La planta de Movilex en Miranda de Ebro gestiona 2.477 toneladas de RAEE en un año 

En sus primeros doce meses de funcionamiento, esta instalación ha logrado procesar más de 2.400 residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, entre los que se incluyen frigoríficos, lavadoras y grandes electrodomésticos. Asimismo, ha dado empleo a 17 trabajadores a lo largo de este año.

09/10/2025

Hace un año, Movilex inauguraba en Miranda de Ebro su primera planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Castilla y León. La compañía celebra su primer aniversario con un balance que confirma su relevancia para el norte de España: 2.477 toneladas procesadas en tan solo ...

Hace un año, Movilex inauguraba en Miranda de Ebro su primera planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Castilla y León. La compañía celebra su primer aniversario con un balance que confirma su relevancia para el norte de España: 2.477 toneladas procesadas en tan solo doce meses y un equipo de 17 profesionales directos que ya forman parte del tejido laboral de la comarca.

Luis García-Torremocha, CEO de Movilex, recuerda que este aniversario "demuestra cómo un proyecto concebido para reforzar la economía circular puede traducirse en beneficios reales para el territorio. Miranda de Ebro se ha convertido en un polo de referencia para la gestión de RAEE en el norte de España y los resultados del primer año evidencian que sostenibilidad, innovación y empleo pueden ir de la mano".

El complejo, situado en el Polígono Industrial de Miranda de Ebro, ocupa 12.000 m², de los que 4.000 están dedicados al tratamiento de residuos. Diseñada para procesar hasta 120.000 toneladas anuales, la planta ha centrado su actividad durante este primer año en frigoríficos y congeladores (1.294 Tm), lavadoras (445), grandes electrodomésticos (182), termos (124) y lavavajillas (108). Gracias a su tecnología, la instalación alcanza tasas de reciclaje de hasta el 98%, lo que la sitúa en línea con los estándares europeos más exigentes.

El ritmo de trabajo ha crecido de forma sostenida en la planta. Tras un arranque progresivo, en enero y febrero la actividad se aceleró hasta alcanzar en agosto casi 600 toneladas de residuos tratadas. Desde entonces, el nivel de procesamiento se mantiene en torno a las 450 toneladas mensuales, consolidando la operativa del centro.

Más allá del impacto medioambiental beneficioso para la comarca del Valle del Ebro, la planta ha supuesto un impulso para el empleo en la comarca. Durante este primer año se han incorporado 17 trabajadores entre operarios, encargados de línea, técnicos de mantenimiento y un jefe de planta. Todos ellos se sumaron al proyecto entre enero y octubre, contribuyendo a formar un equipo especializado que garantiza el funcionamiento diario de la instalación. 

La actividad de la planta de Miranda de Ebro no se limita a la provincia de Burgos. En sus primeros doce meses de vida, ha gestionado, además de las 215 toneladas de residuos procedentes de Castilla y León, RAEE del País Vasco (356 Tm), Asturias (325), Cantabria (160) y La Rioja (251). Esta amplia cobertura territorial ha convertido a la planta en un nodo estratégico para la recogida y tratamiento de residuos en el norte del país, consolidando a Miranda de Ebro como un punto clave dentro de la red nacional de gestión de residuos.

 

FOTO PRINCIPAL.: Luis García - Torremocha, CEO de Movilex, junto a la alcaldesa de Miranda de Ebro, Aitana Hernando, durante una visita a la planta en abril de 2025.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy