19
E
ste escenario está avalado por indicadores como la
previsión de crecimiento del PIB que produce el mo-
delo MICA BBVA para La Rioja o la Encuesta BBVA
de Actividad Económica, que señalan una aceleración de la
economía, acumulando ya tres trimestres de crecimiento del
PIB, y que se proyectan en un crecimiento de la actividad
regional del 1,2% para el conjunto del año 2014 y del 2,3%
en 2015.
Varios son los factores que están influyendo en esta evolu-
ción. En primer lugar, el crecimiento mundial, que debería
permitir al sector exterior de la región recuperar su dinamis-
mo. Se da la circunstancia, también favorable, que La Rioja
es una de las regiones con un mayor grado de diversificación
por producto de las exportaciones, comparable a las regiones
con mayor peso de la economía nacional.
En segundo lugar, la mejora de la demanda interna en res-
puesta a una mayor confianza de los consumidores, la mejora
en la evolución del empleo, riqueza inmobiliaria, aumento
de la riqueza financiera y disminución de la incertidumbre.
También la estabilización de la presión fiscal aporta en este
punto.
En tercer lugar, se observa un punto de inflexión en el crédito
con nuevas operaciones ligadas a las pequeñas empresas y
al gasto en consumo.
¿Se pude hablar de recuperación?
Como indican los expertos de BBVA Research, la existencia
de algunos factores de riesgo podrían frenar la recuperación.
Además de los que tienen carácter macroeuropeo, relacio-
nados con la unión bancaria y la solidez de las instituciones
financieras de los países miembros, los propios de la región
son, por un lado, la sobreoferta de vivienda, que es mayor
en La Rioja y además, no existe la misma demanda turís-
tica que en las regiones de costa, en las que los extranjeros
pueden ayudar a acelerar la absorción de este exceso. Por el
otro, el esfuerzo por mejorar la sostenibilidad de las cuentas
públicas, para promover la reestructuración del sistema fi-
nanciero y para impulsar la competitividad de las empresas
ha sido muy grande en los últimos años. Pero la recuperación
que se observa, en parte debido a estas decisiones de polí-
tica económica, debería ser un incentivo para impulsar una
nueva serie de medidas que consoliden, e incluso mejoren,
la tendencia de crecimiento.
De un total de 24.460 parados,
1.766 son menores de 25 años y
12.976 son mujeres
STOCK DE VIVIENDA NUEVA 2011-2012
Stock 2012
vivienda nueva
% stock sobre
total
% stock/parque
de viviendas
stock 2011
vivienda nueva
stock 2012/
stock 2011
TOTAL NACIONAL
583453
100
2,3
626670
-6,9
La Rioja
9.728
1,67
4,86
10024
-2,95
VIVIENDA LIBRE. INICIADAS. 2006 - 2012
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
TOTAL NACIONAL
664.923 532.117 237.959 80.230 63.090 51.956 34.580
La Rioja
7.831 5.048 2.449 794 1.119 573
598
ESTIMACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS. 2009 - 2012
2009
2010
2011
2012
TOTAL NACIONAL
24.908.126 25.106.251 25.249.053 25.382.415
La Rioja
194.533 197.274 198.973 200.183
Fuente: Ministerio de Fomento. Elaboración: Electromarket
El paro en la región
En agosto pasado descendió el número de parados en La Rioja
en 182 personas, un 0,74% con respecto al mes anterior. El
número de personas en las listas del paro se situó en 24.460,
según el Ministerio de Empleo. La tasa se sitúa en el 15,5 por
ciento, una décima menos que el mes anterior. En cuanto a
la tasa interanual, hay 2.055 desempleados menos inscritos
en las listas del INEM que en agosto del año pasado, lo que
supone un descenso del 7,75 por ciento.
Por sectores y durante el mes de agosto, el mayor descenso
se ha dado en Agricultura, con 301 desempleados menos,
y de seis en Construcción. El resto de sectores han crecido,
sobretodo en Industria con 85 personas, por 32 de Servicios,
y 8 en el colectivo de Sin Empleo Anterior.
De los 24.460 parados riojanos, Servicios sigue siendo el sector
que más personas acumula, con 13.334, seguido de Industria