Hace apenas unos años, los relojes servían únicamente para dar la hora o ser un complemento más. Hoy en día, los smartwatches se han convertido en aliados silenciosos que nos motivan a movernos más, descansar mejor y, en definitiva, a llevar una vida más saludable. Así lo demuestra la '2025 ...
Hace apenas unos años, los relojes servían únicamente para dar la hora o ser un complemento más. Hoy en día, los smartwatches se han convertido en aliados silenciosos que nos motivan a movernos más, descansar mejor y, en definitiva, a llevar una vida más saludable. Así lo demuestra la '2025 European Health Behaviour Survey', realizada por Ipsos y encargada por HUAWEI, cuyos resultados revelan que estos dispositivos están jugando un papel transformador en la gestión de la salud entre los europeos. Uno de los hallazgos más destacados del estudio es que más del 80 % de los usuarios de smartwatches afirman haber experimentado cambios positivos en sus hábitos diarios, como un aumento en la actividad física y una mejora en la calidad del sueño. Este cambio refleja una evolución clara: hemos pasado de limitar los dispositivos a un seguimiento pasivo de datos a utilizarlos como herramientas activas para mejorar nuestro bienestar.
El uso de smartwatches promueve la conciencia sanitaria y motiva hábitos más saludables
Los resultados de la encuesta revelan que el 78 % de los europeos es consciente de cómo sus elecciones diarias -como la alimentación, el descanso o la actividad física- influyen directamente en su salud. Esta mayor conciencia se traduce, en muchos casos, en un seguimiento más activo de indicadores clave, como la calidad del sueño o el nivel de actividad física. Este monitoreo no solo proporciona datos útiles, sino que también motiva y refuerza el compromiso con una vida más activa y equilibrada. En el caso de España, el 20 % de la población admite que su estilo de vida influye en su salud.
Las nuevas tendencias reflejan un cambio en los hábitos de salud de los europeos
El control regular de ciertos indicadores clave es fundamental para prevenir y detectar a tiempo muchas enfermedades. Según los profesionales sanitarios, los cinco parámetros más importantes para el seguimiento de la salud son: la tensión arterial, el nivel de azúcar en sangre, la frecuencia y el pulso cardíacos, la saturación de oxígeno (SpO2) y el electrocardiograma (ECG).
Conscientes de la importancia de estos controles y de la necesidad de hacerlos más accesibles y frecuentes, cada vez más médicos de cabecera están recurriendo a la tecnología portátil. Dispositivos como relojes o monitores inteligentes permiten a los pacientes realizar mediciones diarias desde casa y compartir esos datos con su médico. Actualmente, el 80 % de los médicos generalistas ya recomienda a sus pacientes el uso de dispositivos sanitarios inteligentes, y un 72 % desearía que estos fueran más proactivos en el conocimiento de su estado de salud y en la identificación de síntomas relevantes. El avance de esta tecnología no solo facilita un mejor seguimiento, sino que promueve una relación médico-paciente más informada y preventiva.
Salud cardiaca y ejercicio: los dos grandes impulsores del uso de wearables
El seguimiento de la actividad física es la función de salud más utilizada entre quienes llevan dispositivos portátiles: el 68% de los usuarios los consulta a diario para controlar su ejercicio. Este hábito refuerza el papel de los wearables como aliados en las rutinas de salud cotidianas.
A pesar de que el 78% de los europeos cumple con el nivel mínimo de actividad física recomendado por la OMS, solo el 41% se marca un objetivo específico de pasos diarios. Entre quienes lo hacen, la meta media se sitúa entre 7.000 y 8.000 pasos al día, por debajo del umbral de los 10.000 pasos popularmente promovido como referencia. El porcentaje de la población de España que practica actividad física de forma regular es similar a la media europea. En concreto, un 43 % de los españoles declara alcanzar al menos el nivel mínimo de actividad física recomendado, frente al 41 % de media en Europa.
El creciente interés por el cuidado de la salud cardiaca va de la mano del auge en el uso de smartwatches. Indicadores como la presión arterial, la frecuencia cardiaca y el pulso se encuentran entre los parámetros más valorados tanto por usuarios como por profesionales de la salud. De hecho, el 53% de la población europea revisa diariamente su frecuencia cardiaca y el pulso a través de dispositivos inteligentes, consolidando estas funciones como parte de sus rutinas de bienestar. Además, el 46% de los encuestados considera que la monitorización de la salud cardiaca es una función clave en un smartwatch, y un 85% de los usuarios destaca la importancia de las funcionalidades de salud a la hora de elegir uno.
Diferencias de enfoque entre profesionales y consumidores en el seguimiento de la salud
Existen diferencias significativas entre lo que priorizan los profesionales sanitarios y lo que valoran los consumidores en cuanto al monitoreo de la salud. Mientras que los médicos consideran esenciales métricas clínicas como la presión arterial, los niveles de azúcar en sangre y los datos del electrocardiograma (ECG), los usuarios tienden a centrarse más en aspectos relacionados con el bienestar general, como el seguimiento del sueño, el control de calorías o la hidratación.
Esta diferencia también se refleja en la frecuencia recomendada para ciertos controles: el 58% de los profesionales sanitarios aconseja a sus pacientes medir la presión arterial al menos varias veces por semana, y un 53% sugiere hacer lo mismo con la frecuencia cardíaca.
Las recomendaciones de los profesionales sanitarios sobre el seguimiento de la salud coinciden en gran medida con las percepciones de los consumidores. Según los datos, los europeos consideran la tensión arterial como el parámetro de salud más importante (76%), seguida de cerca por la frecuencia cardiaca y el pulso. Esta alineación refuerza la relevancia de estos indicadores tanto en la práctica clínica como en el autocuidado diario.
De media, los europeos consideran la glucemia como la cuarta métrica de salud más importante (72%), justo por detrás del sueño. Sin embargo, aquí aparece una de las primeras desconexiones claras entre la percepción del público y la opinión médica: mientras que una parte significativa de la población prioriza el seguimiento del sueño, solo el 8% de los profesionales sanitarios lo considera una medida clave para la salud. En cambio, los médicos tienden a dar mayor relevancia a parámetros clínicos como la presión arterial, la glucemia o los datos del ECG.
A pesar de la desconexión que aún existe entre las prioridades de salud percibidas por los consumidores y las recomendadas por los profesionales, hay un dato revelador: el 93% de los médicos ya ha atendido a pacientes que acudieron a consulta tras recibir una alerta de salud en su smartwatch. Esto refleja no solo una mayor conciencia por parte de los usuarios sobre su bienestar, sino también una creciente confianza en los datos proporcionados por estos dispositivos inteligentes.
El papel de la tecnología en la transformación del sistema sanitario
A pesar del crecimiento en la adopción de dispositivos inteligentes, la mitad de la población europea todavía no posee un smartwatch o wearable, lo que representa una gran oportunidad de expansión para el sector. Las tecnologías de salud portátiles han ganado terreno entre los usuarios que monitorizan activamente sus datos para tomar decisiones informadas y mejorar su bienestar. Sin embargo, la mayoría aún se limita al seguimiento de métricas básicas, en muchos casos por desconocimiento o por las limitaciones de los dispositivos más antiguos.
"La tecnología de los wearables ha evolucionado significativamente. Los modelos más recientes ofrecen datos más precisos y variados, lo que los hace especialmente atractivos para quienes aún no los utilizan o cuentan con versiones antiguas", afirma Andreas Zimmer, jefe de Producto de HUAWEI.
HUAWEI ha dado un paso adelante al integrar en algunos de sus dispositivos funciones innovadoras con certificación médica, centradas en uno de los aspectos más críticos del bienestar: la salud cardiovascular. Entre estas mejoras destaca la incorporación de tecnologías como la medición de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC), que permiten obtener datos más precisos, útiles y orientados al seguimiento clínico. Dos de los dispositivos que incluyen estas funciones son HUAWEI WATCH 5 y HUAWEI WATCH D2.
El cambio en los hábitos de salud está dando forma a una nueva etapa de bienestar en Europa
La tecnología está revolucionando la forma en que se gestiona la salud en Europa. Al combinar las necesidades de los consumidores con el conocimiento de los profesionales sanitarios, los smartwatches están marcando el inicio de una nueva era del bienestar, en la que las personas asumen un papel más activo en su cuidado personal y adoptan herramientas tecnológicas para mejorar su calidad de vida.
Con su evolución, estos dispositivos han dejado de limitarse a la simple recopilación de datos: ahora ofrecen información procesada y útil que permite tomar decisiones más informadas sobre la salud. Esto no solo potencia su valor para los usuarios, sino que también despierta un creciente interés entre los profesionales médicos. A medida que la innovación avanza, la tecnología se consolida como un elemento transformador que cierra la brecha entre el compromiso del consumidor y la confianza del entorno clínico en el monitoreo y la gestión de la salud.
Precio y disponibilidad
HUAWEI WATCH FIT 4 Series está disponible desde 169€, e incluye de regalo los auriculares HUAWEI FreeBuds SE2 y una correa adicional. Además, usando el código A20FIT4S puedes conseguir 20 euros de descuento en la compra y si prefieres un HUAWEI WATCH FIT 4 Gris o un HUAWEI WATCH FIT 4 Pro Blue al usar el código A30FIT4GRISAZUL obtienes 30 euros de descuento en tu compra. Por su parte, HUAWEI WATCH 5 está desde 449€, e incluye de regalo los auriculares HUAWEI FreeBuds 6i y una correa adicional. Además, con el cupón AWATCH50 puedes conseguir 50€ de descuento en tu compra.