Los hábitos de compra de electrodomésticos de los españoles, según el Observatorio Cetelem, han cambiado notablemente de un año a otro. Según los últimos datos obtenidos en 2024, donde se comparan las diferencias con el año anterior se puede observar cómo la evolución ha sido muy dispar dependiendo de la ...
Los hábitos de compra de electrodomésticos de los españoles, según el Observatorio Cetelem, han cambiado notablemente de un año a otro. Según los últimos datos obtenidos en 2024, donde se comparan las diferencias con el año anterior se puede observar cómo la evolución ha sido muy dispar dependiendo de la categoría de aparato eléctrico.
A raíz de una encuesta realizada a 2.200 personas de entre 18 y 64 años durante el mes de julio de 2024 se ha podido extraer cuál ha sido la evolución de este sector para los distintos tipos de electrodomésticos.
Los electrodomésticos de gama blanca son los que más gasto generan en los hogares españoles.
La maquinaria doméstica en la que más dinero invierten los españoles son los dispositivos de gama blanca, es decir, todos aquellos relacionados con la cocina. La compra de frigoríficos, lavadoras o lavavajillas, entre otros, supuso hasta 643 euros de media en los hogares españoles en el año 2024. Este gasto refleja un incremento respecto al año 2023 de hasta un 17%.
Otro de los electrodomésticos que más gasto suponen para los españoles son los productos de climatización como aires acondicionados, ventiladores o calefactores. Estos fueron el segundo producto en el que más dinero se gastaron los españoles de media. La cifra alcanza hasta los 628 euros, sin embargo, los números cayeron respecto al año anterior hasta un 23% por debajo de los de 2023.
Los pequeños electrodomésticos se sitúan a la cola del gasto de los hogares españoles.
A pesar de ser la categoría con más crecimiento respecto al año 2023, los pequeños electrodomésticos fueron el producto que menos gasto supuso para los españoles. En total, se calculó una cifra media de 144 euros en la compra de aparatos como tostadoras, batidoras, aspiradoras o secadores de pelo. El gasto en estos productos, sin embargo, es el que más se incrementó en 2024 ya que superó los datos de 2023 con hasta un 28%.
El segundo grupo que más incrementó el volumen de gasto fueron los productos tecnológicos. En total se calculó una diferencia de hasta un 22% entre 2023 y 2024 llegando a alcanzar los 395 euros de gasto medio en España, convirtiéndose también en el tercer conjunto de aparatos eléctricos que más gasto supuso entre la población.
La compra de electrodomésticos de música y vídeo alcanzó los 387 euros de media.
La sección de electrodomésticos de gama marrón, o lo que es lo mismo, todos aquellos aparatos relacionados con sonido y vídeo como altavoces, televisores, equipos de música o auriculares, alcanzó la cifra media de gasto de 387 euros.
En este caso, esta categoría de productos también incrementó de forma considerable los ingresos ya que alcanzó una diferencia de hasta un 19% respecto al año 2023.
