46
NT
Electromarket_2013
ferias y eventos
OLED en el horizonte y sonido inalámbrico
En el planopuramente tecnológico, las pantallasOLEDdestacaron
en la IFA. Ya se pueden adquirir televisores OLED de LG y Sam-
sung, mientras otros fabricantes, como Panasonic y Sony, expo-
nían en la feria alemana prototipos, sin dar fecha clara y precio de
entrega. En cualquier caso, los televisores OLED son bastantemás
caros que los LCD y de un tamaño relativamente reducido, con
ȱȱȱęȱȱȱȱȱà¡ȱǰȱ
hasta que madure la tecnología y sea más asequible.
El principal interés de los televisores OLED presentados es que
ȱȱȱǰȱȱȱȱȱȱĚȱ¢ȱȱ-
tador queda mejor sumergido en la imagen. Sony, entre otros,
mostraba un prototipo de televisor LCD curvo, con lo que esta
característica curva no es exclusiva deOLEDy no parece que pue-
da hacer despegar las ventas de la tecnologíaOLED. En cambio, la
àȱȱȱ¢ȱǰȱȱȱęàȱǻ
Ǽȱ
y tecnología LCD-LED tiene argumentos técnicos y comerciales
para hacer crecer el segmento de televisores con pantalla superior
a las 50 pulgadas, el que más margen proporciona a fabricantes
y tiendas.
Los televisores actuales tienen un marco muy reducido, de ape-
nas un dedo de grueso, con lo que es muy complicado integrar
los altavoces. De ahí que sea recomendable tener un equipo de
sonido suelto, que haga que la calidad del sonido esté a la misma
altura que la imagen. El que más destacaban los fabricantes de
televisores, que casi todos ofrecen también equipos de sonido, es
una barra larga y estrecha que se coloca en la parte inferior del
televisor, ocupando casi toda su anchura. Esta barra de sonido
puede contener tanto los sonidos agudos como los graves. En otros
modelos lo que se hace es poner los sonidos graves, el subwoofer,
en un recinto separado que se coloca en el suelo y unidomediante
conexión sin cables.
Las cadenas de sonido han dado un paso más para facilitar
la escucha de la música a nivel personal y sin necesidad de ir
con cascos. La solución más presente en la IFA y que también
tenían casi todos los grandes suministradores son los altavoces
inalámbricos, de tamaño más o menos grande según la potencia
de sonido que se quiera, pero con un denominador común: la
conexión con el reproductor personal, sea el teléfono inteligente,
la tableta o el portátil, se hace sin cables, mediante Bluetooth o
Wi-Fi. Los cascos con cancelador de sonido ambiente tampoco se
olvidan, sino que aumenta la gama en casi todos los fabricantes,
al tiempo que baja su precio de entrada.
ȱȱȱȱøȱȱȱęǰȱ·ȱÇȱȱ
ȱȱȱ¢ȱȱȱȱȱę-
cionados a la música más exigentes, si bien es un segmento de
mercado que cada vez estámás cubierto por fabricantesmuy espe-
cializados y que o bien no acuden a la IFAo tienen poca visibilidad
frente a los stands gigantescos de empresas como Samsung, Sony,
Panasonic, LG, Toshiba, Vestel, Philips y pocosmás que acaparan
lamayor parte de la oferta de televisores y equipos de electrónica
de consumo en este tipo de ferias mundiales.
Las cámaras digitales nunca han centrado la atención de la IFA,
porque se deja este segmento de mercado para la feria Photokina
que se hace los años pares. Este año no se celebra Photokina, por
ȱȱȱȱęȱȱȱȱ ǰȱ ¢ȱ¢ȱ
Samsung aprovechaban sus stands gigantescos para también
ȱȱȱȱ¤ǯȱ ȱęȱ¤ȱ£ȱ
en fotografía, como Canon o Nikon, estaban presentes, aunque
no en lugar destacado, mientras otras decidieron no acudir. La
mayoría de novedades en cámaras ya habían sido presentadas
en las últimas semanas, lo que tampoco contribuyó a que desta-
caran, pese a que el ritmo tradicional de innovación en cámaras
no ha cesado.
IFA tampoco es una feria adecuada para teléfonos móviles, pero
tanto Samsung como Sony aprovecharon para mostrar su último
Smartphone Z en el caso de Sony y el Note 3 de Samsung. Esta
compañía también quiso atraer la atención con su reloj inteligen-
te, el Smart Gear, aunque recibió una fría acogida por su precio
y por sus posibilidades relativamente limitadas, aparte de que
los accesorios tienen también un precio muy elevado. Se trata,
de todas formas, de un mercado incipiente que tiene grandes
posibilidades de desarrollo en los próximos años.
Convertibles y tablets de todo tipo
La otra gran apuesta del sector de electrónica de consumo, apar-
te de televisores y barras de sonido, son las tablets y portátiles
convertibles. Las tablets, si se deja de lado la iPad deApple, están
prácticamentemonopolizadas por el sistema operativoAndroid y
las que se vendenmás son las de pantalla relativamente pequeña,
en torno a las siete pulgadas, y sin conexión 3G, sólo Wi-Fi. Su
precio ha caído espectacularmente en el último año, incluso más
que los televisores inteligentes de 32 y 40 pulgadas, por lo que la
mayor preocupación del sector es dar mayor valor a las tabletas
y poder poner un precio más elevado.
Una salida para dar más valor y posibilidades a las tabletas es la
propuesta de Toshiba, consistente en ofrecer la tablet Encore con
pantalla táctil de ocho pulgadas y sistema operativoWindows 8.1
ǰȱÇȱȱȱàȱ ȱȱ Ĝȱǯȱ ȱȱ
de que los usuarios de Windows en su ordenador de sobremesa
o portátil puedan utilizar las mismas aplicaciones en su tablet y
no tengan necesidad de llevar el portátil. Toshiba considera que
existen usuarios con estas necesidades tanto profesionales como
más de consumo.
Otra alternativa expuesta en IFA es el smartphoneNote 3 de Sam-
sung, que permite hacer anotaciones con un puntero y que ahora
está en más tamaños de pantalla, aunque siempre con el sistema
operativo Android. En otros stands de la feria había multitud de
tablets de entre siete y diez pulgadas, prácticamente todas con
Android y a precio muy asequible.