Las previsiones de ingresos de las familias se reducen tras meses de mejoría
Los hogares en España continúan siendo cautelosos frente al gasto. Si bien es cierto que en julio hubo un atisbo para la reactivación económica, esta tendencia no se ha mantenido. Los expertos señalan que la subida del precio de la compra y de las hipotecas no son proporcionales a los ingresos que perciben los consumidores, por lo que estos son más contenidos a la hora de activar el consumo. Sin embargo, las familias perciben que la inflación podría disminuir próximamente.
El final de agosto ha dejado un balance poco positivo en las previsiones de los consumidores en España. El último GfK Euro Clima de Consumo cierra el verano con importantes descensos en las expectativas sobre la evolución de la economía del país, las previsiones de ingresos y la disposición al ... + leer más
Artículos relacionados
El poder adquisitivo en España se aproxima a la media europea
A pesar de que España va ganando posiciones en términos de poder adquisitivo, este se sitúa un 4% por debajo de la media. A nivel nacional se disponen de 18.013 euros por habitante, mientras que los europeos cuentan de media con 18.764 euros, según los datos publicados en el informe 'GfK Purchasing Power 2024'. En cuanto a provincias españolas con mayor poder adquisitivo, destacan Gipuzkoa, que repite en el puesto por tercer año seguido, Madrid y Araba/Álava. + leer más
¿Cuántos supermercados hay en España?
La gran distribución acapara cada vez una mayor cuota del mercado de la alimentación del país, con tres grandes marcas que concentran más del 50% de la distribución alimentaria del país. + leer más
El ecommerce en España consolida su auge
Tanto a nivel nacional como mundial, la comodidad y el precio competitivo son los factores que más influyen en la decisión de compra del consumidor online. A su vez, la personalización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad emergen como elementos diferenciadores, cada vez más valorados por los consumidores. + leer más
En España se desperdicia hasta un 10% de la comida que se prepara en Navidad
Los turrones y dulces típicos de estas fechas son los productos que más se desperdician. Comprar más comida de la que se necesita y preparar más cantidad de la que se va a utilizar son las causas que están detrás de este derroche alimentario, así lo revela el informe elaborado de forma conjunta por Grundig y Too Good To Go. + leer más
Los nuevos hábitos impulsan el PAE en España
En los últimos años, la demanda de productos PAE ha crecido notablemente, gracias a la innovación tecnológica, su versatilidad y su practicidad. Aparte del creciente interés de los consumidores por la cocina y el bienestar personal. + leer más
Los productos de segunda mano ganan peso en España
Cas i la mitad de los españoles asegura haber adquirido algún producto de segunda mano en el último año. Ropa, libros, películas, música y zapatos son los productos más comunes en el mercado de segunda mano. + leer más