La televisión ha recorrido un largo camino desde sus primeras décadas. De aquellos voluminosos aparatos en blanco y negro, con chasis de madera y pantallas pequeñas, se pasó a los modelos en color de los años 70 y 80, cada vez más compactos. La llegada de las pantallas planas en ...
La televisión ha recorrido un largo camino desde sus primeras décadas. De aquellos voluminosos aparatos en blanco y negro, con chasis de madera y pantallas pequeñas, se pasó a los modelos en color de los años 70 y 80, cada vez más compactos. La llegada de las pantallas planas en los 2000 marcó un punto de inflexión: los televisores dejaron de ser un mueble para convertirse en un panel cada vez más delgado y protagonista del salón de tu casa.
Este papel central se refleja en un estudio reciente de IAB Spain, que revela que tres de cada cuatro hogares en España cuentan ya con más de un televisor, convirtiendo a este dispositivo en un elemento central del entretenimiento doméstico. Así, la televisión evoluciona para adaptarse a estos nuevos hábitos: tecnologías como Mini LED o QD-OLED, combinadas con procesadores inteligentes, ajustan imagen y sonido en tiempo real para llevar al salón una calidad visual propia del cine. A ello se suma el salto en audio: sistemas envolventes con Dolby Atmos o 360 Reality Audio convierten cada escena en un entorno tridimensional, mientras las pantallas integran en un único dispositivo streaming, videojuegos y música inmersiva.
La innovación también avanza hacia la sostenibilidad, con el uso de materiales reciclados y una reducción progresiva del consumo energético. En este contexto de evolución constante, Sony BRAVIA celebra su 20º aniversario, repasando una trayectoria marcada por hitos que consolidaron a la compañía como referente en imagen, sonido y diseño. En 2025, ese legado se reafirma con un objetivo claro: transformar cada salón en una auténtica sala de cine en casa.
Un viaje tecnológico: 20 años de cambios
La evolución de la tecnología en los televisores Sony BRAVIA ha estado marcada por hitos que definieron la industria: en 2007 llegó el Sony XEL-1, el primer OLED; en 2010 apareció el NSX-46GT1, primer televisor con Google TV; en 2012 debutó el KD-84X09000, el primero compatible con 4K; en 2017 la serie A1 introdujo el primer OLED de gran pulgada; en 2018 los modelos A9F y Z9F inauguraron la MASTER Series, diseñada para reproducir el color tal como lo concibió el creador; y en 2019 el Sony Z9G se convirtió en el primer televisor 8K de la marca.
Un claro ejemplo de esta evolución se encuentra en la historia de Sony BRAVIA: en 2005, el modelo Sony KDL-46X1000, primer BRAVIA, era ya un salto hacia la alta definición, pero mantenía todavía un diseño robusto y una concepción centrada en la televisión lineal. Hoy, veinte años después, el nuevo Sony Bravia 8 II representa el extremo opuesto: un televisor con panel QD-OLED ultrafino, procesador cognitivo XR de última generación, más de 8 millones de píxeles autoiluminados y compatibilidad total con contenido de streaming, gaming y sonido inmersivo 3D.
La comparación entre ambos refleja no sólo cómo ha cambiado el televisor como objeto, sino también el papel que desempeña en la vida cotidiana: de ser un dispositivo estático pensado para "ver programas", ha pasado a convertirse en un verdadero hub multimedia, centro del entretenimiento moderno.
Así, Sony ha marcado tendencias que no solo mejoran la calidad visual y auditiva, sino que también redefinen la experiencia de disfrutar contenidos en casa como nunca antes.
Sonido envolvente: vivir la acción en tres dimensiones
La evolución del sonido en la televisión comenzó con altavoces mono y estéreo integrados en los propios equipos, capaces de ofrecer únicamente una calidad básica y limitada en rango dinámico, propia de las primeras décadas. La llegada de la barra de sonido a finales de los años 90 simplificó radicalmente el acceso al sonido envolvente, mientras las marcas innovaban incorporando tecnologías de vibración de panel y procesamiento digital, transformando el televisor en un verdadero centro de entretenimiento multisensorial.
Sony ha potenciado esta evolución con productos avanzados como las barras de sonido Sony BRAVIA Theatre System 6 y Sony Theatre Bar 6, que incorporan tecnologías envolventes como Dolby Atmos y DTS:X, subwoofers inalámbricos y altavoces orientados hacia arriba para crear un sonido tridimensional envolvente y de alta fidelidad. Estas barras transforman cualquier salón en una auténtica sala de cine, ofreciendo un audio que acompaña perfectamente la calidad visual de los televisores BRAVIA.
El futuro: la próxima generación con tecnología RGB
La tecnología RGB de próxima generación representa un salto cualitativo en la forma en que los televisores gestionan la retroiluminación, controlando individualmente los LED rojo, verde y azul. Esto permite alcanzar un brillo máximo excepcional, colores más vivos y saturados, y un rango dinámico mucho más amplio, logrando una reproducción de imagen mucho más natural y detallada que mejora la experiencia visual en todo tipo de contenidos y ambientes. Además, al emitir luz directa en cada color primario, se consigue mayor eficiencia energética y uniformidad en la pantalla, lo que se traduce en un realismo y fidelidad nunca antes vistos.
Sony, que ha sido pionera en avances de imagen durante más de 20 años, ha presentado esta innovadora tecnología RGB como parte de su hoja de ruta de innovación para futuras generaciones de televisores, reforzando su compromiso con ofrecer la máxima calidad y precisión de imagen, sonido envolvente y experiencia multimedia integral en el hogar.