Panasonic Heating & Cooling Solutions marca un hito importante en la producción y distribución europea de soluciones de bombas de calor con la reapertura de su macroplanta industrial totalmente modernizada y ampliada en Pilsen, República Checa. El nuevo complejo será capaz de fabricar hasta 1,4 millones de unidades de bombas ...
Panasonic Heating & Cooling Solutions marca un hito importante en la producción y distribución europea de soluciones de bombas de calor con la reapertura de su macroplanta industrial totalmente modernizada y ampliada en Pilsen, República Checa. El nuevo complejo será capaz de fabricar hasta 1,4 millones de unidades de bombas de calor al año a partir de 2030, para su distribución en toda Europa.
Panasonic ha invertido 320 millones de euros en la ampliación y renovación de la planta de Pilsen con un total de 140.000 m², aumentando la capacidad de producción de la fábrica en un 250 %. Este ambicioso proyecto traslada la producción y el I+D del Sudeste Asiático a Europa, ya que Panasonic incrementa la capacidad de bombas de calor producidas localmente.
En línea con la visión medioambiental a largo plazo de la compañía 'Panasonic GREEN IMPACT', este nuevo hito garantiza una reducción de la huella de carbono ya que estas nuevas instalaciones funcionan con una combinación de energía verde adquirida y un sistema fotovoltaico propio de 1 MW instalado en el techo de la fábrica. Además, esta inversión en la producción local, adaptada a las necesidades y requisitos de los clientes europeos, impulsará aún más la transición hacia tecnologías de calefacción y refrigeración no fósiles.
La importancia de la apertura de esta nueva instalación ha quedado reflejada en la asistencia a la ceremonia inaugural del primer ministro de la República Checa, Petr Fiala.
"La apertura de esta moderna planta de producción de bombas de calor fortalece la competitividad de la industria del país, aporta nuevos empleos cualificados y confirma que la República Checa ofrece condiciones atractivas para proyectos tecnológicamente exigentes e innovadores. Queremos empresas que produzcan productos completos con alto valor añadido, estrechamente vinculados a la ciencia, la tecnología y la investigación. Nuestro gobierno seguirá apoyando activamente estas inversiones", señala Petr Fiala.
Producción de bombas de calor e I+D en Europa
Europa avanza rápidamente de la energía basada en combustibles fósiles hacia la electrificación y las energías renovables. Panasonic está comprometida a apoyar los objetivos climáticos europeos y, como parte de estos esfuerzos, trabaja para satisfacer la creciente demanda de soluciones de energía renovable en esta región.
En 2024, el mercado europeo de bombas de calor se valoró en 12.200 millones de euros, y se espera que supere los 71.000 millones de euros para 2034 (Global Market Insights).
"En Panasonic, vemos a Europa especialmente avanzada en sostenibilidad y, por tanto, en la aceptación de soluciones energéticas sostenibles. Hemos notado un aumento marcado del interés por las bombas de calor en el mercado europeo, y anticipamos que esto se reflejará en la demanda en los próximos años. Nuestra inversión en la planta de Pilsen demuestra tanto nuestra confianza en el crecimiento del mercado como nuestra capacidad de anticipar y satisfacer la demanda futura", señala Toshikatsu Fukunaga, CEO de Panasonic HVAC Europe.
El nuevo complejo podrá producir hasta 1,4 millones de unidades anuales de bombas de calor a partir de 2030, tanto para aplicaciones residenciales como comerciales, convirtiendo a la planta de Pilsen en uno de los mayores productores de Europa por capacidad. En 2024-25, las instalaciones ya han más que duplicado su producción, y la tendencia sigue en aumento.
Además, en cooperación con una universidad local, también se ha establecido en la fábrica de Pilsen un centro de I+D de última generación enfocado en el desarrollo futuro de bombas de calor. Como socio clave en la creación de la instalación de I+D, la Universidad Técnica de Ostrava ha diseñado íntegramente y tiene previsto construir uno de los laboratorios de investigación. Para 2028, el equipo de I+D de Pilsen gestionará todo el ciclo de vida del desarrollo de bombas de calor, en coordinación con la división de planificación de productos en Japón, garantizando así el desarrollo completo de bombas de calor aire-agua en Pilsen, desde cero hasta el producto final.
"La fábrica de Pilsen se convertirá en el centro principal de Panasonic para la producción y suministro de bombas de calor en Europa. Al reunir el I+D y la producción en un mismo lugar, podremos anticipar y responder rápidamente a las necesidades cambiantes de este mercado clave. Además, se generarán ahorros en logística y se aumentará la velocidad y la flexibilidad", explica Radek Vach, director de Planificación de Negocios, Panasonic HVAC CZ.
La planta de Pilsen también está invirtiendo significativamente en robótica, automatización e inteligencia artificial, además de aprovechar sinergias con otras fábricas globales de Panasonic. Actualmente la fábrica cuenta con 80 robots, y su diseño ha sido optimizado para la futura implementación de vehículos guiados automatizados (AGVs) y robots móviles autónomos (AMRs) para el suministro de materiales y el transporte de productos terminados. El objetivo es alcanzar un nivel de automatización del 100 % en la fabricación de componentes.
Paul Kenny, director general de la Asociación Europea de Bombas de Calor, comenta:
"El sector de las bombas de calor refuerza la seguridad energética de Europa, nuestra economía y nuestro camino hacia la descarbonización, sustituyendo las importaciones de combustibles fósiles por una solución limpia, producida y alimentada localmente. La reapertura de esta fábrica supone un gran paso adelante en ese camino y un mensaje claro a los responsables políticos de que el futuro de la fabricación europea es prometedora, y que las bombas de calor estarán en el corazón de nuestro sistema energético global".