Legalpin garantiza máxima seguridad jurídica en todas las comunicaciones digitales 

Este servicio abarca desde mensajes de texto hasta los correos electrónicos, de modo que el contenido de los mismos se cifra, se certifica y se envía a su destinatario sin que sea necesario descargarse un software. 

24/03/2025

LEGALPIN, compañía gallega especializada en ofrecer comunicaciones digitales certificadas otorgando plena seguridad jurídica, certifica a través de sus diversas soluciones qué se envía, a quién, cuándo y quién lo recibe sin ningún tipo de injerencia externa que pueda distorsionar la realidad. Así, sus servicios permiten a empresas y particulares gozar ...

LEGALPIN, compañía gallega especializada en ofrecer comunicaciones digitales certificadas otorgando plena seguridad jurídica, certifica a través de sus diversas soluciones qué se envía, a quién, cuándo y quién lo recibe sin ningún tipo de injerencia externa que pueda distorsionar la realidad. Así, sus servicios permiten a empresas y particulares gozar de la tranquilidad y garantía de que todas las comunicaciones efectuadas contra terceros ostentan absoluto respaldo legal.

Las soluciones de legalpin.com abarcan desde los clásicos SMS hasta las versiones digitales de Burofax, denominados Buromail, y las facturas electrónicas, de obligado cumplimiento de estas a partir de julio de 2025 para todas las empresas y autónomos.

Legalpin además revolucionó la utilización del correo electrónico certificado, transformándolo en un canal de comunicación de plena seguridad. Javier Meizoso, director general de Legalpin señala la sencillez de uso del Buromail y la seguridad que aporta al usuario: "En Legalpin un Buromail es cualquier correo electrónico que ciframos, certificamos y lo enviamos a su destinatario, donde se descifra, cumpliendo con la normativa de la Ley de Protección de Datos y acreditando la entrega y apertura (lectura) del correo".

"La tecnología que empleamos en Legalpin permite que el contenido de cada mensaje sea cifrado en su entrada, haciendo imposible que pueda ser desvirtuado en su camino hacia el buzón del destinatario. De manera cifrada se recoge quién y cuándo lo envía y cuándo y quién lo recibe, así como la IP y navegador del receptor", añaden.

Para utilizar Legalpin el usuario no tiene que descargarse ningún software adicional, sólo tiene que enviar su mensaje tanto al destinatario como a una dirección de correo electrónico de Legalpin. Respecto al tratamiento de todos los datos, desde Legalpin Meizoso apunta que "trabajamos todo en cloud, quedando todas las comunicaciones cifradas y certificadas. Además, los usuarios pueden crear carpetas y organizar todos los documentos sensibles que quieran almacenar de manera cifrada con total seguridad".

Legalpin emplea tecnología SSL/TLS, protocolos criptográficos que garantizan la seguridad de la comunicación en Internet mediante el cifrado de los datos. De este modo, las comunicaciones que emplean las soluciones de Legalpin, otorgan al usuario los 3 pilares imprescindibles de una comunicación 100% segura:

1. No repudio. Esto es, que un usuario que ha hecho/dicho algo, no pueda a posteriori decir que no lo ha hecho/dicho.
2. Integridad: Asegurar que el mensaje que el emisor ha querido transmitir llegue inalterado al receptor.
3. Autenticidad: Que las identidades de ambos extremos (emisor y receptor) estén debidamente identificadas.

Por ello, empresas como Real Madrid, Telefónica o HM Hospitales, entre otros, confían en Legalpin para asegurar la legalidad y confiabilidad de todas sus comunicaciones.

Validez en juicios
Debido al inmenso atasco que la justicia observa debido a miles de demandas judiciales civiles y/o mercantiles, con la nueva LO 1/2025 a partir del próximo 3 de abril, antes de interponer dicha demanda y para que se admita a trámite, el demandante tendrá que probar -de manera fehaciente- que se intentó resolver el litigio por las buenas. "Esto implica que a partir de ahora nadie podrá ir directo a un juzgado a interponer una demanda sin haber pasado de manera previa por un intento de mediación con la otra parte", apunta Nicolás Senderowicz, abogado de Legalpin. Para ello, el demandante tendrá que presentar pruebas como actas, certificados, correos electrónicos o mensajes, "siendo las soluciones de Legalpin idóneas para ratificar que ha puesto todos los medios necesarios a su alcance", comenta Senderowicz. En caso de no presentar alguna de estas evidencias, el juez podrá inadmitir la demanda de entrada según el artículo 399.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, actualizado por esta nueva norma.

El objetivo de esta nueva ley es doble: descongestionar los tribunales y fomentar que las partes alcancen acuerdos sin tener que llegar a pleitos extremadamente largos y costosos. En este sentido las soluciones de Legalpin se erigen como una poderosa herramienta para abogados, departamentos legales y de Recursos Humanos de empresas y agencias de recobro.
 

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy