México es el país de América Latina que más compra por internet

México y Brasil son los países de América Latina que más recurren al comercio electrónico con gran diferencia respecto a otros.

23/10/2025

Las compras online son un hábito cada vez más presente en las vidas de las personas. Sin embargo, no todos los países han evolucionado de la misma forma respecto a las compras digitales.A raíz de una publicación de Statista Market Insights hemos podido comprobar esta tendencia en varios países de ...

Las compras online son un hábito cada vez más presente en las vidas de las personas. Sin embargo, no todos los países han evolucionado de la misma forma respecto a las compras digitales.

A raíz de una publicación de Statista Market Insights hemos podido comprobar esta tendencia en varios países de América Latina. El gráfico muestra grandes diferencias entre países y además se puede observar la previsión para los próximos cinco años.

México y Brasil gastaron por encima de 26 mil millones de dólares en 2023 en e-commerce.

El e-commerce en México y Brasil despuntan de forma considerable respecto a otros países de América Latina. Ya en 2023 se registró un volumen de ventas superior a los 26 mil millones en ambos países. Unas cifras lejos de otros países del continente como Argentina o Chile que alcanzaron los 10 y 7 mil millones de dólares respectivamente.

La gran diferencia sin duda se debe al volumen de población, sin embargo, también influyen los hábitos de compra y consumo de los residentes.

Tanto Brasil como México superaron los 30 mil millones en 2024 y se espera que para este 2025 alcancen hasta los 35 mil millones de ingresos por ventas de comercio electrónico.

En 2030 tanto Brasil como México alcanzarían los 45 mil millones mientras que otros llegarían hasta los 10 mil millones.

Las diferencias entre países van a seguir augmentando en los próximos años o al menos eso es lo que muestran los pronósticos en estos países de Latinoamérica. Perú, por ejemplo, podría llegar hasta los 10,13 mil millones de dólares en ventas por comercio electrónico en el año 2030. Colombia y Chile se situarían levemente por encima de este mientras que Argentina alcanzaría hasta los 17,19 mil millones de dólares.
Nada que ver con el progreso de Brasil o México, ambos superarían los 45 mil millones de dólares para el año 2030 ampliando las diferencias respecto a los otros países de América Latina.

Perú es el país que menos gasta en el comercio electrónico por detrás de Colombia.

El país con menos volumen de ingresos por ventas en comercio electrónico es Perú. Este registró en 2023 unas cifras de 6,58 mil millones de dólares. Cifra que se incrementó en casi mil millones en el año siguiente y que este 2025 podría llegar hasta los 8,38 mil millones.

Cifras parecidas baraja Colombia con un volumen de ingresos por ventas en este tipo de comercio de hasta 6,9 mil millones en 2023 y que previsiblemente evolucionará hasta los 8,58 mil millones de dólares en este año 2025.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy