El sector de la climatización vive un momento de transformación constante, donde el conocimiento técnico y la capacidad de adaptación se han convertido en factores decisivos. En él, empresas como GREE han asumido un papel fundamental, situándose al lado de los profesionales que día a día dan respuesta a las ...
El sector de la climatización vive un momento de transformación constante, donde el conocimiento técnico y la capacidad de adaptación se han convertido en factores decisivos. En él, empresas como GREE han asumido un papel fundamental, situándose al lado de los profesionales que día a día dan respuesta a las necesidades del mercado. Su compromiso se refleja en dos planos: en la calidad y variedad de las soluciones que pone a disposición del sector y en el esfuerzo por proporcionar información clara y actualizada sobre productos, tendencias y preocupaciones reales que condicionan la práctica profesional.
GREE opera en más de 190 países y regiones, con un catálogo que incluye desde equipos domésticos de alta eficiencia hasta sistemas VRF para grandes instalaciones. Un enfoque centrado en la investigación tecnológica -inteligencia artificial aplicada al control climático, uso de refrigerantes sostenibles como el R290, y clasificación energética A+++- que responde a los retos actuales de eficiencia y sostenibilidad.
Sin embargo, la cercanía de GREE con los profesionales no se limita a la venta de equipos; focalizando su filosofía empresarial en un acompañamiento continuo, dotando al instalador, ingeniero o mantenedor de herramientas para comprender mejor las demandas del cliente final y afrontar los cambios normativos y técnicos que marcan el futuro del sector.
En palabras de José García, director comercial de GREE para España: "Nuestro objetivo es que cada instalador y cada empresa de climatización nos perciban como un socio técnico de confianza. Invertimos en formación, en soporte posventa y en innovación para que los profesionales puedan responder con solvencia a un mercado en permanente evolución".
Retos a los que se enfrentan los profesionales de la climatización
Con casi cuatro décadas de experiencia en el sector de la climatización, GREE entiende que el escenario en el que se mueven los profesionales del mismo es realmente complejo a causa de una serie de desafíos entro los que sobresalen:
Factores que configuran un contexto en el que diferenciarse y aportar un valor profesional sólido resulta imprescindible. De ahí que los consejos prácticos y estratégicos no sean opcionales, sino una auténtica necesidad para ganar competitividad.
Consejos para obtener ventajas competitivas en el sector de la climatización
Superar estos retos requiere estrategias claras y sostenidas en el tiempo, capaces de transformar la práctica diaria en una propuesta de valor reconocida por clientes y empresas. Para ello, desde GREE han desarrollado una serie de consejos que constituyen por sí mismos un marco de actuación que permite al instalador, técnico o ingeniero no solo responder con eficacia a las demandas actuales, sino también anticiparse a las tendencias que están definiendo el futuro inmediato del sector.
1. Apuesta por proyectos personalizados: cada instalación debe concebirse como una respuesta a medida. La personalización no solo aumenta la satisfacción del cliente, sino que refuerza la percepción de valor del trabajo del profesional. Sistemas como el Free Match de GREE, que permiten combinar hasta cinco unidades interiores con una exterior, son un ejemplo de cómo la personalización puede integrarse en proyectos diversos.
2. Eficiencia como pilar competitivo: la eficiencia energética es uno de los criterios de decisión más relevantes. Equipos como la gama Clivia+ de GREE alcanzan ahorros de hasta un 10 % anual gracias a algoritmos de IA y a SEER elevados. El profesional que integra estas soluciones transmite una propuesta económica y ambientalmente responsable.
3. Sostenibilidad como elemento diferenciador: la transición hacia refrigerantes con bajo impacto ambiental ya no es opcional. El uso de R290 permite reducir las emisiones equivalentes de CO₂ en un 99,7 % respecto al R32. Apostar por bombas de calor aerotérmicas o sistemas con alta recuperación energética refuerza la posición del profesional como referente en soluciones sostenibles.
4. Comodidad y bienestar como eje del diseño: el confort no se limita a la temperatura. Silencio, calidad del aire y facilidad de uso son atributos decisivos. Modelos como Amber de GREE incluyen filtros PM2.5, ionizadores y niveles sonoros de solo 22 dB, aportando una experiencia de bienestar integral.
5. Estar a la vanguardia tecnológica: la digitalización transforma la climatización. Integrar IoT, asistentes de voz o algoritmos de aprendizaje automático en los proyectos es ya una exigencia de muchos clientes. La conectividad Wi-Fi y el control por inteligencia artificial permiten anticipar necesidades y optimizar consumos.
6. Soluciones con bajo mantenimiento: la durabilidad y la reducción de incidencias se han convertido en un factor decisivo de fidelización. Funciones como la autolimpieza, la protección anticorrosiva Blue Fin y el desescarche inteligente reducen el coste operativo y aseguran instalaciones más fiables.
7. Formación continua como valor añadido: el conocimiento es una herramienta de diferenciación. Participar en programas de formación sobre IA, normativa de refrigerantes o sistemas híbridos de climatización aumenta la capacidad del profesional para asesorar y ofrecer soluciones de alto nivel. Según expertos en desarrollo laboral, la formación continua incrementa tanto la empleabilidad como la capacidad de innovación.
"La innovación y la sostenibilidad son la base de nuestra estrategia. Incorporar refrigerantes de bajo impacto, mejorar la eficiencia energética y facilitar el mantenimiento no es solo una ventaja competitiva para GREE, es una necesidad para todo el sector. Queremos que los profesionales cuenten con tecnología que les permita liderar este cambio", concluye García.