Vehículos de Movilidad Personal (VMP): situación actual y tendencias futuras

La creciente popularidad de estos vehículos responde a la necesidad de reducir la congestión del tráfico, minimizar la contaminación ambiental y ofrecer opciones de transporte más accesibles. En este contexto, el uso de patinetes y bicicletas eléctricas ha proliferado, y con ello también los retos asociados a la seguridad vial, regulaciones, infraestructura urbana y sostenibilidad ambiental.  

02/05/2025

No todo lo que se vende como VMP es un VMP, ni todo lo que circula por nuestras ciudades son VMP. Según el Reglamento General de Vehículos, se denomina 'Vehículo de Movilidad Personal (VMP)' al vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por ...

No todo lo que se vende como VMP es un VMP, ni todo lo que circula por nuestras ciudades son VMP. Según el Reglamento General de Vehículos, se denomina 'Vehículo de Movilidad Personal (VMP)' al vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos (baterías de hasta 100 VCC y con un cargador integrado de hasta 240 VCA de entrada), que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h y que solo puede estar equipado con un asiento o sillín si están dotados de sistemas de autoequilibrado.

La Dirección General de Tráfico (DGT) insiste una vez más en recordar que la circulación de estos vehículos está prohibida por travesías, vías interurbanas y autopistas y autovías, así como por túneles urbanos. Asimismo, también está prohibida la circulación por las aceras en ámbito urbano. Además, al ser considerados como vehículos a todos los efectos, sus conductores están obligados a cumplir las normas de circulación, como el resto de conductores.

Con el fin de velar por la seguridad vial y la protección al conductor de este tipo de vehículos, así como la del resto de usuarios de la vía, y garantizar que los vehículos de movilidad personal que se pongan en el mercado tienen unas garantías de calidad y durabilidad mínimas exigibles, a partir del 22 de enero de 2024 solamente se pueden comercializar los previamente certificados. En este sentido, la DGT recomienda que el ciudadano que tenga pensado adquirir un VMP consulte la página web www.dgt.es/vmp, donde encontrará las marcas y modelos que ya han sido certificados y que cumplen todos los requisitos recogidos en el 'Manual de características de los VMP'. De esta forma, el interesado comprará un producto que posee ciertas garantías y que puede utilizar en el tiempo, ya que a partir del 22 de enero de 2027 solamente podrán circular los VMP que estén certificados por las autoridades competentes.

El auge de los VMP
La movilidad urbana ha evolucionado rápidamente en los últimos años, impulsada por el crecimiento de los vehículos de movilidad personal. Estos incluyen patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas y otros medios ligeros que permiten desplazamientos cómodos y sostenibles en entornos urbanos.

La movilidad personal se ha convertido en una alternativa indispensable en la transformación de las ciudades hacia un modelo más sostenible. Así, la creciente popularidad de estos vehículos responde a la necesidad de reducir la congestión del tráfico, minimizar la contaminación ambiental y ofrecer opciones de transporte más accesibles. En este contexto, el uso de patinetes y bicicletas eléctricas ha proliferado, y con ello también los retos asociados a la seguridad vial, regulaciones, infraestructura urbana y sostenibilidad ambiental. 
 

Para leer el artículo completo, haz click en el PDF adjunto.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy