En los últimos años hemos sido testigos de una revolución tecnológica sin precedentes gracias a la inteligencia artificial, la cual ha permitido un nivel de avance para la industria del sonido nunca antes visto. Si bien algunos de los últimos avances en el sector del audio como la implementación de cancelación ...
En los últimos años hemos sido testigos de una revolución tecnológica sin precedentes gracias a la inteligencia artificial, la cual ha permitido un nivel de avance para la industria del sonido nunca antes visto.
Si bien algunos de los últimos avances en el sector del audio como la implementación de cancelación de ruido activo ajustable en auriculares, tecnologías de sonido binaural y envolvente o el uso de materiales para reducir la distorsión de audio han llevado a la industria a un nivel técnico realmente alto, la era de la IA supone el inicio de un cambio radical en la forma de experimentar el sonido.
Cuestiones que van desde la optimización del sonido en tiempo real en función del espacio y tipo de contenido o la personalización automática según las preferencias del usuario hasta la creación de playlists basadas en las emociones del oyente ya son una realidad.
Por ello, Teufel, la empresa berlinesa experta en sonido desde hace más de 45 años, indica 5 claves para sacar el máximo partido a la IA y optimizar el sonido de cualquier dispositivo con las mejores herramientas:
1. Activar el ajuste automático del sonido
La mejor forma de optimizar el sonido de cualquier canción, película o videojuego con la inteligencia artificial pasa por aplicar un ecualizador digital automático. Si bien existen ecualizadores manuales para configurar funciones como el balance, agudos o graves cada vez que se utilice un dispositivo, ya existen programas con algoritmos que realizan estas funciones.
Entre ellos, se encuentran herramientas como Auphonic, cuyo algoritmo de IA incluye un nivelador automático para ajustar el volumen y una función de filtrado de paso alto para eliminar ruidos de fondo, Sonible Smart: EQ 3, que analiza las señales de entrada de una pista de audio y elimina defectos acústicos en cuestión de segundos, MyEdit, para mejorar la calidad de archivos de audio en línea con su función KI Audio Enhancer, o Sonix, con tecnología de última generación para ecualizar audio de forma prácticamente automática.
2. Personalizar preferencias de escucha
Una vez se ha obtenido un sonido óptimo, es momento de adaptar la señal de audio a las preferencias del usuario. La inteligencia artificial aplicada permite que el dispositivo "aprenda del usuario", ya sea para uso de ocio o profesional.
En cuanto a la parte más recreativa, la IA analiza los patrones de escucha y las preferencias de los usuarios, por lo que abre un mundo de funcionalidades clave para ofrecer una experiencia única y personalizada. En este caso, las preferencias de escucha van desde un sonido optimizado hasta la creación de playlists personalizadas basadas en el estado emocional del usuario, en plataformas como Deezer.
Por otro lado, esta herramienta ha aumentado su uso en los últimos años en producción musical y estudios de grabación, ya que está capacitada para analizar pistas de audio con precisión, identificar problemas de mezcla y ofrecer sugerencias para optimizar el sonido. De esta forma, gracias a la optimización automatizada de las bandas de frecuencia, actúa como un ecualizador en tiempo real.
3. Realizar una calibración del entorno
En caso de querer ubicar un sistema de sonido amplio con varios altavoces activos y pasivos, es necesario contar con un sistema de calibración que permita ajustar los diferentes parámetros de audio de cada altavoz, algo que puede resultar difícil si no se cuenta con las herramientas adecuadas y si no se tiene un conocimiento previo.
Para facilitar este proceso, la inteligencia artificial ofrece herramientas para optimizar el sonido de una habitación ajustando parámetros en función de su acústica, a través de un análisis del entorno para comprobar la reverberación y absorción del sonido y la generación de un perfil acústico sin frecuencias erróneas.
Además, existen herramientas que identifican automáticamente la ubicación de los diferentes dispositivos dentro de la habitación y recomiendan aumentar o disminuir la distancia entre ellos, cambiar su ángulo de orientación o evitar que estén demasiado cerca o lejos de una pared.
4. Mejorar la claridad del sonido y evitar ruidos no deseados
Si se busca perfeccionar la experiencia auditiva con auriculares, la inteligencia artificial permite ajustar tanto el propio sonido de la música, llamadas o pódcast como el nivel de ruido exterior de forma instantánea.
El avance que se ha obtenido en los últimos años a partir de la implementación de tecnologías de cancelación de ruido (ANC), modo transparencia y modo conversación va un paso más lejos con el uso de IA, ya que los algoritmos analizan el entorno en tiempo real y ajustan dinámicamente la reducción de ruido según el nivel de sonido ambiental.
De esta forma cualquier entorno es adecuado para disfrutar de una calidad de audio óptima.
5. Integrar el dispositivo con otros sistemas inteligentes
Desde hace algún tiempo, los dispositivos de sonido compatibles con asistentes de voz como Amazon Alexa, Google Assistant o Apple Siri, junto con protocolos de domótica, permiten configurar y ajustar comandos para controlar el sistema de audio de manera remota, e incluso integrarlo con otros dispositivos del hogar, como luces, pantallas, etc.
Sin embargo, la inteligencia artificial permite llegar a un punto de personalización impensable hace unos años, en el cual la propia tecnología aprende de los hábitos y preferencias de escucha del usuario, predice el tiempo y la forma en que escucha música normalmente para reproducirla de forma automática y optimiza la distribución del sonido. Del mismo modo, la IA es capaz de detectar qué otros dispositivos están conectados en el hogar y sincroniza todos ellos.
Un ejemplo claro en el que se unan todas estas funciones sería la activación automática de música, luces y temperatura en una determinada intensidad en cuanto el usuario llegase a casa gracias a la integración de tecnología de geolocalización y dispositivos inteligentes, o en cuanto se activase un modo configurado previamente a través del asistente de voz.
Desde Teufel se mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo de sistemas de audio que puedan unirse con la inteligencia artificial, de cara a mejorar la experiencia de uso final. Sandra Aguilar, Country Manager de Teufel en España, afirma que "el futuro de la industria del audio pasa por ofrecer una experiencia cada vez más personalizada, única e intuitiva para el usuario, por lo que esta no puede dejar pasar el tren de la inteligencia artificial".
"Del mismo modo que hemos tratado de implementar todo tipo de nuevas tecnologías desde los inicios de la compañía, queremos seguir siendo líderes en cuanto al desarrollo de tecnologías innovadoras en el sector del audio, y una forma de lograrlo es trabajar en soluciones compatibles con IA", señala Sandra.