Casi todos los hogares españoles tienen televisión pero registran una caída

El 97,2% de los hogares españoles está equipado con una televisión.

29/10/2025

La televisión continúa siendo uno de los electrodomésticos más presentes en los hogares españoles, a pesar de los profundos cambios tecnológicos y en los hábitos de consumo audiovisual. Según datos de la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) recopilados por Statista podemos observar una evolución con tendencia ...

La televisión continúa siendo uno de los electrodomésticos más presentes en los hogares españoles, a pesar de los profundos cambios tecnológicos y en los hábitos de consumo audiovisual. Según datos de la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) recopilados por Statista podemos observar una evolución con tendencia a la baja en cuanto al número de televisores en los hogares españoles. A pesar de todo, este electrodoméstico se resiste a desaparecer de los hogares españoles.

El 97,2% de los hogares españoles estaban equipados con televisor en 2024.

En 2024 había un 97,2% de hogares en España que estaban equipados con al menos un televisor. Se trata de la proporción más baja registrada en este periodo. Sin embargo, todavía se trata de una cifra muy elevada que augura a este electrodoméstico todavía un largo recorrido, aunque sin duda con una gran diferencia a la hora de consumir contenido.

Este descenso tan continuado solo se ha roto en un par de ocasiones. En el año 2007 se incrementó un 0,1% el volumen de televisores en hogares españoles y, posteriormente, en 2020 se incrementó también un 0,1%, probablemente debido al confinamiento y la falta de actividades en el exterior durante una larga temporada.

Desde 2005 la presencia de televisores en hogares españoles ha tenido una tendencia negativa.

Como se comentaba son pocos los momentos en que se ha registrado un incremento del número de televisiones en los hogares españoles desde el año 2005. Por lo general la tendencia ha sido negativa hasta llegar en el pasado año 2024 al volumen más bajo de hogares con este electrodoméstico.

En el año 2005 la cifra se situaba en un 99,6% casi la totalidad de los hogares españoles contaba con un televisor. Al año siguiente la proporción cayó en un 0,2%. No fue hasta el 2009 que se volvió a detectar un descenso hasta el 99,3%.

La caída se siguió manteniendo hasta tocar fondo en 2019 con un 98,5% de hogares equipados con televisión. Tras la pequeña mejoría registrada durante la pandemia la presencia de este electrodoméstico en España siguió disminuyendo hasta alcanzar el 97,2% de 2024.

Las cadenas de televisión están haciendo un gran esfuerzo en la creación de contenidos digitales.

Ya no es ninguna novedad que la forma de consumir ha cambiado definitivamente y podría parecer que poco le queda a la televisión convencional. Ya las grandes cadenas de televisión españolas están trabajando en fortalecer su oferta digital poniéndola casi al mismo nivel que la programación que ofrecen en abierto en televisión.

Además, las plataformas digitales están absorbiendo contenidos, incluso en directo, que hasta hace poco los ofrecían las cadenas de televisión. Tanto `realities' como competiciones deportivas son los principales contenidos que ofrecen estas plataformas.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy