Página 54 - Mi Proyecto 1

Versión de HTML Básico

electroguía2011-12
VIDEO
JUEGOS
54
Estrategiadesubsistencia
L
a industria de los videojuegos tam-
bién siente los efectos de la crisis. El
mercado ha caído un 15%, un porcen-
taje superior a la media europea. Sin
embargo, en el contexto actual la situación
no resulta alarmante para los portavoces
del sector. Es más, se atisba un cierto
optimismo de cara al futuro más próximo
gracias al pronto lanzamiento de nuevas
consolas o el crecimiento que están mos-
WUDQGR ODV GHVFDUJDV GLJLWDOHV XQ ¿OyQ TXH
parece empezar a consolidarse como una
de las grandes bazas para la industria de
los desarrolladores de contenidos. Según
el secretario general de la Asociación de
Editoras y Desarrolladoras de Software de
Con 980millones de euros de facturación y pese al decremento del 15%en el global de ventas,
la industria del videojuego continuó siendo en 2011 la principal industria de ocio en España.
España (aDeSe), Carlos Iglesias, se abre
un “futuro brillante” ante los videojuegos,
ya que existen múltiples oportunidades y
el desgaste en tiempos de crisis es mucho
menor que en otras industrias. Prueba de
ello es que la publicidad del sector solo ha
caído un 2 por ciento, una cifra muy inferior
a la de otros.
El mercado del videojuego se situó en 980
millones de euros en 2011, un 15% por
debajo de los 1153 facturados en 2010. La
media europea cayó menos, un 11%. Para
el presidente de aDeSe, Alberto Gonzalez
Lorca,
“la situación general de España no
ha contribuido”
a unos resultados mejores,
y prevé que 2012 será un ejercicio
“de
GL¿FXOWDGHV´
Eso sí, se encara el futuro
con mucho optimismo, pues
“la industria
va a crecer a medio plazo”
y doblará su
facturación
“en un plazo de tres a cinco
años”
, para ser
“el único sector cultural con
FUHFLPLHQWRV GH GRV GtJLWRV´
Una de las claves que harán realidad este
futuro es la venta de juegos digitales,
contenidos descargables o suscripciones
a servicios online. El crecimiento de la
industria se sustenta en esta oferta. Ade-
más, el lanzamiento reciente de Nintendo
3DS y PS Vita, y la inminente llegada de
Wii U contribuirán a incentivar un consumo
ciertamente ralentizado en plataformas
como Nintendo DS o Wii, con ciclos de