La IA ya está presente en el proceso de compra de más del 20% de los consumidores

Se trata de una herramienta muy valiosa para los usuarios, que ven en el ChatGPT y otros asistentes inteligentes unos grandes aliados a la hora de buscar información, resolver dudas, validar y acompañar el proceso de compra, según refleja el informe llevado a cabo por AECOC Shopperview. Casi un 70% de los consumidores reconoce que lo utiliza de manera habitual. Pero también los hay que expresan su preocupación por la generación de noticias falsas, los riesgos para la privacidad y la posible amenaza para el empleo que le asocian a su uso.

10/09/2025

Impulsadas por la irrupción de la inteligencia artificial y la rápida adopción de nuevas tecnologías, las decisiones de compra de los consumidores están atravesando una transformación profunda. Ya no se trata únicamente de digitalizar canales, sino de reconfigurar la forma en que las personas se informan, comparan, planifican y toman ...

Impulsadas por la irrupción de la inteligencia artificial y la rápida adopción de nuevas tecnologías, las decisiones de compra de los consumidores están atravesando una transformación profunda. Ya no se trata únicamente de digitalizar canales, sino de reconfigurar la forma en que las personas se informan, comparan, planifican y toman decisiones de consumo. Herramientas como ChatGPT están cambiando el rol del consumidor, que ahora no solo busca eficiencia o ahorro, sino también orientación, validación y acompañamiento en su proceso de compra. Esta nueva realidad queda reflejada en el Barómetro de tendencias AECOC Shopperview, que analiza con detalle cómo la inteligencia artificial se está consolidando como un actor clave en la evolución del comportamiento del shopper.

Aunque solo uno de cada diez consumidores afirma utilizar herramientas de IA a diario, la gran mayoría ya ha interactuado con ellas al menos ocasionalmente. La confianza en estas tecnologías no deja de crecer y, el 23% de los encuestados ha declarado sentirse emocionado con el avance de la IA, frente a un 36% que expresa sentirse preocupado o un 41% que se siente emocionado y preocupado por igual. A pesar del entusiasmo, también persisten inquietudes relevantes, como el posible papel de la IA en la propagación de noticias falsas (66%), los riesgos para la privacidad (57%), el impacto en la educación de los jóvenes (55%) o la amenaza al empleo (34%). Sin embargo, la adopción de herramientas como ChatGPT ha crecido de forma exponencial y un 67% de los consumidores ya lo utiliza, mientras que el porcentaje de quienes no saben qué es se ha reducido del 15% al 8% en tan solo un año.

En este sentido los consumidores emplean ChatGPT para resolver dudas (45%), aprender sobre nuevos temas (34%) y como asistente de escritura (31%). Además, empieza a ocupar un papel destacado como asesor virtual antes de realizar compras: un 27% lo consulta para obtener recomendaciones de productos, marcas o servicios, un 24% lo utiliza para pedir consejo en situaciones personales y un 16% lo considera una herramienta de acompañamiento para conversar y pasar el rato. Este uso más íntimo y cotidiano de la IA refuerza su papel como nuevo canal de interacción, que se suma al ecosistema de información del consumidor actual.

Finalmente, pese al protagonismo creciente de la tecnología, el informe señala un dato revelador: un 64% de la población sigue convencido de que la inteligencia artificial nunca podrá sustituir la creatividad humana. Este hallazgo pone de relieve que, aunque la IA ofrece eficiencia y apoyo, los consumidores siguen valorando profundamente la autenticidad, la emoción y la capacidad de las marcas para generar vínculos humanos y reales. En un entorno donde lo tecnológico y lo emocional convergen, construir propuestas que integren ambas dimensiones será clave para el éxito.

 

FOTO PRINCIPAL.: Foto de Igor Omilaev en Unsplash.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy