El reciclaje de electrodomésticos, como frigoríficos y lavadoras, se dispara en verano

El uso intensivo de estos aparatos y de otros dispositivos tecnológicos, como teléfonos móviles y tabletas, durante la época estival provoca que se incrementen el número de averías y se apueste por la renovación y el reciclaje, tal y como apuntan desde Movilex. Agosto es el mes en el que más se incrementa esta práctica, con un aumento de más del 10, 2% en comparación con otra época del año. Los frigoríficos y congeladores, así como las lavadoras, son los equipos que más se reciclan.

10/09/2025

Durante los meses de verano, el uso intensivo de ciertos aparatos eléctricos y electrónicos dispara su riesgo de averías. Aires acondicionados, ventiladores, frigoríficos, lavadoras y dispositivos móviles son los más propensos a fallar en esta época del año, bien por sobrecalentamiento, por un uso continuado o por el desgaste acumulado. ...

Durante los meses de verano, el uso intensivo de ciertos aparatos eléctricos y electrónicos dispara su riesgo de averías. Aires acondicionados, ventiladores, frigoríficos, lavadoras y dispositivos móviles son los más propensos a fallar en esta época del año, bien por sobrecalentamiento, por un uso continuado o por el desgaste acumulado. Además, muchas personas aprovechan para renovar sus electrodomésticos cuando preparan sus propiedades para alquilar en vacaciones, lo que incrementa la entrada de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) para su reciclaje.

Movilex, empresa española especializada en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), detecta cada año un repunte en verano, que en agosto sitúa en un 10,2% por encima de la media del resto de meses del año. 

La media de entrada de residuos mensual que documenta la compañía suele estar en el 8,33%. En los últimos seis años (de 2018 a 2023), los meses de julio y agosto registraron una media de entrada de residuos del 8,93 y 9,23% respectivamente, y en 2025, estos porcentajes se sitúan en 8,27 y 9,18%.

"El verano es una etapa en la que vemos un incremento natural en el reciclaje de electrodomésticos por su uso intensivo. En Movilex trabajamos para que este aumento se traduzca en una oportunidad para la economía circular, recuperando y reintroduciendo materiales en la cadena productiva. De esta manera, reducimos el impacto ambiental y prolongamos el valor de los recursos", afirma Luis García-Torremocha, CEO de Movilex.

Cómo dar una nueva vida a los electrodomésticos que se estropean en verano
El calor y el uso continuado de aires acondicionados y ventiladores durante las épocas de altas temperaturas, así como de frigoríficos y congeladores, someten a estos aparatos a una gran presión, ya que trabajan a su máxima capacidad. Y es en esta época cuando suelen sufrir esas averías graves que los llevan a los puntos de reciclaje. En 2024, según los datos de Movilex, los RAEE más reciclados por la compañía en los meses de julio y agosto fueron frigoríficos y congeladores (31,37%), Ventiladores (6,67%) y aires acondicionados (1,19%). En 2025, estos porcentajes se sitúan en el 34,33%, 7,23% y 0,77%, respectivamente.

Las lavadoras también experimentan un gran desgaste en verano debido al aumento de coladas asociado a las actividades al aire libre y las vacaciones, lo que acelera su deterioro. En 2024, un 25,31% de los aparatos reciclados por la compañía fueron lavadoras; en 2025, representan 25,94%.

Por último, los dispositivos móviles y tabletas, muy utilizados para la comunicación y el entretenimiento durante las vacaciones, son vulnerables a daños por sobrecalentamiento y uso excesivo. Movilex recicla estos equipos, incluyendo teléfonos móviles, tabletas y ordenadores portátiles, que en 2024 representaron un 1,06% del total de aparatos eléctricos y electrónicos gestionados. En 2025, alcanzan 0,95%.

En la mayoría de los casos, estos electrodomésticos y dispositivos electrónicos no pueden repararse, por lo que deben reciclarse. Sin embargo, esto no significa que no puedan tener una segunda vida. Movilex, como operador de 'minería urbana' dentro de la economía circular, lleva a cabo un proceso de recuperación de sus componentes más valiosos, como metales preciosos, que se transforman en recursos útiles para la fabricación de nuevos productos, reintroduciéndolos en la cadena de valor.
 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy