El mercado de videojuegos en España continúa consolidándose como uno de los motores más importantes de la economía digital, pero también está experimentando un cambio en sus modelos de negocio y en las preferencias de los consumidores Los datos recientes sobre el mercado del gaming en España muestran una disminución ...
El mercado de videojuegos en España continúa consolidándose como uno de los motores más importantes de la economía digital, pero también está experimentando un cambio en sus modelos de negocio y en las preferencias de los consumidores Los datos recientes sobre el mercado del gaming en España muestran una disminución en la facturación general de los videojuegos en 2024, con un total de 850 millones de euros en ventas, frente a los 1.038 millones de euros registrados en 2023. Esta caída, aunque significativa, se debe en parte a la maduración de ciertos segmentos del mercado, como las consolas tradicionales, y el paso hacia nuevos modelos de distribución digital y servicios basados en la nube.
El hardware sigue dominando
El desglose de los ingresos por categoría de producto muestra que, a pesar de la disminución global en las ventas, el hardware continúa siendo el segmento más fuerte, con una facturación de 361 millones de euros. El software, por su parte, ha generado 334 millones de euros, y los accesorios alcanzan los 155 millones de euros. Aunque los consumidores estén recibiendo un mayor acceso a juegos a través de plataformas digitales, siguen invirtiendo en mejorar su experiencia de juego mediante hardware y accesorios de última generación.
En términos de unidades vendidas, las consolas han tenido una caída del 18,8 %, con 900.393 unidades comercializadas en 2024. Este descenso se refleja también en las ventas de videojuegos físicos, que han registrado una disminución del 16,4 %. Sin embargo, las ventas de accesorios y juguetes híbridos solo han caído un 4,5 %, lo que refleja el deseo de los consumidores de seguir mejorando su experiencia de juego, aunque se estén alejando de las consolas tradicionales.
Para leer el artículo completo, haz click en el PDF adjunto.