Los retos de la economía circular y la nueva normativa de gestión de residuos, a debate en el VII Congreso Nacional de RAEE 

A Coruña acoge los días 7 y 8 de octubre la séptima edición de este evento, en el que participan 300 expertos, que pondrán el foco en la nueva normativa europea de economía circular, la necesidad de reparar y reacondicionar los dispositivos tecnológicos, de promover el consumo consciente y de hacer frente a los desafíos ambientales. 

07/10/2025

El Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (PALEXCO) ha acogido la inauguración del VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que reúne durante dos días a más de 300 expertos del sector para debatir sobre los retos que plantea la nueva normativa ...

El Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (PALEXCO) ha acogido la inauguración del VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que reúne durante dos días a más de 300 expertos del sector para debatir sobre los retos que plantea la nueva normativa europea, la innovación tecnológica en el reciclaje y el papel de la economía circular en la transición ecológica.

Organizado por OfiRaee, la Oficina de Coordinación de RAEE en España que agrupa a los principales sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el país (Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-RAEE's, Ecotic y European Recycling Platform España) y con el impulso de la Xunta de Galicia, el Congreso se consolida como la cita anual de referencia en España en torno a la gestión de RAEE, un flujo de residuos en constante crecimiento que plantea desafíos ambientales pero también grandes oportunidades de recuperación de recursos y creación de empleo verde.

En el acto de apertura han participado Andreu Vilà, presidente de OfiRAEE; y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez Mejuto. Durante su intervención, Andreu Vilà ha agradecido, "ante todo, a la Xunta de Galicia por su apoyo decidido para la organización y celebración de esta VII edición del Congreso en esta magnífica ciudad de A Coruña".

Andreu Vilà también señaló que "la colaboración, leal, entre las diferentes instituciones y Administraciones Públicas es la clave para que, entre todos, seamos capaces de aunar esfuerzos, converger en objetivos y mejorar, en definitiva, en la gestión de estos residuos. Para ello, es imprescindible el diálogo constructivo entre todas las partes, entre todos los actores, escuchando puntos de vista y entendiendo que las posturas legítimas, cuando lo son, deben ser respetadas, adecuando el marco normativo y ofreciendo seguridad jurídica a todos los actores".

Por su parte, la conselleira ha agradecido a OfiRaee la elección de esta "maravillosa ciudad para la celebración de este VII Congreso", que va a "servir para debatir y para que a las distintas administraciones nos lleguen las conclusiones". Vázquez Mejuto ha destacado, también, que "una gestión responsable de los RAEE no es solo una obligación legal, es una oportunidad única para forjar un modelo de consumo más consciente, generar empleo y dejar un legado a las próximas generaciones: un planeta más limpio y con más bosques vivos".

En este sentido, la conselleira ha deseado que "este Congreso sea el punto de partida de proyectos conjuntos y compromisos firmes. Tendernos la mano nos hace más fuertes y más ricos desde el punto de vista social y medioambiental".

Economía circular y normativa, los grandes ejes
El Congreso dedica su primera jornada al análisis de la nueva legislación europea en materia de economía circular, incluyendo la futura Ley Europea de Economía Circular, que busca reforzar la reutilización, la descarbonización y la creación de un mercado único de materiales secundarios.

Asimismo, se abordará la necesidad de fomentar la reparación y el reacondicionamiento, el impulso a la innovación tecnológica en plantas de reciclaje y la importancia de la colaboración público-privada para cumplir con los objetivos de recogida y gestión marcados por la UE.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy