Página 58 - Mi Proyecto 1

Versión de HTML Básico

electroguía2011-12
DISTRIBUCIÓN
ESPAÑOLA
58
Subsistiendomientras lasituaciónnocambie
PC City, Miró, Urende… ¿Cómo acabará 2011? Con esta pregunta encabezábamos el año pasado
el artículodel Informedel Sector destinadoa laDistribuciónNacional. Ya tenemos la respuesta:
igualdemalque2010. SepuededecirqueenelHiperSectorseestáensituacióndeespera. Nada
nuevo en el horizonte y losmismos repartiéndose lomismo: lo poco que hay.
E
n aquellos días, cuando el anterior
artículo, hablábamos de fractura
monumental en el Hiper Sector como
resultado de la crisis. Estábamos en
el epicentro de un terremoto de concursos
de acreedores y cierres de enseñas. Las
cosas poco han variado desde aquel enton-
ces. Básicamente la situación es la misma,
con el agravante de un mercado que sigue
menguando y unas expectativas de futuro
tanto o más complejas que un año atrás.
Algo que sí parece haber cambiado es la
visión de los operadores de que el mercado
no volverá a ser el que fue. Esto se traduce
en el inicio de replanteamientos profundos:
desde la revisión de las necesidades de
compra, adaptadas a una capacidad de
absorción real de la demanda, hasta las
estrategias de implantación de los esta-
blecimientos, pasando por la personaliza-
ción de la oferta en cada punto de venta,
las consecuencias del canibalismo entre
tiendas o la necesidad o no de mantener
algunas de ellas con las puertas abiertas.
(V PRPHQWR GH UHÀH[LyQ \ DFFLyQ 6LQ OR
primero, lo segundo no funciona. Las de-
cisiones enfocadas únicamente a vender
DTXt \ DKRUD KDQ GHPRVWUDGR VHU LQH¿FDFHV
por su escasa rentabilidad y posteriores
consecuencias a lo largo de toda la cadena
comercial. En la forma que muchos lo han
hecho y lo están haciendo, vender hoy no
garantiza poder seguir vendiendo mañana.
“Cualquier escaparate de los millares que
tenemos en la geografía española es una
¿HVWD SDUD HO FRQVXPLGRU 3HUR FRQ WRGR \
eso, no se siente invitado a participar”. Esta
frase del anterior artículo tiene ahora más
VHQWLGR TXH HQWRQFHV 3RUTXH FXDQGR VH HV-
cribió todavía era discutible. Algunos tenían
la sensación de que la oferta permanente
era una buena opción para salir de la crisis.
Sin embargo, hoy ya no es discutible y su
VHQWLGR HV GH VHQWHQFLD HQ ¿UPH 9HQGHU
\ QR JDQDU R QR JDQDU OR VX¿FLHQWH FRQ OD
venta es una estrategia de consecuencias
nefastamente previsibles.
Un mercado para menos
El pastel es más pequeño, pero se reparte
entre los mismos. En 2011 han cerrado
tiendas, pero pocas, en vista de cómo ha
evolucionado el mercado. ¿La red está
correctamente dimensionada para la de-
PDQGD UHDO TXH WHQHPRV" 3RVLEOHPHQWH QR
Son necesarias menos y mejores tiendas.
El mercado ni quiere ni necesita más, so-