A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia que se utilizaban para señalizar que el coche había tenido una avería o que se había producido un accidente en la vía serán sustituidos por la luz de emergencia conectada y certificada V16, tal y como establece la ...
A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia que se utilizaban para señalizar que el coche había tenido una avería o que se había producido un accidente en la vía serán sustituidos por la luz de emergencia conectada y certificada V16, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Con motivo de la entrada en vigor de esta medida, OSRAM, compañía especializada en iluminación para automóviles, ha organizado este martes un encuentro presencial en Madrid para presentar su solución LEDguardian ROAD FLARE Signal V16 IoT. A pesar de ya queda poco tiempo para su implantación, "todavía existe un desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación", según los datos compartidos por OSRAM en su informe 'Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria'.
Durante el evento, moderado por Álvaro Jambrina, Account Manager de evercom, y en el que participaron Sammr Nasrallah-Goldberg, jefe de producto de la línea Fixtures en OSRAM, y Carlos Garrido,Sales Manager de OSRAM, se han compartido las principales conclusiones del estudio. Una de las más significativas es que "un 65% de los conductores españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre este dispositivo" y desde OSRAM consideran que se trata de "un dato alarmante, ya que revela un amplio desconocimiento" acerca de la medida. Asimismo, "casi el 40% de los automovilistas españoles no tienen claro el impacto que tendrá el cambio de normativa en la seguridad vial", han señalado. Atendiendo a los datos expuestos, Carlos Garrido, Sales Manager de OSRAM, ha indicado que "los resultados muestran que, a poco menos de 3 meses de su entrada en vigor, la nueva normativa sobre señalización en carretera es desconocida de forma generaliza para la sociedad española". Y ha añadido que: "En OSRAM, como expertos en iluminación para el vehículo, creemos que la información y la concienciación son clave para que la transición sea efectiva, por lo que queremos ayudar a que los automovilistas españoles conozcan más sobre esta normativa para dar luz a la seguridad vial".
Otro dato preocupante viene dado por el hecho de que casi el 40% de los automovilistas españoles no tienen claro el impacto que tendrá el cambio de normativa en la seguridad vial.
Pero esta falta de conocimiento sobre la regulación, que entrará en vigor próximamente, también se extiende a "todo lo relacionado a la posibilidad de uso (o no) de las distintas alternativas de señalización existentes en la actualidad", han informado los representantes de la compañía en el evento. De este modo, el estudio de OSRAM ha puesto de manifiesto que la gran mayoría de los conductores (88%) en España sigue empleando el sistema tradicional de señalización en la carrera. Sin embargo, desde la firma han recordado que "estos elementos, al igual que las balizas V16 no conectadas, dejarán de ser válidos a partir del 1 de enero de 2026". A día de hoy, tan solo existe un porcentaje pequeño de personas (8%) que cuentan con una V16 conectada, han apuntado los ponentes. "Como resultado, existe una gran masa de automovilistas que se enfrentan a sanciones por no utilizar los métodos reglamentarios de señalización lumínica en carretera", han manifestado. A pesar de este hecho, "más del 30% afirma que no es consciente de las sanciones que pueden recibir por no llevar una luz de emergencia V16 conectada y certificada después del 1 de enero, las cuáles pueden llegar a alcanzar los 200 euros", han compartido los expertos.
Con los datos en la mano, desde OSRAM han reconocido que "ante el auge de ofertas sobre este está generando mucha incertidumbre en los automovilistas a la hora de elegir cuál adquirir" y han informado que "más del 20% de los usuarios encuestados reconoce no saber cómo diferenciar una luz de emergencia V16 certificada de una que no lo está, mientras que un 73% se muestra preocupado por comprar un producto falso o no homologado". Así, la compañía ha incidido en la necesidad de compartir información veraz para que los conductores cuenten con las "garantías oficiales de certificación a la hora de adquirir una luz de emergencia".
"Es clave que los automovilistas españoles conozcan las características fundamentales que debe tener una baliza V16 para cumplir con la nueva normativa. En este sentido, el factor clave es la conectividad de la baliza y la certificación DGT 3.0 como señal inequívoca de legitimidad para su uso", ha explicado Carlos Garrido durante el evento.
Además de haber presentado el informe, OSRAM ha mostrado al público asistente su nuevo dispositivo LEDguardian ROAD FLARE Signal V16 IoT, que se caracteriza por estar "certificado y conectado" y servirá para "sustituir a los triángulos de emergencia a partir de 2026". Entre sus principales ventajas han destacado su "potencia de visibilidad", siendo capaz de "emitir luz visible a 360º durante al menos media hora y con un alcance lumínico de hasta 1.000 metros", su "conectividad, ya que al encenderse emite una señal de geolocalización exacta del vehículo, siempre de manera anónima", han detallado los participantes en el evento. A su vez, otra de las peculiaridades de este producto es que "la luz de emergencia conectada de OSRAM cuenta con un indicador de batería único, que permite conocer en todo momento el estado de la batería. También cuenta con la certificación DGT 3.0, lo que permite que el dispositivo envíe una señal de emergencia a la plataforma de la DGT, alertando a otros vehículos cercanos sobre un incidente", han explicado.
"La transición del triángulo de emergencia a la luz V16 IoT conectada representa un avance significativo en la seguridad vial. Nuestra tecnología, integrada con la plataforma DGT 3.0, no solo mejora la visibilidad del vehículo en situaciones de emergencia, sino que también reduce el riesgo para el conductor, que no tendrá que salir del vehículo para colocar los triángulos de emergencia", ha afirmado Carlos Garrido.
Este año, OSRAM está de aniversario, cumple 100 años situándose al servicio de la iluminación y la seguridad vial, y con el lanzamiento de esta luz de emergencia, reafirma su compromiso de apoyar a los conductores en la entrada en vigor de esta iniciativa y ayudarles en la transición. "Marcando un siglo de historia en 2025, OSRAM mira hacia el futuro con el mismo espíritu de innovación que ha guiado su trayectoria. Durante 100 años, la marca ha iluminado carreteras en todo el mundo, moldeando la forma en que las personas se mueven y viajan. Hoy, OSRAM sigue impulsando el progreso con tecnologías de iluminación avanzadas diseñadas para afrontar los retos de la movilidad del mañana", ha concluido Sammr Nasrallah-Goldberg, jefe de producto de la línea Fixtures en OSRAM.