Con la llegada de septiembre, sentarse frente al ordenador durante un tiempo prolongado vuelve a ser una realidad para muchos. Un regreso que suele prepararse con agendas nuevas, espacios de trabajo organizados e, incluso, "propósitos para el nuevo curso". Pero hay un aspecto que a menudo se pasa por alto ...
Con la llegada de septiembre, sentarse frente al ordenador durante un tiempo prolongado vuelve a ser una realidad para muchos. Un regreso que suele prepararse con agendas nuevas, espacios de trabajo organizados e, incluso, "propósitos para el nuevo curso". Pero hay un aspecto que a menudo se pasa por alto y que, sin embargo, tiene un impacto directo en cómo estudiamos, trabajamos y descansamos: la luz.
La iluminación no es un simple detalle estético. Diversos estudios señalan que es uno de los factores que más influye en el rendimiento y en la aparición de síntomas de fatiga visual*. Según investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka, la luz natural, por ejemplo, produce menos cansancio ocular, aunque su intensidad disminuye en determinadas horas del día. Por ello, resulta necesario complementarlo con una iluminación artificial adecuada, que garantice confort visual y estabilidad a lo largo de la jornada.
La luz, un factor clave para rendir mejor en el estudio y el trabajo
Al pasar gran parte del día frente a pantallas, una luz deficiente puede provocar cansancio ocular, dolores de cabeza, falta de energía e incluso una sensación general de pesadez que dificulta mantener la productividad**. Por el contrario, una iluminación correcta y adaptable no solo favorece el rendimiento cognitivo, la concentración y la comodidad, sino que también ayuda a crear un ambiente más agradable, reduce la tensión acumulada y permite afrontar las tareas diarias con mayor vitalidad.
Si la luz general no es suficiente, los expertos recomiendan incorporar iluminación localizada, como lámparas de lectura o estudio, siempre cuidando su colocación para evitar reflejos y deslumbramientos.
Dyson Solarcycle Morph™, una lámpara que se adapta a cada momento del día
Inspirada en la luz natural, Dyson Solarcycle Morph™ ha sido diseñada para reproducir la dinámica de la luz natural y adaptarse a cada momento del día. Ofrece cuatro tipos de iluminación en un solo dispositivo:
Gracias a estos distintos tipos de iluminación, permite crear un entorno adecuado para cada actividad, desde concentrarse en una tarea compleja hasta relajarse al final de la jornada. Gracias a su manejabilidad de 360°, la luz puede dirigirse exactamente donde se necesita. Además, el algoritmo exclusivo Daylight Tracking de Dyson y los 3 LED cálidos sumados a los 3 LED fríos, permiten ajustar la temperatura del color y el brillo en función de la luz diurna local, proporcionando una iluminación adecuada para el momento del día dependiendo de la ubicación del usuario.
Otras características destacadas de Dyson Solarcycle Morph™:
Tecnología de vanguardia y diseño que realza cualquier espacio
Más allá de la innovación lumínica, Dyson Solarcycle Morph™ se integra en el hogar convirtiendo cualquier estancia en un entorno elegante y reflejando el compromiso de Dyson de unir tecnología, diseño y bienestar en un mismo producto.
Ya sea para estudiar, trabajar o relajarse al final del día, Dyson Solarcycle Morph™ demuestra cómo la luz puede transformar la rutina, adaptándose a cada tarea y momento con precisión. Un ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la manera en que estudiamos, trabajamos y descansamos cada día.
La lámpara Dyson Solarcycle Morph™ está disponible en dyson.es, y en la tienda Dyson Demo Store del centro comercial La Maquinista, en Barcelona