El concepto de ciudad inteligente se emplea en la planificación urbana para describir la integración de tecnologías destinadas a mejorar y hacer más eficientes los servicios ofrecidos a la población, así como a impulsar un desarrollo urbano sostenible y económicamente viable.Una publicación de este año del IMD (el International Institute ...
El concepto de ciudad inteligente se emplea en la planificación urbana para describir la integración de tecnologías destinadas a mejorar y hacer más eficientes los servicios ofrecidos a la población, así como a impulsar un desarrollo urbano sostenible y económicamente viable.
Una publicación de este año del IMD (el International Institute for Management Development) dio a conocer cuáles son las ciudades más inteligentes del mundo. En el ranking aparecen ocho ciudades de América Latina, aunque todas ellas se ubican en posiciones bastante bajas de la lista.
En este ranquin se evalúan cómo de inteligentes son las ciudades en términos de tecnología, infraestructura y calidad de vida.
Medellín logra situarse en la posición 118 del ranquin de mejores ciudades inteligentes.
La ciudad de América Latina que logra una mayor puntuación en el ranquin de ciudades inteligentes fue Medellín. Según este estudio de IMD, en el que se tienen en cuenta no solo los elementos tecnológicos de la ciudad sino también la infraestructura y la calidad de vida de su población, se ha dado el reconocimiento a esta ciudad colombiana con la primera posición del continente. Esta posición número 118 supone un ascenso de un puesto con respecto a los resultados obtenidos en 2024.
Muy cerca se encuentran otras dos ciudades del continente. A solo un puesto por debajo estaría la Ciudad de México que se posiciona en la posición 119 y escala tres puntos respecto al año anterior. Santiago de Chile pierde por su parte tres posiciones y se encasilla en el puesto 120.
Rio de Janeiro es la última ciudad del ranquin de mejores smart cities.
La ciudad con peor valoración como Smart city es Rio de Janeiro. Esta ocupa la última posición tanto global como del continente con el número 146 y demuestra todavía mucho trabajo por hacer en este sentido. Otras ciudades de Latinoamérica en la cola del ranquin son Guatemala, Caracas, Lima o Sao Paulo, esta última ocupando la posición número 137.
Una posición algo mejor la logró la ciudad colombiana Bogotá ocupando la número 134 aunque cayendo hasta siete posiciones respecto al año anterior.
Puerto Rico se estrena en el ranquin con su capital, San Juan.
San Juan, la capital de Puerto Rico, logra entrar por primera vez en el ranquin y permite posicionar también a este país dentro de este panorama de las ciudades inteligentes. La capital logró entrar en el número 132 y ponerse por delante de muchas otras ciudades del continente que arrastran más tiempo dentro de la tabla.
Un punto por encima de esta ciudad se encuentra la capital de Argentina que también perdió en un año hasta ocho posiciones y le tocó ocupar la número 131. Brasilia, uno por encima mantiene la misma posición en el ranquin un año más.
