Almacena correctamente tus pilas usadas con 'Recicla tus Pilas Andalucía' 

Sigue sus indicaciones para manipular, guardar estos residuos y reciclarlos de una manera segura, evitando riesgos innecesarios. Desde la entidad aconsejan usar cinta adhesiva para aislar los polos y prevenir cortocircuitos, así como utilizar un recipiente específico que quede bien sellado y que sea resistente para su almacenamiento. Una vez concluida su vida útil, recomiendan depositarlas en los contenedores especiales o puntos limpios. 

02/10/2025

'Recicla tus Pilas Andalucía', impulsada en el marco de colaboración entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la comunidad ...

'Recicla tus Pilas Andalucía', impulsada en el marco de colaboración entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la comunidad autónoma, Ecolec, Ecopilas y ERP, ofrece una serie de consejos para realizar un correcto almacenamiento de pilas usadas en el hogar, en busca de contribuir a un reciclaje responsable de estos residuos.

El primer paso para un reciclaje efectivo empieza en casa. El almacenamiento incorrecto de pilas usadas puede generar riesgos como la corrosión y la fuga de sustancias tóxicas, que pueden dañar superficies, equipos electrónicos e incluso causar problemas de salud. Por eso es recomendable almacenarlas en un lugar seco y fresco, lejos de fuentes de calor y de la luz solar directa. Un lugar seguro evita que las pilas se deterioren, lo que facilita su posterior procesamiento en las plantas de reciclaje. 

Consejos prácticos para la manipulación de los residuos de pilas en casa

  • Utilizar un recipiente específico: Es importante guardar las pilas usadas en un bote de plástico o una caja de cartón. Además, es necesario que el recipiente esté sellado y sea resistente para contener las pilas de forma segura y evitar que se dispersen.
  • Aislar los polos: Es recomendable utilizar una cinta adhesiva para aislar los polos de las pilas de 9 voltios y de las pilas de botón. Este paso es muy importante para prevenir posibles cortocircuitos que podrían generar calor y causar daños.
  • Evitar la humedad y el calor: El lugar escogido para guardar estos residuos tiene que ser fresco y seco para prevenir fugas o explosiones. 
  • Recicla tus Pilas Andalucía
        Hay que usar guantes para manipularlas y aislarlas con papel absorbente o plástico antes de guardarlas. 

'Recicla tus Pilas Andalucía' resalta que la adopción de estas sencillas prácticas por parte de la ciudadanía es crucial para lograr un sistema de reciclaje de pilas más seguro y eficiente. La colaboración de cada persona, al gestionar correctamente sus residuos en el hogar y depositarlos en los puntos de recogida, contribuye a la protección del medio ambiente y al aprovechamiento de los recursos naturales.

Existen varias opciones gratuitas para depositar las pilas y baterías usadas:

  • Puntos de venta de pilas: La mayoría de comercios que venden pilas tienen también un contenedor para su recogida.
  • Puntos limpios: Lugares fijos o móviles habilitados por los ayuntamientos donde se clasifican y reciclan residuos de forma específica.
  • Contenedores especiales: Los puedes encontrar en espacios públicos de fácil acceso, como supermercados, edificios de la Administración, centros educativos o comercios.
  • Campañas de sensibilización: Iniciativas eventuales organizadas por los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para facilitar la recogida.


 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy