Nuevo giro de guion en el sector Electrohogar. Y, en este caso, favorable para sus integrantes. Después de ocho años de crecimiento ininterrumpido, en 2022 el mercado registraba una pequeña caída de la facturación del 0,3 %, y en 2023 saltaban las alarmas al perder un 1,4 % respecto al año ...
Nuevo giro de guion en el sector Electrohogar. Y, en este caso, favorable para sus integrantes. Después de ocho años de crecimiento ininterrumpido, en 2022 el mercado registraba una pequeña caída de la facturación del 0,3 %, y en 2023 saltaban las alarmas al perder un 1,4 % respecto al año anterior. Este escenario apuntaba a un cambio de ciclo. Sin embargo, la evolución ha roto los esquemas en 2024 en tanto que se cerró el ejercicio con 5,4 puntos porcentuales al alza, viendo aumentada la facturación de 10.150 a 10.700 millones de euros. Desde 2011 no se veía en una situación similar.
La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) profundiza en ello en el informe de mercado y coyuntura sectorial de la climatización y HVAC correspondiente al año 2024. Así, el análisis ahonda en las principales claves que marcaron el sector, incluyendo el impacto del entorno económico, los efectos de uno de los años más cálidos de la historia, la necesaria transición a tecnologías limpias, la importancia de la CAI (calidad de aire interior), el aumento de la demanda de centros de datos, las iniciativas de AFEC del Plan de promoción de bomba de calor y la campaña de comunicación sobre regulación y control inteligente, climatización eficiente, el mercado desafiante, aspectos de la transición justa, la tendencia de fusiones y adquisiciones, el valor del 'zero', el cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), etc.
Destaca, además, la contribución de la nueva guía 'La bomba de calor en la rehabilitación energética de edificios', elaborada por AFEC junto con el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y que confirma que "la industria HVAC está preparada para la descarbonización de la climatización (calor y frío), incluyendo ventilación y mejora de la calidad de aire interior, recuperación de calor, conectividad, regulación y control, etc. Aunque la tasa de rehabilitación ha visto un repunte, está aún muy lejos del porcentaje necesario para cumplir los objetivos de descarbonización, por lo que esta guía es una magnífica referencia para apoyar la aceleración de actuaciones con bomba de calor en edificios existentes".
El documento también repasa el entorno legislativo 2024-2025, "con una clara urgencia en consolidar el mercado único, a armonizar y simplificar la legislación, la Plataforma aceleradora de bombas de calor de la Unión Europea, las obligaciones sobre ventilación, calidad de aire o regulación, o la evolución de los nuevos refrigerantes en el marco de la nueva F-Gas (reglamento de gases fluorados)", manifiesta.
Para leer el artículo completo, haz click en el PDF adjunto.