electroguía2011-12
MERCADO ESPAÑOL ELECTRO HOGAR 2010-2011
9HQWDV SRU FDQDO PLOORQHV GH HXURV &LIUDV VLQ ,9$
Ventas
2010
Ventas
2011
GRUPOS DE COMPRA
3.021
2.674
$&7,9$
260
232
CADENA ELECCO
8
18
&(',6(
225
198
(8521,&6
505
432
(;3(57
358
267
SEGESA
751
719
6,1(56,6
913
808
CADENAS
3.786
3.208
%((3 7LFQRYD
85
82
WORTEN
181
186
GAME STORE
303
327
CONFORAMA
28
27
FNAC
233
225
0(',$ 0$5.7
1.793
1.626
0(1$-( '(/ +2*$5
150
128
0,5Ï
347
215
3& &,7<
194
0
7+( 3+21( +286(
336
332
85(1'(
136
60
GRANDES SUP. GENERALISTAS
1.100
825
ESPECIALISTAS
2.724
2.211
OTROS
50
20
TOTAL SECTOR
10.681
8.938
Fuentes. Registro mercantil, empresas y Electromarket.
3UHVHQWD (5( HQ MXQLR
&RQFXUVR GH DFUHHGRUHV HQ PD\R
$QXQFLD TXH DEDQGRQD (VSDxD HQ DEULO GH
&RQFXUVR GH DFUHHGRUHV HQ MXQLR
8QHFVD HQWUy HQ VLWXDFLyQ FRQFXUVDO HQ VHSWLHPEUH
HV XQD HVWLPDFLyQ (OHFWURPDUNHW
MERCADO ESPAÑOL ELECTRO HOGAR 2010-2011
Cuotas de mercado dentro del propio canal. Facturación.
Cuota 2010
(%)
Cuota 2011
(%)
GRUPOS DE COMPRA
100,0
100,0
$&7,9$
8,6
8,7
CADENA ELECCO
0,3
0,7
&(',6(
7,4
7,4
(8521,&6
16,7
16,2
(;3(57
11,9
10,0
SEGESA
24,9
26,9
6,1(56,6
30,2
30,2
CADENAS
100,0
100,0
%((3 7LFQRYD
2,2
2,6
WORTEN
4,8
5,8
GAME STORE
8,0
10,2
CONFORAMA
0,7
0,8
FNAC
6,2
7,0
0(',$ 0$5.7
47,4
50,7
0(1$-( '(/ +2*$5
4,0
4,0
0,5Ï
9,2
6,7
3& &,7<
5,1
0,0
7+( 3+21( +286(
8,9
10,3
85(1'(
3,6
1,9
GRANDES SUP. GENERALISTAS
100,0
100,0
ESPECIALISTAS
100,0
100,0
OTROS
100,0
100,0
TOTAL SECTOR
100,0
100,0
bre todo de lo mismo; pero posiblemente
sí acepte algo mejor o verdaderamente
nuevo. Eso sí, cuando considere que es
necesario o lo necesite.
Una vez entendido que la era del más es
historia y que nuestro presente y futuro es
la era del mejor, las decisiones y acciones
deberían desarrollarse bajo criterios distin-
tos donde la calidad y el servicio adoptan
una nueva dimensión.
Todo puede cambiar y hacerse de forma
diferente. Nada es inamovible y todo es
cuestionable. Es cambiar de verdad o morir.
Los nuevos parámetros que rigen el pen-
samiento empresarial se sustentan en
nuevas realidades: un consumidor que
piensa y actúa de otra manera, la ausencia
de grandes clientes-compradores, una di-
mensión menor del mercado, el desarrollo
de una mayor creatividad, la transmisión
de valores fundamentales y la búsqueda de
una relación más emocional con la marca.
El consumidor medio ya no es impulsivo y
compra sólo si lo cree necesario. No dis-
pone de dinero en efectivo y el crédito se
ha reducido.
El sector de la construcción no compra.
El principal cliente de electrodomésticos
forma parte de la historia. Las grandes
cuentas y los grandes volúmenes de com-
pra no existen. Atomización de la demanda.
La dimensión del mercado a medio plazo
crecerá, para alinearse con una demanda
real y no hinchada por el boom inmobilia-
rio. Con todo y eso, la dimensión seguirá
VLHQGR LQVX¿FLHQWH SDUD PDQWHQHU XQD UHG
comercial sobredimensionada.
Se acabó vender como churros. Habrá que
poner más esfuerzo y sobre todo creativi-
GDG SDUD GLQDPL]DU ODV YHQWDV ¢&RQ¿DU HQ
el poder de atracción de los productos? Sí,
pero aun más en el poder y atracción de las
personas, los establecimientos y las marcas.
3DUD YHQGHU KDEUi TXH VHU EXHQ SURIHVLRQDO
y ante todo “buena persona”. Tradúzcase
a los establecimientos, enseñas y marcas.
Después de reconocer que nuestra sociedad
ha perdido buena parte de los valores que
la distinguían, vuelve a tomar fuerza aquel
que es capaz de expresarlos y trasmitirlos,
YLYLHQGR HQ HOORV FRQ¿DQ]D KRQHVWLGDG
¿GHOLGDG VLQFHULGDG« 1RV KDQ HQJDxDGR
tanto que encontrar alguien o algo que
rompe la dinámica es un clavo ardiente al
que agarrarse.
Los productos son iguales, la diferenciación
es prácticamente inexistente. La novedad
dura dos días hasta ser replicada. ¿Dónde
pueden encontrarse las diferencias? En las
PDUFDV VX VLJQL¿FDGR \ SURPHVD /DV H[-
periencias de marca son relevantes y cada
día que pasa lo serán más. Esto es aplicable
a las enseñas comerciales. ¿Dónde están
las diferencias entre ellas? Hay que trabajar
esta característica para convertirla en un
factor competitivo y diferenciador de valor.
❚