La movilidad eléctrica no solo afronta el reto de la disponibilidad de más puntos de carga a lo largo y ancho de la geografía global: necesita que esas instalaciones estén operativas de forma ininterrumpida y bajo estrictos estándares de seguridad. Y es que los puntos de recarga se han convertido ...
La movilidad eléctrica no solo afronta el reto de la disponibilidad de más puntos de carga a lo largo y ancho de la geografía global: necesita que esas instalaciones estén operativas de forma ininterrumpida y bajo estrictos estándares de seguridad. Y es que los puntos de recarga se han convertido en un elemento crítico para la expansión de la movilidad eléctrica, debido a que de ellos depende la capacidad del usuario para llegar a su destino.
"A menudo ponemos el foco de la movilidad sostenible en el número de puntos de carga instalados, pero no en que esos puntos funcionen correctamente y ofrezcan un servicio seguro y eficiente", destaca Ander Aguirrebeitia, Business Developer de Wireless Logic. "Por eso, es necesario replantear muchas estrategias de crecimiento en este sector para enfocarlas no solo al incremento bruto de puntos instalados, sino a la mejora de sus capacidades de conectividad", añade.
Se calcula que solo en Europa hay alrededor de un millón de puntos de carga para vehículos eléctricos, pero estas instalaciones no siempre están operativas ni ofrecen, en muchas ocasiones, las condiciones de seguridad que demanda la Unión Europea. Desde abril de 2024, los puntos de carga de acceso público deben incorporar métodos de pago accesible y ofrecer información transparente sobre disponibilidad y coste de utilizar el cargador. Algo a lo que, como explican desde Wireless Logic, debe sumarse la seguridad del punto de carga para evitar ciberataques que pongan en peligro su continuidad y la integridad del vehículo del usuario.
"Los puntos de carga pueden convertirse en una puerta de acceso para ciberdelincuentes, algo que solo puede prevenirse si estas instalaciones están monitorizadas en tiempo real, a distancia y con una combinación de herramientas digitales y profesionales capaces de anticiparse a cualquier ataque para evitar que la disponibilidad del servicio o su seguridad se vean comprometidos", destaca Aguirrebeitia.
Conectividad ininterrumpida como solución
La necesidad de dotar a la infraestructura de carga con una capa de seguridad, continuidad y resiliencia operativa pasa por el uso de tecnologías IoT (Internet de las Cosas) y conectividad por eSIM, consolidadas ya como la solución más eficiente y escalable para los proveedores de estos servicios. Gracias a la integración de routers industriales con conectividad embebida, los proveedores de puntos de carga pueden supervisar y controlar los cargadores en tiempo real, detectar incidencias de forma temprana y automatizada, y optimizar el mantenimiento de estas instalaciones, vitales para los nuevos modelos de movilidad urbana e interurbana.
En este sentido, compañías como Wireless Logic ya trabajan con proveedores de puntos de carga para equiparlos con routers que ofrezcan un procedimiento de instalación y gestión simplificado, preconfigurado y escalable. "En Wireless Logic ofrecemos soluciones completas para puntos de carga que incluyen router, eSIM y VPN para proteger la conectividad, de manera que nuestro servicio se adapta a las necesidades de cada fabricante u operador, siempre con el foco en la fiabilidad y la ciberseguridad", destaca el experto de Wireless Logic.
Tecnología para el futuro de la movilidad
El hecho de que muchos coches eléctricos también son conectados permite mejorar la respuesta que ofrecen los puntos de carga al usuario. La tecnología eSIM permite el aprovisionamiento remoto de perfiles, con lo que dota a las empresas de una gran flexibilidad para adaptarse a nuevas necesidades del mercado, nuevas regulaciones o incluso a la apertura de nuevas líneas de negocio. La eSIM ofrece además una alta disponibilidad de conectividad, que permite a los puntos de carga asegurar su conectividad incluso si se presentan caídas del servicio o si las instalaciones se ubican en zonas con mala cobertura. Además, las eSIM embebidas reducen el riesgo de fraude y manipulación física del chip, por lo que son el estándar adecuado para aplicaciones críticas como los puntos de carga.
Desde Wireless Logic, como socios de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), se hace hincapié en la importancia de equipar a los puntos de recarga con estas tecnologías. Un tema sobre el que hablarán en el IX Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica, que tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre en Zaragoza, y que servirá de punto de encuentro para industria de la movilidad y los proveedores de tecnología, servicios y soluciones capaces de responder a los retos del futuro.