Comunicarse con la IA a través de la voz será una práctica habitual en 2028

A día de hoy, casi un 20% de los trabajadores confiesa que emplea la voz para utilizar las herramientas de inteligencia artificial generativa. Pero este hábito podría extenderse todavía más hasta convertirse en cotidiano en el año 2028, así lo refleja el informe llevado a cabo por Jabra. Y es que a través de esta innovación, los empleados son capaces de sacar adelante algunas de las tareas que llevan a cabo con mayor rapidez, como puede ser redactar un escrito, tomar notas o resumir una información. 

15/10/2025

Jabra, compañía especializada en soluciones de audio y vídeo para profesionales, presenta junto a London School of Economics and Political Science (LSE) su nuevo estudio: 'Más allá del teclado: Cómo la IA de voz redefinirá el trabajo a partir de 2025'. Elaborado en el Behavioural Lab for Teaching and Research ...

Jabra, compañía especializada en soluciones de audio y vídeo para profesionales, presenta junto a London School of Economics and Political Science (LSE) su nuevo estudio: 'Más allá del teclado: Cómo la IA de voz redefinirá el trabajo a partir de 2025'. Elaborado en el Behavioural Lab for Teaching and Research de LSE, el informe busca explorar el papel de la voz en la interacción con la Inteligencia Artificial -especialmente con la IA generativa- y cómo esto reformulará la forma en la que trabajamos.

Para ello, se ha estudiado cómo distintos profesionales del conocimiento realizan sus funciones habituales utilizando IA generativa activada por voz y texto, analizando los resultados en términos de rendimiento, carga cognitiva, nivel de confianza y preferencia de uso.

Uno de los hallazgos más relevantes es que el uso de la voz en la interacción con la IA dentro del ámbito laboral está ganando un terreno significativo. Hoy día, el 14% de los empleados prefieren hablar en lugar de escribir cuando trabajan con GenAI, superando así el umbral del 13,5% que marca la fase de los Early Adopters en la curva de adopción tecnológica. En este sentido, los expertos prevén que el uso de la IA activada por voz sea generalizado para 2028, impulsado por los beneficios tangibles que ya experimentan las organizaciones, la integración progresiva en los flujos de trabajo y la creciente visibilidad de casos de éxito en el ecosistema empresarial.

Michael Muthukrishna, profesor en la LSE, explica: "Los datos confirman lo que muchos expertos en tecnología ya preveían: estamos entrando en una era de computación conversacional, donde hablar y escuchar empezará a reemplazar el escribir y leer. El futuro no estará definido por una súper IA válida para todo, sino por un conjunto de sistemas especializados, todos coordinados por una única interfaz: la voz".

Tareas creativas y búsqueda de inspiración: cuando más confiamos en la IA
El 33% de los profesionales confirmó sentirse más confiado en el uso de la IA cuando interactúa con ella a través de la voz. Además, muchos indicaban sentirse más "conectados". En cuanto a funciones, destaca especialmente su potencial para tareas que requieren velocidad, como la resolución de consultas rápidas, así como para aquellas que precisan creatividad o una mayor fluidez cognitiva, como brainstormings o la práctica de idiomas.

Por el contrario, en actividades que necesitan un mayor análisis, el texto continúa siendo el canal que ofrece un mejor rendimiento, con una caída del 20% en la efectividad al usar la voz. Esto se debe, principalmente, a los fallos en la precisión y a los desafíos que presenta el formular pensamientos en voz alta.

En cuanto a la adopción de la tecnología, contrario a lo que podría suponerse, el estudio revela que esta no depende de la edad, sino del contexto: los profesionales de edades más avanzadas se muestran más abiertos a usar la voz en el contexto laboral una vez han experimentado su uso. En cambio, la Generación Z, a pesar de estar familiarizada con asistentes como Siri o Alexa, se mantiene reacia a aplicarla en el trabajo.

Un canal más humano
En un entorno de trabajo donde cada vez existe una mayor carga digital - emails y tareas digitales que se acumulan - la voz se presenta como un recurso efectivo para reducir fricciones, fomentar la colaboración y recuperar tiempo productivo.

Paul Sephton, Global Head of Brand Communications en Jabra, explica: "El verdadero potencial de la GenAI se alcanzará en la medida en que los profesionales pueden interactuar con ella de forma natural y efectiva; cualidades que presenta el canal de la voz. Por eso, desde Jabra, trabajamos para crear soluciones que garanticen la claridad y precisión que necesitamos para comunicarnos con la IA".

La IA en el trabajo: ¿cómo se está utilizando hoy?
Según otro informe de Jabra, la GenAI ya forma parte activa de múltiples procesos laborales. Las tareas más comunes en las que se aplica incluyen la redacción, revisión o mejora de textos (34%), la toma de notas o resumen de conversaciones (34%), la síntesis de información (33%) y la toma de decisiones (29%). También se utiliza para simplificar información compleja (28%) y para gestionar calendarios, planificar eventos o coordinar logística (28%).

En España, el 62% de los trabajadores considera que la IA les podría ayudar a ahorrar tiempo. Este ahorro se traduciría en mejoras tanto laborales como personales: un 35,5% afirma que dedicaría más tiempo a su familia y amigos, el 30,1% optaría por reducir la jornada a cuatro días, y el 36% orientaría el tiempo ganado a trabajar en horarios más flexibles. En cuanto a actividades más concretas, el 23% lo dedicaría a proyectos creativos, el 31% a adquirir nuevas habilidades, y el 20% a asumir tareas más estratégicas y con impacto.

Una gran oportunidad para la colaboración con la IA
La interacción por voz con la IA generativa ya no es una visión futurista, sino una realidad emergente que está cambiando la forma en la que colaboramos, trabajamos y organizamos nuestro tiempo. Esta adopción supone retos tanto para los empleados como para las organizaciones. Por un lado, los profesionales deben tener la predisposición y las herramientas necesarias para poder experimentar con el canal de la voz; y por el otro, las compañías deben preparar a sus equipos y espacios para esta transformación.

Así, el estudio marca un nuevo horizonte para las organizaciones que quieren ir a la vanguardia de las tecnologías avanzadas y la IA para optimizar sus procesos. Más allá de buscar únicamente la eficiencia, la investigación desarrollada por Jabra y LSE sugiere que el hablar con la IA supone una mejora en la experiencia de los empleados y en la calidad de su trabajo. Y es que, a medida que la interacción por voz se incorpora al ámbito laboral, crece también la efectividad de la GenAI y su impacto positivo para empresas y profesionales.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy