electroguía2012-13
La pérdida de
productividad de la
construcción y, en general,
de la economía española,
se ha visto acompañada
de un descenso de la
demanda energética
El Plan Renove ha logrado
un mejor conocimiento del
etiquetado de eficiencia
energética y una mayor
presencia de las clases A y A+
en los puntos de venta
y, en general, de la economía española
en su conjunto, se ha visto acompañada
de un descenso aún más acusado de la
demanda energética, lo que permite con-
firmar la existencia de factores ligados
a la mayor eficiencia energética, ajenos
y anteriores a esta crisis, que repercu-
ten en la mejora de los indicadores de
intensidad.
Plan Renove
Los ahorros atribuidos al Sector Edifica-
ción y Equipamiento en España son, en
gran parte el resultado de los derivados
de la renovación de equipos electrodo-
mésticos (y cocinas) en hogares y esta-
blecimientos del sector servicios (hoteles,
restaurantes) por otros más eficientes,
como resultado del progreso tecnológico
autónomo y de los programas de incenti-
vación de las sustituciones de equipos por
otros de alta calificación energética. Se
ha determinado el ahorro directo deriva-
do del Plan Renove de Electrodomésticos
(80,0 ktep/año, en 2010), y se ha obteni-
do una cuantificación del ahorro total que
puede imputarse al Plan Renove, no sólo
por la sustitución directa de 3.907.745
equipos, sino por los efectos indirectos
positivos del mismo: mejor conocimiento
del etiquetado de eficiencia energética y
mayor presencia de las clases A y A+ en
los puntos de venta, lo que ha supuesto
la práctica desaparición de los equipos
electrodomésticos de baja eficiencia
energética de los establecimientos co-
merciales. Este ahorro total calculado
asciende a 286,1 ktep/año. El ahorro
doméstico en el sector equipamiento se
ve, no obstante lo anterior, compensado
por los mayores consumos de energía por
empleado en equipos (ofimática y otros)
en el sector terciario.
Las Comunidades Autónomas, en el mar-
co de sus competencias, han venido
ejecutando, desde 2005, las medidas
contenidas en los Planes de Acción 2005-
2007 y 2008-2012, como resultado de la
firma de convenios de colaboración con
IDAE que han establecido la forma en que
dichas medidas debían ser ejecutadas,
básicamente, las condiciones de los bene-
ficiarios de las ayudas públicas contem-
pladas en dichos Planes y las intensidades
máximas de la ayuda. Los convenios
firmados con IDAE distinguen entre me-
didas prioritarias y medidas adicionales.
Las primeras han sido desarrolladas en
todas las Comunidades Autónomas -ga-
rantizándose una aplicación uniforme de
los Planes de Acción en todo el territorio
nacional- y las segundas han quedado
condicionadas a la decisión de las propias
Comunidades Autónomas, que han deci-
dido el presupuesto que aplicaban a cada
una de ellas y si podía ejecutarse o no,
en función de las características propias
de cada territorio.
Los requisitos generales del Plan Renove:
• Los beneficiarios pueden ser personas físicas o jurídicas, de naturaleza
pública o privada.
• Las ayudas estarán destinadas a la sustitución de electrodomésticos por
otros de etiqueta energética de clase A o superior, según los casos, de
los siguientes tipos: frigoríficos, congeladores, lavadoras y lavavajillas,
hornos eléctricos, encimeras de gas y encimeras de inducción.
• La cuantía de la ayuda dependerá de cada Comunidad Autónoma, con
un mínimo de 80 euros/aparato. La gestión del Plan Renove también la
realizan directamente cada Comunidad Autónoma, con los plazos, proce-
dimiento y condiciones que cada una establezca durante el año.
• La aplicación del incentivo económico solo se realizará contra la entrega
del aparato por el que se sustituya para su reciclado.
Soporte público
Los convenios de colaboración firmados
para la ejecución de las medidas conte-
nidas en el Plan de Acción 2008-2012
han tenido un carácter plurianual, por lo
que los convenios firmados mantienen su
vigencia hasta 2012 y, en la medida en
que el análisis de los ahorros conseguidos
como resultado de este mecanismo de co-
gestión y cofinanciación, refuerce la con-
veniencia de su mantenimiento, habrá de
ser el mecanismo de ejecución del nuevo
Plan de Acción 2011-2020. En el marco de
estos convenios de colaboración, se han
distribuido a las Comunidades Autóno-
mas, anualmente, alrededor de 200 M€,
hasta totalizar 1.165 M€ para el conjunto
del territorio nacional y del período de
2005-2010. Dentro del convenio mar-
co firmado para el período 2008-2012,
se han distribuido, desde 2008 y hasta
2010, un promedio de 258 millones de
euros/año, respondiendo la distribución
territorial a criterios e indicadores obje-
tivos: Valor Añadido Bruto del sector in-
dustrial en cada una de las Comunidades,
parque de vehículos, edificios construidos
del terciario por Comunidades y número
de hogares calefactados y refrigerados,
número total de hogares, población,
censo de maquinaria agrícola, número
de instalaciones y potencia instalada de
cogeneración en cada ámbito territorial.
En estos momentos se encuentran activos
Planes Renove de Electrodomésticos en el
País Vasco (desde el 1 de junio hasta el
30 de septiembre de 2013), con un pre-
supuesto de 1.500.000 euros para elec-
trodomésticos más 400.000 euros para
calderas, y Castilla La Mancha (desde el
10 de junio hasta el 31 de julio), con un
presupuesto de 1.276.480 euros.
1...,69,70,71,72,73,74,75,76,77,78 80,81,82,83,84,85,86,87,88,89,...110