una estrategia común: Sony, y en cierta
forma Toshiba, apuestan por pocos modelos, como siempre
ha sido el caso de Apple, mientras que Samsung, Acer y otras
marcas tienen más variedad. Recién llegados como Amazon y
Google proponen pocos modelos y con precio ajustado.
Una incógnita es el impacto que puede tener el sistema opera-
tivo de Microsoft, porque estará disponible en las tiendas en la
práctica a principios de noviembre, cuando en Estados Unidos
ya está muy adelantada la campaña de Navidades. Microsoft
ha anunciado el modelo Surface de 10,1 pulgadas de pantalla y
con dos versiones del sistema operativo Windows 8, una muy
completa, la Pro, y otra más sencilla, la RT, pero de momento no
se sabía el precio al escribir estas líneas. Lo que se conoce es que
será elevado, aunque tanto el diseño como su funcionamiento
son especialmente atractivos.
Lo que es seguro es que la propuesta de Microsoft dinamizará
el mercado de las tabletas, como ya lo han hecho, sobre todo en
Estados Unidos, las propuestas de Google y Amazon. También
Blackberry, con su sistema operativo propio, tiene recorrido, y
ȱȱȱ
ȱȱęȱȱȱȱȱȬ
renciada, quizás adentrado 2013. Las operadoras también tienen
mucho que decir, porque la tableta gana mucho cuando integra
una tarjeta 3G y no confía sólo en la red inalámbrica Wi-Fi.
VENTAS GLOBALES DETABLETS.MILLONES DE UNIDADES.CUOTA DE MERCADO
*Previsión
La llegada de los smartphones
con Windows 8 hará crecer
las ventas pero también
diluirá la cuota de Apple y
previsiblemente de Android