Según un nuevo estudio encargado por Lenovo, el diseño de los centros de datos debe evolucionar para preparar a las empresas de toda la región EMEA para el futuro. Desde alimentar cargas de trabajo de IA de manera eficiente a responder a demandas urgentes de sostenibilidad y cumplimiento normativo, los ...
Según un nuevo estudio encargado por Lenovo, el diseño de los centros de datos debe evolucionar para preparar a las empresas de toda la región EMEA para el futuro. Desde alimentar cargas de trabajo de IA de manera eficiente a responder a demandas urgentes de sostenibilidad y cumplimiento normativo, los diseños tradicionales de los centros de datos no están a la altura de las necesidades. Casi la mitad (46%) de los responsables informáticos reconoce que su infraestructura actual no sustenta adecuadamente sus objetivos de alimentación eléctrica o reducción de carbono.
Al mismo tiempo, un abrumador 99% de los responsables informáticos y altos directivos de la región asegura que la soberanía de los datos será muy importante en la manera en la que se recaban, almacenan y procesan los datos de cara al futuro. Mientras que la IA continúa acelerando el uso de los datos en todos los sectores, diversas organizaciones aún afrontan dificultades para implementar esta tecnología de manera efectiva o alimentarla de forma sostenible, lo cual recalca la creciente brecha entre las ambiciones digitales y la realidad de las infraestructuras actuales.
Lenovo ha llevado a cabo el estudio 'Data Center of the Future' (El Centro de Datos del Futuro), en colaboración con Opinium, para producir una hoja de ruta sobre los factores clave que influirán en los diseños, tecnología y ubicaciones de los centros de datos en el futuro. Este estudio se ha publicado en un momento en el que el mercado de los centros de datos está creciendo y el consumo energético, la sostenibilidad y los costes se están convirtiendo en consideraciones críticas para los responsables informáticos en la región EMEA.
Aunque el 92% de los responsables informáticos prioriza trabajar con socios tecnológicos que reduzcan el consumo energético y la huella de carbono, tan solo el 46% asegura que el diseño actual de sus centros de datos sustenta sus objetivos de sostenibilidad. Esta brecha pone de manifiesto la creciente presión medioambiental que están generando la IA, la automatización y el crecimiento exponencial de los datos, los cuales han hecho que los sistemas de refrigeración tradicionales (como la refrigeración por aire) estén teniendo serias dificultades para equilibrar la eficiencia, los costes y la reducción de carbono
Puesto que un 88% de los responsables informáticos ya consideran la soberanía de los datos como una prioridad y casi el 99% esperan que este factor mantenga su importancia a lo largo de los próximos cinco años, resulta evidente que el cumplimiento normativo y el control sobre dónde residen los datos serán elementos que definirán el diseño de los centros de datos en el futuro. Al mismo tiempo, el 94% de los encuestados destaca la baja latencia como un requisito clave, tanto en la actualidad como los próximos años, impulsada por el crecimiento de aplicaciones que operan en tiempo real y la informática edge.
El 90% de los responsables informáticos creen que la IA aumentará de manera significativa el empleo de datos en sus organizaciones durante la próxima década y el 62% esperan que la IA y la automatización tengan un mayor impacto sobre la estrategia informática. Sin embargo, a pesar de lo prometedoras que resultan estas tecnologías, el 41% admite que sus organizaciones no están preparadas para integrar la IA de forma eficiente.
"Los centros de datos del futuro estarán definidos por su capacidad para escalar la IA de manera efectiva, cumplir objetivos de sostenibilidad y operar con la máxima eficiencia energética", manifestó Simone Larsson, responsable de IA Empresarial en la región EMEA de Lenovo. "A medida que la demanda de computación se acelera, los clientes buscan cada vez más socios de infraestructura capaces de ofrecer rendimiento sin compromiso y que además asuman la responsabilidad de reducir su impacto medioambiental", apuntó.
"En la región EMEA, la soberanía de datos destaca como una prioridad especialmente urgente, afectada por una compleja regulación regional y reforzada por el escrutinio por parte de responsables informáticos y altos directivos por igual. Por este motivo, las empresas deben actuar ya para alinear sus infraestructuras con estas expectativas crecientes, puesto que la preparación para el futuro comienza con las elecciones que realizamos hoy", añadió.
Diseñando el Centro de Datos de 2055
Lenovo ha colaborado con la empresa de ingeniería AKT II y los arquitectos de Mamou-Mani para imaginar cómo podrían ser los centros de datos dentro de 30 años, a medida que su importancia para nuestras vidas personales y laborales continúa aumentando, en paralelo a la demanda energética. Estos conceptos toman el modelo de centros de datos basados en racks de servidores y aprovechan la tecnología de refrigeración por agua para elevar la sostenibilidad, al tiempo que se hace uso de recursos naturales, espacios en desuso y ubicaciones inesperadas para resolver los retos y cumplir las necesidades de los usuarios. Entre los nuevos diseños se incluyen las siguientes propuestas:
Es importante destacar que todos los conceptos requerirían, y han sido diseñados para incorporar, tecnología de refrigeración líquida para solucionar la cuestión del calor en los centros de datos y las limitaciones de la refrigeración tradicional por aire. La refrigeración líquida requiere menos energía que la refrigeración por aire, lo cual aumenta la eficiencia y sostenibilidad de los nuevos conceptos.
"Como arquitectos e ingenieros, tenemos la responsabilidad de hacer que los centros de datos del futuro sean no solamente más grandes, sino también mejores. El proyecto sobre El Centro de Datos del Futuro combina las necesidades cambiantes de las empresas con abordajes prácticos, desde la reutilización de minas y búnkeres a módulos en la nube a gran altitud, pueblos de datos urbanos o spas de datos que aprovechen el calor de los servidores para las instalaciones públicas", explicó James Cheung, socio de Mamou-Mani. "Basándonos en la tecnología de refrigeración líquida de Lenovo, hemos demostrado cómo los recursos naturales y las ubicaciones existentes pueden llegar a reducir los gastos de infraestructura y devolver parte de la energía a las comunidades. Aunque no tenemos una bola de cristal para saber exactamente lo que nos depara el futuro de los centros de datos, este manual de estrategia permite valorar conceptos que podrían pasar de ideas a pilotos, con mayor rapidez y menos riesgo", indicó.
Para responder al doble reto de la creciente demanda de computación y requisitos más estrictos de sostenibilidad, las organizaciones deben comenzar a optimizar sus infraestructuras desde hoy mismo. La tecnología de refrigeración líquida ofrece una solución tangible y efectiva ya que la refrigeración líquida Lenovo Neptune es capaz de eliminar el 98% del calor del sistema directamente en la fuente. Neptune también reduce significativamente el consumo energético y la dependencia de métodos tradicionales de refrigeración basados en aire. A medida que los negocios escalan su uso de la IA y la analítica avanzada, las soluciones Neptune ofrecen una plataforma preparada para el futuro y alineada con los objetivos de rendimiento y los compromisos medioambientales.
"Lenovo mantiene el compromiso de proporcionar infraestructura más inteligente y sostenible a gran escala", añadió Larsson. "Gracias a la tecnología de refrigeración líquida Neptune estamos ayudando a nuestros clientes a responder a las crecientes demandas energéticas de la IA, integrando soluciones de refrigeración líquida que resultan altamente eficientes y pueden desplegarse inmediatamente. Los centros de datos preparados para el futuro requerirán un cambio de mentalidad que evite soluciones de sostenibilidad basadas en la adaptación de infraestructura, en favor de incorporar los diseños de ingeniería en el propio sistema desde las fases iniciales", reconoció.