Las cifras de ventas de los grupos de compra en 2024 muestran un comportamiento dispar, que evidencia diferencias dentro del canal especializado en ElectroHogar. Mientras algunos han registrado crecimientos significativos (incluido uno con un avance de doble dígito), otros atraviesan dificultades, siendo especialmente relevante el retroceso de uno de ellos. ...
Las cifras de ventas de los grupos de compra en 2024 muestran un comportamiento dispar, que evidencia diferencias dentro del canal especializado en ElectroHogar. Mientras algunos han registrado crecimientos significativos (incluido uno con un avance de doble dígito), otros atraviesan dificultades, siendo especialmente relevante el retroceso de uno de ellos. La capacidad de adaptación, la consolidación organizativa y el posicionamiento comercial marcan actualmente claras diferencias en los resultados.
En concreto, el grupo Sinersis, líder en volumen de ventas, ha experimentado una contracción del 8,4 % en 2024, con una facturación de 938 millones de euros, frente a los 1.024 millones de 2023. Esta caída, aunque significativa, no compromete su liderazgo inmediato, pero sí contrasta con el dinamismo de algunos de sus competidores.
A ello se suma la ruptura contractual con Candelsa, comunicada en junio de 2025. Sinersis ha alegado "graves incumplimientos contractuales". Esta desvinculación afecta a tiendas que operaban bajo Tien 21, Confort o Euronics, y deja en el aire el futuro de muchas de ellas. En términos de red, Sinersis ha reducido su parque de tiendas de 1.527 en 2023 (sumando Tien 21, Milar y Euronics) a 1.357 en 2024, 170 establecimientos menos. Ya en 2023, Sinersis había retrocedido un 5,88 %, atribuyendo entonces parte del descenso a la presión promocional y a un consumidor más reacio a invertir en bienes duraderos.
En contraste, Eldisser lidera el crecimiento del ejercicio con un ascenso del 15,95 %, pasando de 301,8 millones de euros a 349,95 millones. Esta evolución lo afianza como segundo grupo en volumen de negocio, aunque todavía lejos del primero, por delante de Segesa, que sufre un leve retroceso del 1,6 %, desde los 292,37 millones de euros hasta los 287,67.
Para leer el artículo completo, haz click en el PDF adjunto.