10
Electro
market_2012
distribución
ȱęǰȱȱȱ£ȱȱ-
to de Castilla y León podría verse limitado
por algunos condicionantes demográ-
ficos. Además, los retos comunes que
deben ser afrontados también en Castilla
y León (reducción del nivel de apalanca-
miento público y privado, absorción de
los desajustes del mercado inmobiliario,
reforma del mercado laboral, mejora del
INDICADORES
FUENTE PERÍODO
% VARIACIÓN INTERANUAL
%VARIACIÓN ACUMULADO ANUAL
2011
2012
2011
2012
CAST. Y
LEÓN
ESPAÑA
CAST. Y
LEÓN
ESPAÑA
CAST.Y
LEÓN
ESPAÑA
CAST.Y
LEÓN
ESPAÑA
Matriculación de turismos
DGT
junio
-50,3
-31,5
-16,4
-11,7
-50,1 -31,7
-13,3
-8,0
Matriculación de camiones y furgonetas
DGT
junio
-41,3
-15,5
-23,9
-28,2
-32,0 -12,8
-21,6
-23,9
Producción industrial
INE
mayo
6,8
-1,2
-6,1
-5,4
2,1
-1,3
-6,2
-6,1
Clima industrial (1)
M. Industria
junio
-16,5
-11,0
-24,2
-18,6
-12,9 -12,2
-21,4
-14,8
6XSHUÀFLH D FRQVWUXLU
M. Fomento
abril
-30,1
-22,9
-52,8
-34,3
-10,8 -13,0
-39,8
-31,4
Viviendas visadas
M. Fomento
abril
-21,5
-23,5
-50,7
-32,4
-12,7 -11,2
-34,6
-30,1
/LFLWDFLyQ RÀFLDO
SEOPAN
mayo
241,1
-11,7
-96,6
-31,0
47,7
-43,3
-79,0
-44,1
Cifra de negocio sector servicios
INE
mayo
-0,1
-0,2
-4,8
-5,4
2,0
-0,2
-2,9
-4,6
Comercio al por menor (2)
INE
mayo
-2,0
-5,8
-4,7
-3,7
-2,7
-4,9
-3,0
-5,1
Viajeros en hoteles
INE
mayo
-6,5
-0,3
-4,7
-0,4
-2,3
-3,6
-3,7
-1,0
Pernoctaciones en hoteles
INE
mayo
-6,0
-2,6
-8,3
-0,4
-3,4
-7,6
-5,4
-1,3
Depósitos del s. privado en el sist. bancario (3)
B. España
1 trim.
5,0
-2,3
-2,7
-3,6
5,0
-2,3
-2,7
-3,6
Créditos al s. privado del sist. bancario (3)
B. España
1 trim.
-2,3
-0,3
-4,9
-3,8
-2,3
-0,3
-4,9
-3,8
Importe efectos de comercio impagados
INE
mayo
16,7
-5,7
-0,9
-0,5
15,6
-11,0
-5,8
9,9
Empresas inscritas en la Seguridad Social
MTIN
junio
-1,4
-2,1
-3,5
-2,7
-1,8
-2,0
-3,5
-3,0
Sociedades mercantiles creadas
INE
mayo
-17,5
-5,1
-5,2
-0,9
-6,5
-4,4
-7,1
1,0
Exportaciones totales
Aduanas
abril
18,8
-18,6
6,7
-0,8
17,5
-22,2
-0,3
-2,2
Importaciones totales
Aduanas
abril
8,6
-8,5
9,7
-3,5
22,0
-16,2
6,1
-1,3
Precios de consumo (4)
INE
junio
3,4
-3,2
2,4
-1,9
1,2
-1,2
0,8
-0,7
Precios industriales (4)
INE
mayo
5,8
-6,7
2,6
-3,2
3,5
-4,5
2,1
-2,2
Coste laboral por trabajador y mes
INE
1 trim.
0,6
-0,8
-0,3
-1,1
0,6
-0,8
-0,3
-1,1
Coste salarial por trabajdor y mes
INE
1 trim.
0,6
-1,0
-0,7
-1,2
0,6
-1,0
-0,7
1,2
Población activa
INE
1 trim.
0,4
-0,2
-0,6
-0,1
0,4
-0,2
-0,6
-0,1
Población ocupada
INE
1 trim.
-1,4
-1,3
-2,9
-4,0
-1,4
-1,3
-2,9
-4,0
Empleo en agricultura
INE
1 trim.
3,5
-6,2
0,2
-0,9
3,5
-6,2
0,2
-0,9
Empleo en industria
INE
1 trim.
-9,0
-2,3
0,4
-3,2
-9,0
-2,3
0,4
-3,2
Empleo en construcción
INE
1 trim.
-17,2
-10,2
-5,6
-20,6
-17,2 -10,2
-5,6
-20,6
Empleo en servicios
INE
1 trim.
2,4
-0,3
-3,6
-2,4
2,4
-0,3
-3,6
-2,4
$ÀOLDGRV WRWDOHV D OD 6 6
MTIN
junio
-0,4
-1,3
-3,2
-2,3
-0,8
-1,1
-3,2
-2,9
Paro registrado
S P empleo
junio
-0,7
-3,5
18,4
-12,0
2,2
-3,7
13,6
-10,6
Tasa de paro (5)
INE
1 trim.
17,4
-21,3
19,3
-24,4
17,4
-21,3
19,3
24,4
Tasa de actividad (6)
INE
1 trim.
54,9
-59,9
54,9
-59,9
54,9
-59,9
54,9
-59,9
(1) Promedio de: cartera de pedidos, tendencia de la producción y existencias de productos terminados con signo contrario. Saldos netos (diferencia entre el porcentaje de respuestas “aumentar” y “disminuir”.
(2) Índice general sin estaciones de servicio.
,QFUHPHQWR VREUH HO PLVPR SHUtRGR GHO DxR DQWHULRU GHO VDOGR D ÀQDO GHO WULPHVWUH LQGLFDGR
(4) La variación acumulada es el crecimiento sobre diciembre del año anterior.
(5) Datos en el período de referencia (parados en porcentaje de la población activa).
(6) Datos en el período de referencia (activos en porcentaje de la población de 16 y más años).
INDICADORES DE COYUNTURA DE CASTILLA Y LEÓN
NOTA: Los datos adjuntos son los últimos disponibles a 20/07/2012
Fuente: Cámaras. Elaboración. ElectroMarket.
sistema educativo e internacionalización
de la economía) son condicionantes bá-
sicos para lograr recuperar crecimientos
como los experimentados en el pasado,
por lo que la actuación en estos campos
desde todos los frentes de gobierno con-
tinúa siendo perentoria.
Los factores diferenciales de la economía
castellanoleonesa sitúan a la CCAA en
una posición relativamente ventajosa a
corto plazo en relación a otras regiones
españolas. Esta posición ventajosa, se
concretó en un crecimiento del PIB de
Castilla y León del 0,8% en el año 2010
según el INE (frente al -0,1% de España)
y permitió mantener un comportamiento
diferencial positivo en la región en el pri-
mer semestre de 2011.