El futuro presente: el Internet de las Cosas

Las empresas deben prepararse para exprimir al máximo una tecnología que estará presente en todos los lados y conectará todo.

07/07/2014

El Internet de las Cosas es el dueño de nuestro futuro nada lejano. Aunque el concepto se encuentra apenas en sus inicios, boom de las ciudades inteligentes, las infraestructuras conectadas y la mayor conciencia de una cultura conectada lo impulsarán en los próximos años. Los expertos no lo dudan: según ...

El Internet de las Cosas es el dueño de nuestro futuro nada lejano. Aunque el concepto se encuentra apenas en sus inicios, boom de las ciudades inteligentes, las infraestructuras conectadas y la mayor conciencia de una cultura conectada lo impulsarán en los próximos años. Los expertos no lo dudan: según Gartner, en 2020 existirán 26.000 millones de dispositivos inteligentes conectados; mientras que IDC apunta que el Internet de las Cosas pasará de mover los 1,9 billones de dólares que movió en 2013 a los 7,1 en 2020 en soluciones para su gestión.

Así, nos espera un futuro relativamente próximo en el que todos nuestros dispositivos, objetos y productos estarán conectados a la red y tendrán un cierto punto “inteligente”. Desde los electrodomésticos de la cocina, a nuestros zapatos, pasando por el cepillo de dientes, los termostatos o nuestras macetas. En el horizonte espera un amplísimo abanico de opciones que aportará al consumidor un potencial elevadísimo.

La omnipresencia de la conexión wireless y el ubicuo acceso a internet sin importar la localización empujarán el crecimiento del Internet de las Cosas de aquí a 2020, apunta IDC.

Las marcas tendrán una oportunidad muy importante para crear una relación con los consumidores y para fidelizar su consumo; así, deberán exprimir al máximo una tecnología que les permitirán ofrecer soluciones el máximo de personalidades. Y su plan de marketing lo deberá tener en cuenta. 

"El desarrollo del internet de las cosas va a generar enormes cantidades de datos que necesitarán ser procesadas y analizadas en tiempo real", afirmaba recientemente Fabrizio Biscotti, director de investigación en Gartner. Ante esto, los departamentos de TI de las compañías tendrán trabajo y éstas deberán invertir en mejorar sus centros de datos, en seguridad y en herramientas que mejores sus capacidades analíticas

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy